RECICLAMETRO
1. Queremos resolver el exceso de plástico que se encuentra en las calles de Quito
2. Innovar el proceso de pago para ingresar al metro de Quito mediante el intercambiar un peso específico de botellas por pasajes para subir.
3. Cambiaría la cultura de las personas a reubicar correctamente el plástico mediante el uso prominente del metro, usando las botellas como un tipo de moneda.
1. Todos los días hay personas que botan basura, en su mayoría botellas plásticas en la calle, vías públicas, terrenos, etc. Puesto que Quito deshecha más de 227 toneladas de plástico, en su mayoría, botellas de plástico.
2. Esto afecta a todo el distrito de Quito.
3. Las personas usan normalmente la ecovía y, prontamente el proyecto de la construcción del metro llegará a su conclusión. Las personas pronto usarán eso más otros medios de transporte.
1. Se estará sirviendo a toda la comunidad del Distrito de Quito.
2. La población reconoce el problema y es necesario introducir nuevas maneras de manejar el plástico, como es el caso de las botellas.
El servicio de Innovar el proceso de pago para ingresar al metro de Quito mediante el intercambiar un peso específico de botellas por pasajes para subir.
La tecnología que se requiere es la de un scaner que lea los códigos de barra y muestre el peso requerido de botellas para que se acepte como pago de pasaje para subir al metro.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Piloto
Estamos intercambiando las botellas de plástico, no por dinero, si no por acceso al metro y, más adelante, ecovía y terminales de buses.
Porque las personas tendrían esa motivación, de no gastar dinero y de recoger lo que se conoce comúnmente como "basura"
- Otro
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Refugiados/Desplazados internos
- Personas con discapacidades
Ambiental, Social y Económico
Llegar a implementar esto en todo el país y se convierta en tendencia de una ciudad inteligente y sustentable
- Sin fines de lucro
3 personas
Las personas pueden ahorrar mucho más en su dinero, ya que usan botellas que ya se posean o se encuentren en la calle, que es lo que más hay. De esta manera, es posible incentivar a las personas a que no boten botellas o, si están en la calle, no las ignoren. Esta propuesta pretende fomentar una cultura diferente que tome más conciencia respecto al uso de los plásticos.
Es posible que nuestra propuesta llegue a ser leída y considerada, si bien no es aceptada, puede ser escuchada, mejorada y tomada en cuenta incluso en un futuro.
- Otro
- Tecnología
- Distribución
- Monitoreo y evaluación.