BIO-SNACK
1. Presentar un producto o servicio que permita reducir la cantidad de plastico presente en la ciudad de Quito
2. Desarrollar un prototipo basado en una propuesta tecnológica para envoltura de snacks llamada Bio-Snack, esta está hecha a base de almidón de maíz, lo que la cataloga como bioplástico, y presentar alta competitividad frente al plástico regular, esta empaque por sus materiales se puede utilizar para sembrar.
3. Llegamos para revolucionar el consumo de snacks! Dando una segunda vida a su plástico de un solo uso, con nuestra innovadora tecnología Bio-Snack que, al estar hecha de bioplástico reduce la excesiva contaminación ocasionada por el polietileno. La mejor parte es que cuenta con semillas de clavel o material compost, con lo que se puede disfrutar en pocos meses de una hermosa flor en casa o nutrir jardines. Bio-Pack da vida, rompiendo el estereotipo del plástico nocivo al ambiente.
1. La falta de educación de reciclaje, la comodidad y tiempo disponible para reciclar y las medidas gubernamentales son los problemas encontrados en las que nos hemos enfocado por la magnitud de problema
2. 4 de cada 10 hogares en el Quito reciclan sus residuos, siendo esta nuestro segmento de mercado las 2´644.145 de personas que viven en Quito.
3. En Quito se producen a diario 2 227,69 toneladas de desechos sólidos. De esta cantidad, 277,35 toneladas corresponden a fundas y otros tipos de plástico de un solo uso los cuales son enviados al mar, ríos,bosques.
1. La población de nuestra investigación va a centrarse en consumidores de productos que contengan envoltorios plásticos o utilicen recipientes de este material para manejar alimentos.
2. A través de capacitaciones, implementacion de educación ambiental, productos con composición sostenible
1.- Nuestro proyecto tiene como objetivo la reducción del plástico en la ciudad de Quito, para poder conseguir este objetivo se desarrolló una investigación de carácter cualitativo, con la que se pudo afinar el objetivo del proyecto, reducir el consumo de plástico de un solo uso BOPPM, más conocido como empaque para snacks.
2.- A base de almidón y semilla de clavel,por medio del proceso de compostaje y ASTM 6002 que son las normas que se deben implementar se fabricara un tipo de envoltura para el embalaje de los snacks para dar un segundo uso.
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Prototipo
Nuestro proyecto tiene como objetivo la reducción del plástico en la ciudad de Quito, para poder conseguir este objetivo se desarrolló una investigación de carácter cualitativo, con la que se pudo afinar el objetivo del proyecto, reducir el consumo de plástico de un solo uso BOPPM, más conocido como empaque para snacks. Esto nos permitió desarrollar un prototipo basado en una propuesta tecnológica para envoltura de snacks llamada Bio-Snack, esta está hecha a base de almidón de maíz, lo que la cataloga como bioplástico y como si fuera poco, el empaque se puede utilizar para sembrar 2 tipos de especies: clavel y compost.
De esta forma el proyecto da una segunda vida a este plástico de un solo uso, creando vida. Se reduce el consumo de empaques de snacks de plástico ya que esta ya no sería la composición del empaque de este tipo de producto, dado que la empresa seleccionada llega al mercado ecuatoriano de forma masiva y así, el impacto de reducción del material nocivo sería mucho más grande. La empresa adicionalmente se verá beneficiada por la imagen y ejemplo que daría al resto de empresas de consumo masivo que están contaminando gravemente las ciudades ecuatorianas y del mundo. El ambiente se vería beneficiado al poder utilizar las bolsas como compost en parques, jardines, bosques y otros sitios, mientras que también para los amantes de las flores, estas se pueden sembrar en casa y decorar con naturaleza la misma, hay muchas beneficiados, el ambiente, la empresa, el consumidor final y también las generaciones futuras que podrán disfrutar de una nueva tendencia de consumo.
- Otro
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Residentes urbanos
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Ecuador
- Ecuador
Como ya hemos mencionado lo que buscamos es reducir el consumo de plastico
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
El enfoque de proyecto está en generar una alta reducción de consumo de plástico nocivo, por esto se ha seleccionado a la empresa Inalecsa que en el 2018 reflejó ventas de 48.9 millones de dólares. Una segunda alternativa fue Carlisnacks que reportó ventas en el mismo año de 16.3 millones de dólares, lo que también la vuelve bastante atractiva en temas de impacto masivo.
El pitch deberá ser expuesto a directivos de toma de decisión de inversión de la empresa Inalecsa, a los que se debería probar el funcionamiento de la tecnología Bio-Pack y los beneficios que esta traería tanto a consumidores finales, como al ambiente, futuras generaciones y a la empresa como tal. Este grupo será el que invierta e implemente de manera gradual en sus productos, dicha tecnología.
A pesar de haber tomado a Inalecsa como una empresa ideal para poder dar uso al prototipo de tecnología propuesto, es importante mencionar que pueden existir distintos perfiles que puedan adecuar la propuesta dentro de su cadena de valor, estas podrían ser más medianas como Live Kuna, Multigoods, Wipala Healthy Snacks. Dichas marcas tienen un perfil enfocado a un snack saludable, que sin duda serían una buena apuesta
Postulamos nuestro proyecto ya que a través de una investigación observamos que es factible el uso de esta envoltura biodegradable deberá ser expuesto a directivos de toma de decisión de inversión de la empresa Inalecsa, a los que se debería probar el funcionamiento de la tecnología Bio-Snack y los beneficios que esta traería tanto a consumidores finales, como al ambiente, futuras generaciones y a la empresa como tal. Este grupo será el que invierta e implemente de manera gradual en sus productos, dicha tecnología.
Generar un impacto en las personas a través de educación ambiental desde casa y colegio, dando ejemplo las empresas sobre el reciclaje
- Otro
- Tecnología
- Distribución
- Legal
- Medios y oportunidades para hablar
- Inalecsa
- Live Kuna
- Multigoods
- Wipala Healthy Snacks
- Carlisnacks