ECOTRASH
Ecotrash es una plataforma tecnológica inclusiva que busca mejorar y optimizar la gestión de los residuos, creando oportunidades para las mujeres y jóvenes recolectores a través del uso de la tecnología, nos encargamos concientizar y educar a la población sobre el reciclaje y brindar herramientas.
Ecotrash se encarga de conectar a recolectores con usuarios que tienen productos reciclables como papel, cartón y botellas que a través de la economía circular se le da una segunda vida y se conviertan en productos, enfocamos en un reciclaje inclusivo y creando una relación donde todos gana; nuestros recolectores incrementa sus ingresos en un 40 %, nuestros usuarios acumulan puntos en la plataforma que pueden canjear por premios y descuentos, ganan las empresas aliadas por que reducen su impacto ambiental y lo más importante nuestro medio ambiente.
Ecotrash no solo es un modelo de negocio rentable, sino es una solución sostenible para el reciclaje.
Según la ONU al rededor de 540 000 tonelada diarias de residuos sólidos se genera en América Latina y el Caribe las iniciativas de reciclaje alcanza el 20% en determinadas áreas de la región, y al menos 550 000 personas se dedican al reciclaje informal. También el director presidente de ABRELPE menciono que " cerca de 170 millones de personas todavía están expuestas a los graves impactos que causa la mala gestión de desechos al medio ambiente (suelo, aire y agua) y a la salud humana" Por otro lado solo en el caso de Perú tenemos cerca de 108000 mil familias que sobreviven del reciclaje, trabajando jornadas extenuantes y expuestas a temas de inseguridad e insalubridad con ingresos diarios por debajo del sueldo básico, esto sucede por que todavía no se cuenta con una gestión adecuada
Trabajamos con jóvenes y mujeres recolectores, nuestros recolectores son personas que venían trabajando en el reciclaje, normalmente la mayoría trabajaban cerca de 12 horas al dia, trabajando jornada extenuantes y expuestas a temas de inseguridad e insalubridad con ingresos diarios por debajo del sueldo básico. Esto se debe en el Perú solo reciclamos el 4%, y tenemos al rededor de 108000 familias que viven del reciclaje.
Es por esta Razón que nace ECOTRASH una empresa social inclusiva que a través de su plataforma genera trabajo digno para jóvenes y mujeres recolectores. ¿Como los hacemos?; creando puntos de reciclaje bajo diversos programas con ello concienciamos e incentivamos a las personas que desde su casas, empresas y centros educativos, pueden crear este trabajo digno para nuestros recolectores con la sola acción de separando su material en reciclable , reduciendo su jornada laboral en 8 horas e incrementado sus ingresos por lo menos en un 40 %.
Somos una aplicación móvil y web, que optimiza el proceso de reciclaje, creando oportunidades para las mujeres y jóvenes recolectores e impulsando el desarrollo de ciudades sostenibles a través del uso de la tecnología.
¿Cómo Funciona?
Nuestros usuarios pueden crearse una cuenta en nuestra plataforma web ecotrash.pe y pueden elegir el tipo de usuario (persona, corporativo o emprendedor) y con un solo click pueden solicitar un recojo, y nuestros recolectores ahora "Lideres Ambientales" se encargaran de recolectar todos los productos reciclables como papel, cartón, botellas, film y flyer que posteriormente a través de la economía circular le damos una segunda vida y se conviertan en nuevas botellas, cajas, bolsos y merch. Estas son comercializadas y Ecotrash se encarga de hacer la mejor distribución de todas las ganancias entre los lideres ambientales y el costo operativo y % para la plataforma.
Creamos una relación donde todos ganan:
Para nuestros usuarios persona tenemos los ecopuntos de Ecotrash son primera moneda social peruana, que las van adquiriendo cada vez que entregan su material reciclable, donde acumulas puntos y luego podran canjear por diversos premios y descuentos desde la misma plataforma y a la vez visualizar cual es el impacto ambiental que se esta generando con los reciclado.
Para el caso de a empresas trabajamos a través de sus responsabilidad social y ambiental, tenemos una paquete de servicio desde la sensibilización, acceso a la plataforma y el recojo de material, donde ellos pueden monitorear y ver en tiempo real la cantidad de material que están reciclando y al igual que todos nuestros usuarios pueden ver cual es el impacto ambiental que se esta generando.
Ecotrash tiene un sistema que une lo mejor de la logística con la tecnología más nuestros puntos ecotrash. Lo que hacemos es unir a personas que tienen material reciclables con nuestros líderes ambientales, De esta forma optimizamos el proceso del proceso y facilitamos el trabajo para ellos.
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Crecimiento
La innovación de nuestro modelo de negocios se encuentra en la tecnología que hemos diseñado para que el sistema actual del reciclaje se optimice, sirviendo como apoyo al proceso de acopio de materiales reciclables y al cálculo de los incentivos monetarios, adicional a ello permite a nuestros usuarios monitorear en tiempo real la cantidad de material reciclable que van reciclando y el impacto ambiental que esta genera, una solución esta forma por un dispositivo móvil Android con app y web y una balanza digital.
Actualmente venimos trabajando con 17 lideres ambientales y cada uno de ellos cuentas con testimonios positivos que gracias a nuestra plataforma han logrado incrementar sus ingresos y reducir su jornada ambiental, este le permite salir del circulo de la pobreza y brindas mejor calidad de vida para su familia.
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Peru
- Colombia
- Peru
- Colombia
1. 17 recolectores ( lideres ambientales), 46 empresas (cerca de 10 000 colaboradores separando su material reciclable), 20 instituciones educativa ( 8 000 alumnos separando su material reciclable) y mas de 6520 usuarios separando sus material reciclables desde sus casas.
2. En un año pensamos llegar a 50 recolectores, 150 empresas, 50 instituciones educativas y 15000 usuarios.
3. Nuestra meta para 5 años es impactar a 500 recolectores, 500 empresa reciclando de forma sostenibles y 2000 instituciones educativa y 100 000 usuarios que recicles desde sus hogares.
Los impactos medibles de Ecotrash son :
AMBIENTAL: Medimos la cantidad de material que se recicla y esta a su vez genera ahorro de recursos naturales como agua, energía, petroleo, CO2 que se deja de emitir, Arboles que se dejan de talar.
SOCIAL: La cantidad de recolectores que trabajan con nosotros, las horas hombre de trabajo generado , cantidad de personas, alumnos y colaboradores sensibilizados de impacto ambiental y social que se general al reciclar.
ECONÓMICO: Generamos ingresos a través de la venta de cada tipo de material reciclado (Papel, cartón, plástico)
Dentro del próximo año tenemos como meta aperturar 5 regiones de nuestro país con ello pensamos impactar en la vida de 50 recolectores, 150 empresas reciclando con nosotros y utilizando nuestra plataforma para solicitar los recojos, 50 instituciones educativas y 15000 usuarios separando adecuadamente sus residuos.
y para los próximos 5 años nuestra meta es operar en todas las regiones de nuestro país e impactar a 500 recolectores, 500 empresa reciclando de forma sostenibles y 2000 instituciones educativa y 100 000 usuarios que recicles desde sus hogares.
Nuestras barreras para el próximo año es que, para poder llegar a las regiones necesitamos mas del 60 % de nuestra inversión sean en activos para poder convertir todo e material reciclado en regiones en pacas.
Y para los 5 años tenemos como barrera la capacidad de la planta instalada y la operación logística para poder atender a la cantidad de usuarios y la cantidad de material reciclando que vamos a recolectar.
Como primera acción fortaleceremos en buscar mas aliados que generan material reciclado, por ende generar mayores ingresos, y por otro lado Ecotrash en el año y medio de operación ha sido sostenible y se ha mantenido financiera mente estable con todas la ventas realizadas del material acumulado (botellas de plástico, papel y cartón). Para iniciar operaciones en nuevas regiones requerimos de inversión y por ello después de operar este año y medio, estamos realizando postulaciones a financiamientos y fondos. De todas las inversiones que recibimos sera invertidos el 60 % en activos, el 25 % el publicidad y el resto en un equipo de área comercial y alianza estratégicas.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
-
En América Latina y el Caribe se generan alrededor de 540 000 toneladas de material diariamente, si solo logramos recolectar el 1% de todo el material reciclable inorgánico esto nos estaría generando aproximadamente 2.5 millones de dólares, tenemos una oportunidad creciente ya diversos países vienen implementado políticas públicas para incrementar e incentivar a las empresas a que incluyo mayor cantidad de material reciclable en el desarrollo de sus productos.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
-
4 Personas a tiempo completo
1 Personas tiempo parcial
Tenemos un equipo multidisciplinario.
Sandra Justo, Ingeniería industrial Ganadora del MIT U35 de la prestigiosa MIT Technology Review de la Universidad de Massachussets, apasionada por emprendimientos sociales y Voluntariados, Co-fundadora de Ecotrash, Embajadora del CADE Universitario, Voluntaria Global en AIESEC, ponente de TedxUNI, Mi desarrollo y crecimiento personal va de la mano con las experiencia profesional debido a que me desarrollo en ámbitos no solo ligados a mi carrera sino en áreas de liderazgo y emprendimiento.
Antonella Romero, MBA INCAE Business School de Costa Rica, Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Ganadora del MIT U35 de la prestigiosa MIT Technology Review de la Universidad de Massachussets, Premio Breakthrought Innovation Challengue de la ONU, con 5 de años de experiencia, así mismo cuento con sólidos conceptos en temas de gestión de negocios, desarrollo de rondas de inversión y formulación de proyectos de innovación en el sector público y privado.
Pertenecemos a la red Kunan, es la plataforma peruana de fortalecimiento al ecosistema de emprendimiento social y ambiental.
El modelos de negocio de Ecotrash provienen el 65% de ventas de botellas de plástico, papel y cartón, Y adicional a ello nos encargamos de instalar puntos limpios Ecotrash y sensibilización a las empresas.
Ecotrash cuenta con planificación trimestral y anual con objetivos y metas de ventas, por otro lado tenemos con una estrategia para sumar a más aliados. Para lograr conseguir lo planificado se cuenta con una estrategia de comercial y de comunicaciones para los diversos programas. Teniendo en cuenta que la venta de material reciclable representa el 65% de la ventas totales, por otro lado tenemos contingencia que genera liquides con la producción e instalación de contenedores para puntos limpios.
Nuestro Principal interés en postulara al Desafió es para poder posicionar y aperturar operaciones en otras regiones y en un nuevo país, que Ecotrash pueda seguir generando impacto positivo en la parte social, ambiental y económico.
- Modelo de negocio
- Modelo de financiación e ingresos
- Talento o miembros de la junta
- Monitoreo y evaluación.
-
Unos los principales organizaciones con la que nos gustaría asociarnos es BID, el primer paso seria teniendo asesoría, en las diversas debilidad con que cuenta Ecotrash.
Por otro lado nos gustaría con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para poder trabajar en forma de alianza estratégica en funciones de educación para la promoción del desarrollo sostenible mundial.
Ministerio del Ambiente (MIMAN) en un inicio tener el respaldo del Ministerio para poder tener una mayor negociación con la empresas aliadas.

CO-FUNDADORA