plastika
el problema a resolver es el uso del plástico de primer uso y como esto influye en el abuso industrial.
La solución que estoy desarrollando parte de el uso de los residuos plásticos, para elaborar elemento que dignifiquen el material, enalteciendolo para generar conciencia de consumo.
esto cambia positiva-mente la vida de las personas porque son conscientes de lo que están consumiendo, al ver el material desde un punto de vista artístico, se genera una conexión emotiva que despierta el sentido de pertenencia.
creo que el arte es un elemento clave para afrontar todos los desafíos, porque siempre estará buscando la belleza. El mejor referente del arte es la naturaleza, que siempre busca hacerlo de la forma mas simple y de la mejor manera. El arte toca elementos sutiles e intangibles como la conciencia y el espíritu de lo creado. Cuando somos conscientes que los objetos tienen un espíritu, por mas abstracto que parezca, entramos en otra sintonía. Lo que pasa que es podemos consumir productos sin darnos cuenta que estamos haciendo, hay que tomarnos un tiempo para contemplarlos. Es un problema global, por que los vendedores invierten para que los consumidores tomen decisiones inconscientes generando conexiones efímeras. Al crear piezas que enaltecen el plástico se genera mas empatía con el material, y lo importante es que cuando se perciba un elemento plástico sea cual sea su función o su uso se vea desde otro punto de vista.
se han generado diferentes elementos artísticos que abarcan desde la joyería hasta propuestas de arte urbano. El inicio de toda la investigación empieza por la observación de la cantidad de residuos que se generan en una fabrica (familiar) de transformación de plásticos. empieza como un ejercicio académico en el área de morfología experimental en el 2007 y se continua complementando con el estudio de medicina alternativa. una de las conclusiones es la importancia de tocar diferentes segmentos poblacionales.
se genera una serie de elementos artísticos, como: joyería, cuyo material principal son los residuos plásticos. Pero se han generado diferentes elementos desde el mobiliario, la iluminación y otras aplicaciones donde el arte busca despertar algo en el espectador que genere beneficios en vista sostenible.
se utiliza procesos de transformación de plásticos, (extrusión e inyección), se complementa con procesos y diferentes acabados que ayudar a dignificar el material.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Piloto
estamos implementando tecnologías de transformación de polímeros para dar un uso diferente, es diseño aplicado a la industria. Se esta generando un lenguaje objetual iconico por su originalidad, con el valor agregado de tener una transcendencia artística que produce conciencia de consumo.
se ha presentando la propuesta en diferentes contextos artísticos internacionales, generando muy buena aceptación, esto a logrado que se identifique y asocie un estilo que incita una tendencia, dado que a llevado a inspirar nuevas acciones ciudadanas de urbanismo en la ciudad de medellin.
https://www.artelagunaprize.com/business-art/maglificio-giordanos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Colombia
- Colombia
arquitectos, constructores, que busquen adoptar nuevas soluciones a el urbanismo y el interiorismo, para satisfacer necesidades armonicas.
se presento una propuesta en la escuela de desarrollo sostenible en el 2017 https://escuela-ids.itm.edu.co/calidad-del-aire/pages/registro-fotografico.html
lo que evidencia la aceptación de la propuesta desde el punto de vista sostenible.
en el próximo año se pretende consolidar los resultados al nivel de colecciones privadas, en los próximos 5 años el objetivo es tener instaurada obras en áreas publicas donde pueda ser influencia a muchas mas personas.
la mayor barrera a sido consolidar un área comercial que se dedique a la promoción de la propuesta.
consolidando mas las alianzas que promueven esta promoción, encontrando nuevos aliados.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
logrando la participación en exhibiciones de arte y diseño donde se pueda llevar la propuesta.
- Otros, por ejemplo, parte de una organización más grande (explique a continuación)
trabajamos de la mano con la fundación AMOR Y ARTE.
con ella se mantiene una alianza legal y administrativa,
5
por que llevamos mas de una década estudiando el material y su comportamiento, es una ideal innovadora e original. Ha tenido muy buena aceptación en las mejores ferias de arte y diseño del mundo.
El origen de la propuesta nace de la premisa de encontrar una nueva solución al uso a los residuos plásticos de una empresa familiar
tutaller design, colaboración en diseño.
amor y arte fundación, representación legal.
muma mobiliario, colaboración en diseño.
generación de ventas por medio de tiendas de diseño, galerías de arte y convocatorias internacionales.
estableciendo una linea de productos para ser adquiridos por diferentes usuarios.
esta linea de produccion, ademas fortalece los productos insdu
por que con las alianzas que están establecidas en este momento se puede potenciar el proyecto hasta consolidar un modelo sostenible que genere tendencia.
- Modelo de negocio
- Distribución
- Monitoreo y evaluación.
- Medios y oportunidades para hablar
ecopetrol, y enka de colombia.