Ecoveco jardines verticales con plástico reciclado.
Existen una gran cantidad de plástico polipropileno en la basura, por ejemplo las tapas de las botellas de agua.
Por otro lado existe la falta de incentivos para concretizar sobre los desechos plásticos.
La solución que propone Ecoveco es: Recolección y re utilización para crear jardines verticales en espacios reducidos de casa o lugar de trabajo.
De fácil instalación sin requerir personal especializado. Una app de diseño gratuito para personalizar los jardines según el espacio disponible.
Utilización del color de las plantas y de los módulos para incentivar el tener un jardín.
El impacto seria positivo en la vida de las personas con escasos recursos dentro de las grandes ciduades al mejorar la calidad del aire, tener cultivos y mejorar el diseño urbano.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su preocupación por la salud pública ha intervenido en el tema y ha establecido que es necesario que cada ciudad tenga 9 m2 de área verde por habitante como proporción mínima. Como superficie óptima ha establecido entre 10 y 15 m2 por habitante.
Sin embargo las comunidades vulnerables dentro de las grandes ciudades carecen de estos espacios debido al espacio disponible y los altos costos.
En objetivo es comprender las necesidades de áreas verdes inicialmente en escuelas de bajos recursos dentro de las grandes ciudades para concienciar sobre las necesidades y capacitación necesaria para generar espacios verdes.
Ecoveco es un sistema modular para crear jardines verticales en espacios reducios en casa o lugar de trabajo.
Elaborado con material reciclado puede contener plantas y un sistema de riego por goteo de alta eficiencia.
Los módulos al ser de material reciclado y al no requerir de personal especializado para su instalación se pueden elaborar en bajo costo.
Para el diseño personalizado se utiliza una app para el diseño de jardines verticales con el sistema Ecoveco interactivo y fácil uso.
La tecnología utilizada se encuentra en casi todas las ciudades en empresas que utilizan maquinas de inyección de plástico por lo que no se requiere invertir en estas.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Prototipo
En Ecoveco creemos que falta el incentivo del "diseño" y el "color" para realmente hacer un cambio y que las personas se interesen por tener plantas en casa o lugar de trabajo.
- Mujeres y niñas
- Residentes urbanos
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Propietarios de empresas
- Colombia
- United States
- Colombia
- United States
- la cantidad actual de personas a las que sirve: 10
- el número que atenderá en un año:250
- el número que atenderá en cinco años: 2,000
Ambiental por que habrá muchos metros cuadrados nuevos en la ciudad de plantas y áreas verdes.
Las áreas verdes generadas con el sistema ecoveco permiten un mejor diseño urbano de la ciudades.
Se pueden generar ingresos por la venta y producción de plantas ornamentales y cultivos urbanos orgánicos.
Generar metros cuadrados de jardines verticales.
Fuentes de financiamiento para el lanzamiento del sistema y gastos de promoción y logística.
Ventas a clientes empresariales y financiamiento del gobierno.
- Mi solución ya se está implementando en América Latina y el Caribe
Diseño he instalación de jardines verticales en Zapopan Jalisco.
Ventas en Garden Center y en Ecommerce.
- Con fines de lucro
1 tiempo completo
3 contratistas.
Gustavo Chávez
Esta titulado como Arquitecto por la Universidad de Guadalajara.
Líder de proyecto
Experiencia en el desarrollo de nuevos productos.
Reto Zapopan
Finalista en el proceso de Incubación de empresas.
El modelo de negocio es a base de la distribución de módulos Ecoveco y la venta de diseño de jardines verticales para proyectos especiales.
Las plantas y los demás complementos se consiguen a bajo precio en la zona para mantener los bajos costos del producto final.
Se pueden vender en Gardens Center y Home depot en retail y también en e commers para el publico general.