Eco Wayuu
La contaminación plástica representa una amenaza debido a que millones de toneladas de plástico rodean nuestros océanos, mares y bosques, donde las plantas, animales e incluidos los humanos, que dependen de la tierra son los más afectados.
Pero esto a que muy poco plástico que desechamos todos los días se recicla, la mayoría de ellos terminan en vertederos, donde puede demorar hasta 1,000 años en descomponerse, a lo que lleva a que puedan ser tóxicos en el suelo y el agua. Esta es la problemática que estamos comprometidos a resolver se trata de reciclar las cantidades masivas de desechos plásticos que se encuentran actualmente contaminando el planeta, transformándolos en nuevos productos ecológicos tales como sillas, mesas y demás útiles escolares de beneficio para las comunidades indígenas presente en el Departamento de la Guajira.
La magnitud del problema presente en estas comunidades indígenas del Departamento de La Guajira es que la mayoría de estos territorios se encuentran muchos desechos plásticos que contaminan y afectan nuestras tierras y nuestras comunidades indígenas que representan el 38% de la población del departamento de La Guajira. Es una población binacional de aproximadamente 440.000 personas. Los principales factores que agravian esta problemática cada día es la falta de reciclaje y garantías a las pocas personas que ejercen esta gran labor. Otro factor es la falta de concientización de las personas ya que no es una práctica que se efectué constantemente en el Departamento y la poca inversión por parte del gobierno local en estos proyectos de beneficio para la comunidad en general.
Por medio de fundaciones locales realizamos distintos tipos de actividades lúdicas para poder conocernos, con el tiempo fuimos observando sus necesidades como la falta de un aula de clases digna, viviendas y lugares óptimos para que desarrollen su niñez. Abordaremos sus necesidades atreves del reciclaje ya que con esta actividad vamos a reconstruir y transformar las aulas de clases de los niños wayuu de la guajira desarrollando nuevos útiles escolares la cual mejoraran y realizaran con más motivación y de esta forma estamos contribuyendo con un planeta más verde y contribuyendo con un mejor futuro para los niños.
El producto que estamos brindando es el de reciclar la mayoría los plásticos que estén contaminando nuestro planeta debido que de alguna forma debemos de acabar con este porque de alguna forma se ha convertido en una amenaza para todo el ecosistema de tal forma que se está poniendo en riesgo la vida de todos los seres vivos. Lo que se busca con Eco Wayuu es demostrar al Departamento de la Guajira la increíble oportunidad que los residuos plásticos tienen para reducir o eliminar la polución ya existente por este material, reduciendo la demanda de nuevo plástico virgen y cerrando el ciclo de los materiales podemos mejorar el estilo de vida de la comunidad indígena. Eco Wayuu es un proyecto para cambiar la forma como la sociedad percibe el plástico con este producto buscamos donar y mejorar las herramientas escolares que le sirvan a los estudiantes para mejorar sus métodos de estudios, la tecnología que se utiliza para realizar este procedimiento es: máquina trituradora, maquina extrusora, maquina inyectora, maquina compactadora.
EL PROCESO QUE ESTO LLEVA TIENE VARIAS ETAPAS :
RECOLECTAR: Recolectar el plástico con nuestros amigos y familiares o apoyar a los recicladores locales
CLASIFICANDO: esta etapa es fundamental debido a que un buen método de clasificación garantiza un espacio armonioso y es más fácil de mantener. Permite identificar con qué tipo de plástico se está trabajando. Esta se realiza a mano.
TRITURAR: una vez que el plástico está correctamente clasificado viene el momento de ser triturado en este punto.
LAVADO: el plástico necesita ser lavado antes de someterlo a procesos de reciclaje polvo e impurezas pueden causarle problemas a los procesos y las máquinas de Eco Wayuu.
ALMACENAMIENTO: una vez que el plástico ya este seco, puede ser almacenamiento en diferentes contenedores. Lo ideal es tener contenedores transparentes, cuadrados que sean fácil de apilar.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Prototipo
Eco Wayuu es un proyecto que tiene como objetivos principales, el reciclaje de los desechos plásticos, lo que hace que esta solución sea innovadora es la reutilizacion de
los desechos plásticos, dándole en si un nuevo uso y que mejor uso que en la
educación y en unas aulas de clase ecológicas, dignas y de calidad para de las
comunidades indígenas, que se han visto afectadas por el desinterés social y
falta de inversión del gobierno departamental y nacional. Otro factor que hace que esta solución sea innovadora es que se fomentara un espíritu ecológico, ambientalista en estas comunidades que son gravemente afectadas por lacontaminación de estos desechos en sus territorios.
Espero que mi solución aborde el problema para contribuir para un planeta más verde ayudando a reciclar todos los desechos plásticos que nos están contaminando los bosques y mares ya que esta acabando con los seres vivos de tal forma debemos de reutilizar estos plásticos y de que mejor forma que ayudar a las personas más necesitadas en este momentos las comunidades indígenas vulnerables la cual les haces faltan muchas oportunidades de estudios y Eco Wayuu busca transformar estas vidas con ayuda de los desechos del plástico ya que lo transformará para realizar objetos que ellos más necesiten especialmente para los colegios ya que muchos de ellos hasta el momento no reciben los recursos necesarios para mantenerlas y que mejor forma que esta donde estamos ayudando al planeta transformándolo en una ayuda para estas personas.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Residentes rurales
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Otro
- Colombia
- Colombia
Actualmente estamos sirviendo a más de 300 personas de la etnia Wayuu que con el tiempo de un año esperamos estar sirviendo a 1500 personas de esta etnia. Con mas recursos y financiación en 5 años estaríamos sirviendo a todas las comunidades indígenas presente en el departamento es decir aproximadamente 440.000 personas.
El impacto positivo de nuestra solución se mide principalmente por la cantidad de desechos plásticos que se van a reciclar, seguidamente reutilizar en aulas de clase ecológicas incentivando un espíritu ambientalista y amigable con el medio ambiente para las comunidades indígenas del Departamento de la Guajira.
Otro impacto positivo es la fomentación hacia el estudio, el aprendizaje ayudando a los niños de estas comunidades a tener aulas dignas que con lleven a una educación gratuita de calidad.
En el aspecto económico a largo plazo potencializar estas comunidades como una de los principales comercializadores y distribuidoras de productos ecológicos.
Los objetivos de eco wayuu dentro del próximo año son:
Colaborar con el medio ambiente ayudando a reciclar el 30% de todos los desechos plásticos que actualmente se encuentran en el departamento de la Guajira y con esto reconstruir nuevos útiles de escuela para los colegios de las comunidades wayuu.
Ayudar a más de 300.000 niños de escasos recursos a obtener aulas de educación dignas, de calidad y que sean amigables con el medio ambiente
A lo largo plazo de 5 años estar reciclando el 70% de desechos plásticos producidos en este departamento para estar ayudando a todas las escuelas más vulnerables de las comunidades wayuu
Las barreras principales que impiden lograr objetivos actualmente:
FINANCIERAS: Debido que no contamos con los recursos suficientes para la adquisición de máquinas, profesionales y demás recursos necesarios.
LEGALES: Falta de apoyo del gobierno departamental para invertir en garantías para los recicladores locales y para el apoyo de proyectos ecológicos que beneficien a nuestro Departamento.
CULTURALES: La falta de cultura presente por los habitantes del Departamento de la Guajira y la poca fomentación de espíritus ecológicos en las instituciones educativas de nuestra localidad debido que allí es donde se debe empezar a fomentar estas prácticas para que los niños tomen conciencia.
TÉCNICAS: La falta de personal experto que nos oriente para poder llevar este proyecto, en cuanto al uso de máquinas, PET y demás.
COMO PLANEAMOS SUPERAR ESTAS BARRERAS:
FINANCIERAS: Buscar aliados que contribuyan al desarrollo de este proyecto
LEGALES: Generar propuestas por parte de los concejales del Departamento que busquen el apoyo a proyectos ecológicos y sobre todo a las garantías de los recicladores locales.
CULTURALES: Acercarnos a instituciones educativas por medio de los trabajadores sociales para incentivar el espíritu ecológico y sobre todo aprovechar estos espacios donde se genera el uso de plástico para ejecutar máquinas de reciclaje en cada institución.
TÉCNICAS: Una vez ya adquirido el capital por medio de nuestros aliados, contratar este personal que nos oriente sobre el buen manejo y así ayudar a generar trabajo a los profesionales locales.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
La oportunidad del mercado para Eco Wayuu es que a largo de plazo convertirnos en una comercializadora que distribuya productos escolares ecológicos.
- Sin fines de lucro
2 personas de tiempo completo.
El equipo Eco Wayuu tiene ciertas habilidades como la de la socialización e inclusión de grupos indígenas excluidos por el gobierno en proyectos para su beneficio en común, nos encontramos mejor preparados debido que tenemos experiencia con estas comunidades ya que se ha venido trabajando con ellas desde hace tiempo, conocemos sus necesidades sus básicas, problemáticas y con este proyecto estamos buscando una solución en conjunto que sea amigable con el medio ambiente. El equipo Eco Wayuu cuenta con estudios cursantes en la facultad de ciencias sociales y humanas, en la carrera de derecho. Hemos estudiando conjunto un grupo de especialistas sobre el cambio climático, la contaminación y como generar alternativas para reducir el consumo del PET, por estas razones nos consideramos capaces para afrontar y llevar cabo esta problemática.
Nos encontramos trabajando en conjunto con las organizaciones estudiantiles mediante programas de socialización sobre el debido uso del PET y sus consecuencias en el medio ambiente. Hemos instalado puestos de reciclaje donde ellos depositan los plásticos que con usado diariamente.
Al igual hemos trabajado de la mano con organizaciones indígenas presentes en el Departamento acerca de los beneficios del reciclaje y cómo podemos aprovechar este al máximo.
Y por último con quienes más hemos trabajado que son los recicladores locales siendo ellos los pioneros de la reutilización de estos desechos plásticos en nuestra localidad.
Siendo una organización sin fines lucrativos lo que se busca es que nuestros principales beneficiarios las comunidades indígenas de la etnia Wayuu adquieran un servicio de educación gratuito de calidad mediante aulas ecológicas realizadas a base de desechos plásticos. Se proporcionará una vez adquirido las maquinas necesarias y el material PET para poder producir este tipo de productos como lo son: sillas, mesas y materiales didácticos a base de la reutilización.
Eco Wayuu se financia a través de las inversiones por diferentes organizaciones, empresas y fundaciones que tengan como objetivo ayudar al desarrollo de nuevas alternativas para reducir el uso del PET y a la vez contribuyan al mejoramiento de la educación en las comunidades indígenas.
Nos postulamos al desafió Rethink plastics porque queremos contribuir con el medio ambiente ayudándolo a reducir sus desechos plásticos ya que estos están contaminando los bosques, mares llegando al punto de acabar con nuestras vida, ECO WAYUU busca la forma de reutilizar estos desechos dándoles un nuevo uso que contribuya a la problemática que viven hoy en día los indígenas WAYUU del Departamento de la Guajira con la falta de una mobiliaria escolar digna en sus aulas de clases, además esto impulsar una práctica beneficiaria como lo es el reciclaje y la reutilización del PET para el medio ambiente en las escuelas.
- Tecnología
- Distribución
- Talento o miembros de la junta
- Legal
- Monitoreo y evaluación.
- Medios y oportunidades para hablar
- Otro
CORPOGUAJIRA: Debido que son la máxima autoridad ambiental de la Guajira encargada de administrar recursos naturales y del ambiente, permitiéndonos acceder a zonas protegidas presentes en el Departamento y poner marcha el proceso de reciclaje en todas estas zonas.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE :
Debido a que son el ministerio actuales del poder ejecutivo de Colombia que ya que es el encargado de función, normas y directrices en materia de ambiente, biodiversidad, recursos marinos y recursos hidricos.
GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA:
Esta entidad tiene una función muy importante y es la de administrar los recursos del Departamento ; también se encarga de velar para que estos recursos sean utilizados generando bienestar a todas las personas., siendo así buscar financiación para este proyecto, mediante la presentación de este para adquirir recursos provenientes de las regalías
.
ASOCIACION DE RECICLADORES UNIDOS DE RIOHACHA PARA LA GUAJIRA
Siendo estos los principales proveedores de nuestros recursos (PET) trabajando de la mano con ellos para ejecutar de manera eficaz y rápida la adquision del material de trabajo y así poner en funcionamiento este proyecto.