Sumak Kawsay (Buen Vivír)
El problema que estamos dispuestos a resolver es la calidad de vida en las comunidades. Ya que estás se encuentran plagadas de basura sobre todo de plástico, la mejor solución para ello y como parte de nuestra propuesta es incentivar a las comunidades a realizar artesanías a base de plástico para mejorar su calidad de vida conjuntamente. Esta idea puede mejorar la vida de las personas generando ingresos a través de estos residuos, mejorando así su economía y mejorando su estabilidad en sus hogares.
El problema que radica en estas comunidades es el des-abasto de basura en ríos, bosques o lagunas cercanas a estas comunas; por ello, nos enfocamos en la recolección de basura servible, especialmente lo que es el plástico, con la finalidad de reutilizar estos materiales para la creación de artesanías elaboradas por las comunas. Es una actividad que puede aplicarse dónde sea, ya sea en América Latina o el Caribe. Esta actividad involucrará a toda la gente de la comuna que quiera formar parte del proyecto, así mismo obtendrán ganancias por las artesanías vendidas. Los factores que contribuyen al problema es la re-utilización del plástico.
Trabajaremos de manera directa con personas de estas comunas, para ello les brindaremos las herramientas necesarias para su protección, así como incentivaremos la creatividad en ellos para producir todo tipo de artesanías, pero que conserven la esencia de su gente. Esto abordará soluciones principalmente como una fuente de ingresos, motivación para que puedan desarrollarse y crecer, darles educación y sobre todo protección. Nuestro propósito en sí es mejorar su calidad de vida.
La solución que presentamos es la elaboración de productos artesanales, entre estos tenemos dos productos que sería la creación de estuches para gafas y monederos caracterizados y decorados con figuras o emblemas propias de cada comunidad.
Para esta elaboración usaremos la creatividad y conocimiento básico de manualidades. Los costos serán sumamente bajos, pero el esfuerzo y la creatividad será lo que promueva nuestros productos a base de plástico.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Prototipo
Usar la creatividad más los beneficios obtenidos por la creación de estos productos artesanales hacen de nuestra propuesta una solución innovadora. Las características y decoraciones ancestrales de las comunidades le dan un valor agregado a nuestros productos. Así tanto las comunas como nosotros creceremos mutuamente hasta llegar a transformarnos en un equipo sostenible.
Nuestro modelo de negocios se basa en la Responsabilidad Social que tendremos. Nuestro enfoque o nuestro propósito es solucionar problemas sociales y ambientales. Por un lado colaboraremos conjuntamente con las comunas para producir estas artesanías, y por otro lado, ayudaremos al cuidado ambiental y al de sus hogares (ya que muchas veces viven con residuos). Hay evidencia de que esto será un logro porque los productos tradicionales llaman la atención de los clientes, sobre todo las comunidades que tienen telares tienen una alta demanda, y si juntamos la re-utilización del plástico más la caracterización de su cultura será sin duda un producto exitoso en el mercado.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
Somos un grupo de estudiantes (prontos a graduarnos) que presentamos nuestra propuesta como una solución a una problemática que es el desabasto de plástico dentro de las comunidades.
Nuestra solución tiene un impacto positivo tanto para el ambiente, social y económico.
Con la ayuda de un financiamiento podremos finalmente poner en marcha nuestro proyecto, y aportar con nuestro granito de arena a la sociedad.
Las barreras que tenemos principalmente son financieras.
A través de un financiamiento otorgado por este concurso.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Mi oportunidad de mercado es la apreciación por la cultura de las comunas, y también por la importancia que dan al cuidado del medio ambiente. Juntando estas dos cosas obtendremos un gran producto para los consumidores.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
Actualmente somos 3 estudiantes pertenecientes a la Universidad San Francisco de Quito
Conformado por:
Elvis Morales
Tiffany Díaz
Juan David Mora
Estamos preparados porque pertenecemos a una comunidad y sabemos de los problemas que tienen que sobrellevar constantemente estas comunidades.
Nuestro modelo de negocios es convertirnos en proveedores y crear tiendas para la distribución.Nuestros principales clientes pueden ser personas del exterior, que aprecian las culturas de América Latina o el Caribe. Los beneficiarios son todas las comunidades que participen de este proyecto.
La empresa se sustentará por si sola con la venta de nuestras artesanías. Y conforme vaya desarrollándose apostaremos e invertiremos capital, así como la colaboración de socios.
El desafío Rethink Plastics es un plan para solucionar una problemática del mundo. Nos postulamos con el objetivo de lograr un cambio y mejorar la vida de las comunas, estamos familiarizados y entendemos por lo que viven, por lo cual estamos decididos a cumplir con nuestra propuesta y lograr un cambio, tanto ambiental como social.
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Talento o miembros de la junta
- Medios y oportunidades para hablar