Plastimed
El problema que se desea resolver es la contaminación que genera el material plástico en el mundo, con este proyecto deseamos poner nuestro granito de arena para este inconveniente mundial.
La solución que proponemos es que mediante el plástico reciclado se elaboren instrumentos médicos como cabestrillos, botas y cuellos ortopédicos.
Este proyecto podría ayudar positivamente, existe mucha demanda de este tipo de productos ya que todos los días la población sufren accidentes y necesitan implementos como los mencionados anteriormente
La magnitud del problema es global ya que el plástico se demora mucho en su descomposición aproximadamente 150 años y afecta al medio ambiente en general. Con esto las personas afectadas son demasiadas por el calentamiento global
Con este proyecto se desea llegar primero a las personas de Quito, Ecuador. Se trabajara de manera que la gente nos traiga material plástico a cambio de una remuneración, y se abordara esta solución concientizando a la gente que si existe la posibilidad de crear cosas con un material que se pueda reciclar y que no es necesario desechar al primer uso
El producto que estamos proporcionando son instrumentos médicos como cabestrillos, botas y cuellos ortopédicos.
Los procesos que usamos es re adecuar el plástico para que encaje con nuestro producto y sea compatible con nuestro modelo, tecnología no se esta utilizando ya que es un proceso manual.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Piloto
Lo innovador del proyecto es que con plástico desechado estamos creando un utensilio que sirve con fines médicos muy demandados.
Por que al re usar este material le damos una vida mas larga, ya que en la mayoría de personas usan el plástico una vez y ya lo desechan, lo cual contaminan mucho, con este proyecto queremos darle una mejor vida útil al plástico luego de su primer uso.
- Otro
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Ecuador
- Ecuador
Es un proyecto que se encuentra en prototipo por lo cual no es posible conocer exactamente la cantidad de personas que podemos ayudarlas con estos productos.
Nuestro propósito quiere tener un impacto ambiental ya que utilizaremos plástico desechado, deseamos dejar un granito de arena para un mejor futuro.
Nuestros objetivos son acetar bien nuestro prototipo para luego comercializar en farmacias y hospitales. para luego exportar este producto a países vecinos
La principal barrera que tenemos es el proceso de reciclaje ya que no existe un adecuada selección del plástico con la basura común y clasificar en basureros comunes es complicado
Planeamos realizar campañas que concienticen a la gente y con actividades como por cierta cantidad de plástico que nos traigan darles un premio o bonifican
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
Cuatro personas a tiempo parcial
Por que somos un grupo innovador que nos gusta entrar en nuevos desafios y nos gustaría apoyar con un problema que esta en crecimiento.
Por el momento no estamos alineados con ninguna organizacion
El valor que le damos a nuestro proyecto es que con nuestros productos estas ayudando al medio ambiente de una manera u otra, nuestros principales clientes son deportistas y gente en general que necesiten estos suplementos médicos para curar algún tipo de lesión o accidente que hayan sufrido.
Como es un proyecto nuevo necesitamos primero del apoyo de la Universidad en que estudiamos para luego sacar un financiamiento en del estado o con futuros socios.
- Otro
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Monitoreo y evaluación.