Green Point. Cambio de Conciencia
1.- Nuestro problema comprometido a resolver es cambiar la conciencia de los estudiantes, ya que no están conscientes del impacto del plástico en el planeta tierra.
2.- La solución que planteamos es una máquina recolectora de botellas plásticas, brindando una motivación a los estudiantes mediante puntos en materias que estén cursando en el semestre o descuentos en locales adyacentes a la universidad
3.- Esta solución puede cambiar la vida de las personas de America latina y el Caribe de una forma gigante ya que al cambiar la forma de actuar con estos residuos esto puede influenciar a que los jóvenes compartan estas ideas a sus familiares y amigos.
En este caso nos estamos enfocando a una Universidad pero en el caso de que este proyecto funcione podemos expandir este proyecto hacia todas las universidades del país, ya que el comportamiento de los estudiantes va ser igual o semejante en diferentes universidades.
Los factores que ayudan a que nuestro proyecto salga a flote son las autoridades de nuestra universidad ya que ellos van a brindar el apoyo y el interés por poder participar en esta importante causa.
A las personas a las que está más enfocada es hacia las personas jóvenes y a las futuras generaciones, ya que nuestro proyecto es concientizar, ya que creemos que no deben existir estas máquinas para que puedan reciclar o tomar conciencia, ya que creemos que es necesario de que cada persona haga su parte, pero en realidad estén conscientes del problema actual y sin que nadie les obligue, simplemente les nazca la pasión por ayudar al planeta.
Nuestro proyecto está brindando un servicio, ya que como sabemos las máquinas recolectoras en realidad ya existen, sino que nuestra idea es de que no deberían existir estas máquinas sino que cada uno debería reciclar su propia basura y que cada habitante del planeta ya sepa lo que realmente deben de hacer. Con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y del medio ambiente.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Prototipo
Lo que pensamos que nuestra idea es diferente e innovadora es que aplicamos una forma de cambio, mediante el cual los estudiantes aporten con botellas plásticas a nuestra máquina, pero ellos no reciben dinero, ellos reciben puntos extras en materias que están cursando dentro de la universidad, con esto creemos que los estudiantes van a estar más enfocados en participar aunque no les importe, este valor agregado va hacer que inconscientemente los estudiantes reciclen.
Creemos que nuestra solución va abordar el problema porque las universidades son lugares de gran afluencia de personas que están formándose como personas, por lo que al momento de influenciar en estas personas nuestro alcance va ir creciendo, ya que a sus futuras generaciones ellos ya van adoptar estas medidas de cuidado ambiental y va ser más fácil de enseñar este hábito muy importante en la sociedad.
- Otro
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Ecuador
- Colombia
- Ecuador
- Colombia
Nuestra Universidad tiene registrados actualmente un número de 9.000 estudiantes, por lo que si pensamos que este proyecto vaya poco a poco a varias universidades, el alcance vaya ir creciendo continuamente y generando un mayor impacto social y ambiental.
Nuestro proyecto está comenzando este semestre por lo que no hemos tenido mucha información pero creemos que vamos a tener una muy buena acogida por la idea que planteamos. Y creemos que vamos a generar un impacto tanto social como ambiental.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
En nuestro equipo estamos colaborando actualmente tres personas, incluyéndome. De ahí tenemos el apoyo de nuestro profesor de innovación.
Nosotros como grupo estamos preparados para generar una gran solución ya que somos jóvenes de alrededor 21 y 22 años de edad, con objetivos de cambiar la manera en la que la gente en latinoamerica se viene comportando, y creemos totalmente que si nosotros podemos influenciar a los jóvenes universitarios, el impacto en la sociedad va ser enorme.
En la actualidad, no nos hemos aliado con ninguna organización, pero esperamos que nuestro proyecto tenga un mayor impacto para que las organizaciones puedan escucharnos con pruebas y así poder ir creciendo mediante el tiempo y el trabajo.
Nuestro modelo de negocio básicamente se basa en la recolección de botellas dentro de la universidad en la cual nosotros brindamos un porcentaje de la recolección a la universidad, en la cual nosotros nos llevamos solo un 40% de lo recolectado mensualmente, ya que nosotros no pagamos nada por el espacio que ocupa la máquina dentro de la universidad, por eso es que creemos que el otro porcentaje de lo recolectado va directamente hacia la universidad.
Nuestro camino hacia la sostenibilidad se enfoca en el aporte de los estudiantes mensualmente, ya que no creemos que debamos generar otros productos para la venta de nuestra idea, solo tenemos un gasto fijo que es por la máquina recolectora, que tiene un precio alrederor de $9.000 por todo el sistema y tecnología que contiene. Por lo que nuestra inversión vamos a tener una recuperación dentro de un año. Siempre y cuando los estudiantes apoyen nuestro proyecto.
- Otro