PULIRED
La falta de educación medioambiental, espacios y hábitos de reciclaje domiciliario es el principal problema que atendemos, ya que, sin acceso a estas bases, no se logrará avanzar en un modelo medioambiental global. En consecuencia, nace PULIRED, con su nuevo sistema de reciclaje, orientada a implementar su propósito mediante la instalación gratuita de un punto limpio de reciclaje "PULIRED" en establecimientos educacionales. Con PULIRED impactamos a las personas entregando las herramientas necesarias para generar el cambio de conducta y de hábitos en los mas pequeños, transformándolos, en agentes de cambios para sus hogares y en sus vidas.
Basándonos en las estadísticas, en Chile, se producen casi 17 millones de toneladas de residuos cada año, de las cuales casi 7 millones de toneladas corresponden a residuos domiciliarios (MMA), cifras preocupantes, puesto que solo el 17% de la población recicla y el 83% restante no lo realiza por falta de costumbre y de espacios para poder reciclar. Por consiguiente, el panorama es poco alentador, ya que solo el 10% de los residuos producidos en nuestro país se reciclan. Estadísticas que se repiten u/o disminuyen, en otros países, a Nivel latinoamericano y del Caribe. Al conocer, la situación actual con respecto a gestión de residuos reciclajes, somos afectados, todos los habitantes de cada país y en consecuencia nuestro medio ambiente y ecosistemas. Y los factores que contribuyen al problema y se relaciona directamente con nuestra solución, es la responsabilidad ambiental personal que se esta gestando en todo el mundo, la que crece a pasos agigantados, pero no ha si las soluciones para impulsar esta revolución.
PULIRED, con su modelo educativo, busca involucrar su sistema de reciclaje, en todo el proceso educativo del estudiante (primaria, secundaria, universitaria) para generar el hábito del reciclaje domiciliario al pasar y terminar su educación. Ahora, trabajamos avocados en el nivel básico (primaria) para comenzar. Una vez firmado un acuerdo con el establecimiento educacional, intervenimos, con talleres, charlas y exposiciones (gratuitas) que se realizan a la comunidad educativa de cada establecimiento (padres y apoderados, niños y niñas, asistentes de la educación, profesores) para enseñar qué es el reciclaje, cómo reciclar, cuáles son beneficios que obtiene nuestro medio ambiente al reciclar, visualizar y manipular los productos reciclables domiciliarios, entre otros, También, esta iniciativa aportará con la tecnología, ya que con su aplicación llamada PULIRED, todo lo que se recicle en cada establecimiento se transformarán en PULISTARS, puntos que se podrán canjear en incentivos y premios que irán en beneficio de cada establecimiento. Nuestra solución junto con abordar la necesidad educacional de reciclaje del establecimiento, envuelve a la comunidad aledaña ya que nuestro punto limpio de reciclaje queda al acceso de toda la población las 24 hrs del día y los 7 días de la semana.
PULIRED acerca los espacios de reciclaje, instalándolos, gratuitamente, en los distintos establecimientos educacionales de cada comuna, transformando, mediante su aplicación, todo lo que recicles en beneficios para tu colegio, aportando con estas herramientas a que todos accedamos al reciclaje, mediante educación y tecnología. Fomentando y concientizando el reciclaje domiciliario en los niños y niñas para que ellos se conviertan en los motores de conciencia para llevar esta cultura y hábitos a sus padres, familia y toda la comunidad. Favoreciendo al cuidado de nuestro medio ambiente y aportando a la nueva economía circular y sustentabilidad regional, nacional y mundial.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Crecimiento
Basados en un modelo de negocios de triple impacto, nuestro enfoque principal, esta en el impacto social y ambiental que nuestra solución trae a nuestros usuarios. Mas que el impacto económico que poseemos. La innovación de nuestra propuesta es el alto enfoque educativo, la implementación gratuita, la escalabilidad y la fácil replicabilidad del sistema de reciclaje PULIRED en capitales y regiones de cada país.

Brigada de medioambiental, profesora encargada y director escuela República del Perú, Hualpén.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Chile
- Argentina
- Chile
- Argentina
En la actualidad (2019) impactamos e involucramos en nuestro propósito a mas de 3.500 alumnos, 400 profesores y 6.000 apoderados con nuestros 6 PULIRED en funcionamiento. Para el año 2020 impactaremos 50.000 alumnos, 5.500 profesores y 100.000 apoderados con una proyección de 50 PULIRED en funcionamiento. Y en 5 años mas, 20.000.000 de estudiantes. 5.000.000 de profesores y 50.000.000 de apoderados.
Impacto ambiental = Aportar con la sustentabilidad regional, nacional y mundial con la gestión de residuos reciclables.
Impacto social = involucrar y aportar con el cambio de hábito de las personas.
Impacto económico = Nuevo modelo de negocio sustentable y escalable.
Para seguir escalando con nuestro proyecto, el presente año, logramos alianzas latinoamericanas, para potenciar nuestro ecosistema internacional. Para el próximo año, tendremos un crecimiento exponencial regional en Concepción, Chile, la incorporación de una aplicación PULIRED para potenciar nuestro propósito y la negociación de expansión a argentina mediante inversionistas. Y dentro de los 5 años, soñamos estar trabajando con nuestro sistema de reciclaje PULIRED, al menos en 5 países, incentivando la inversión local, junto a esto, crear una plataforma y red latinoamericana de recolección de residuos reciclables sólidos.
La principal barrera para el próximo año, son los recursos económicos para potenciar el modelo educativo de PULIRED y entregar de forma gratuita la educación medioambiental y de reciclaje a todos los niños y personas. Y las barreras para los próximos 5 años, encontrar inversionistas locales con visión ambiental y social, generar un equipo de trabajo latinoamericano con responsabilidad ambiental y social, impulsar regulación legal con la gestión de residuos sólidos en cada país, crear una fundación para la llegar con la educación y hábitos medioambientales a todas las localidades en donde trabajemos.
La barrera del próximo año la abordaremos, con el equipo y recursos de PULIRED, el cual tomamos como una inversión inicial (según modelo de negocio), al terminar el año recuramos nuestra inversión y comenzamos nuevamente con la inversión inicial en otra localidad.
La barreras de los próximos 5 años las abordaremos:
Encontrar inversionistas locales con visión ambiental y social: Buscar las personas indicadas en iniciativas de emprendimiento sociales, startup, fondos concursables.
Generar un equipo de trabajo latinoamericano: Al mismo tiempo que buscamos inversionistas locales, generamos un ecosistema de impacto social y ambiental, nos relacionamos con potenciales stakeholders y conocemos habilidades blandas de las personas.
Impulsar regulación legal: Basados en el marco regulativo en chile, Ley 20.920 y en experiencias internacionales. Incentivar a gobiernos para establecer estos marcos.
Crear una fundación: Con finalidades de entregar educación ambiental en toda América y el Caribe y llamando a la participación de empresas locales e internacionales.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Pensando en el marco actual de América latina y el Caribe con respecto a la gestión de residuos reciclables, existe una oportunidad gigantesca para este apartado. Generar e introducir una nueva economía y el nuevo mercado emergente de reciclaje a cada país es la visión que tenemos como PULIRED. Como plan general de expansión queremos fomentar la inversión privada local y la regulación estatal para cada país, junto a esto, promover la educación ambiental y la creación de una red latinoamericana de gestión de residuos.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
Tiempo completo.
Victor Becerra/Director de operaciones/20 años de experiencia en reciclaje.
Carmen Bustos/Encargada de planta/ 20 años de experiencia en reciclaje.
Danny Morales/Encargado logistica/ 10 años de experiencia en reciclaje.
Kevin Morales/Fundador y director ejecutivo/ 4 años de experiencia en construcción y 20 años ligado al mundo del reciclaje.
Tiempo parcial.
Camila Rubilar/Directora de educación/ 4 años de experiencia en educación.
Gisela Garcés/Encargada medioambiental/10 años de experiencia en educación.
Matías Poblete/Encargado de sistemas/ 1 año de experiencia en informática.
Luciano Figueroa/Encargado de comunicaciones/20 años de experiencia audiovisual y gestor cultural.
Matías Flores/Encargado taller/ 2 años de experiencia educación científica e investigación
Nuestro equipo multidisciplinario trabaja con base en la experiencia en el área de la educación y del reciclaje como por ejemplo mis padres recicladores autónomos y emprendedores con mas de 20 años de experiencia en el mundo del reciclaje. En el área de la educación pasmamos nuestro modelo educativo de reciclaje de forma lúdica y emotiva. Empoderando a nuestros agentes de cambios con herramientas y habilidades para enfrentarce al mundo.
Actualmente en Chile, las organizaciones que nos estamos aliando son con empresas y municipalidades de la región del Bío-Bío. Junto a nuestros aliados estratégicos, establecimientos educaciones.
A nivel latinoamericano, nos aliamos con Mayma y mercado libre a través del programa emprender con impacto.
Y nos aliamos como stakeholders con un propósito compartido de forma personal.
Nuestro modelo de negocios se proporciona mediante la gestión de residuos reciclables acopiados en nuestro puntos limpios de reciclaje depositados por nuestros beneficiarios.
El modelo
Comenzamos con una inversión inicial de un PULIRED el cual con su gestión de residuos reciclables tendremos una valorización y comercialización de los productos en el que obtendremos utilidades y ganancias para recuperar la inversión y comenzar nuevamente en el modelo de negocios.
Como PULIRED se implementa de forma gratuita en establecimientos educacionales, nuestros clientes son empresas que se dedican a comprar los productos reciclables y la fabricación y producción de materia prima.
Nuestros beneficiarios
Comunidad educativa del establecimiento educacional
Niñas, niños y adolescentes alumnos.
Profesores.
Profesionales de la educación.
Apoderados.
Asistentes de la educación.
Directores.
Visitantes.
Comunidad ciudadana
Vecinos colindantes al establecimiento.
Juntas de vecinos del sector.
Tiendas de abarrotes.
Organizaciones.
Empresas pequeñas y medianas.
Nuestros ingresos son mediante la venta, en toneladas, de toda la gama de papel, cartón, metales y plásticos. Residuos reciclables gestionados de nuestros puntos limpios de reciclaje. El aumento del capital de inversión lo obtendremos una vez recuperada la inversión inicial (8 meces aproximadamente) y la estabilidad financiera la obtendremos con el flujo constante de la gestión de residuos y para incrementar ingresos destacamos alianzas con empresas y municipios.
El grupo BID con el desafío Rethink Plastics nos ayudará con la expansión de nuestras fronteras y de nuestro ecosistema. Aportara con la difusión de nuestro propósito y con la incorporación de nuestra marca al mercado existente. Si, llegamos a la final en Colombia, lograríamos interacción con inversionistas locales y con empresas con propósito compartido. Y si llegamos a ganar el primer lugar, garantizaremos la inversión inicial para comenzar a desarrollar la red latinoamericana de gestión de residuos sólidos que debemos realizar.
- Tecnología
- Distribución
- Talento o miembros de la junta
- Medios y oportunidades para hablar
Banco iberoamericano de desarrollo.
Empresas con propósito (Con y sin Certificación B)
Inversionistas locales.
Municipios, estados u entes gubernamentales.
Fundaciones.
Personas naturales con propósito social-ambiental-económico.

Ingeniero Constructor