The Waves Company

Estamos comprometidos a resolver la contaminación de plásticos en playas y océanos, a través de la educación, trabajos voluntariados y creación de trabajo.
Mediante capacitaciones de educación ambiental sobre los desechos plásticos y limpiezas de playas, actividades que ya ejecutamos en Chile, con el apoyo de voluntarios, organizaciones públicas, privadas y de las comunidades locales donde se desarrollan, en estás recolectamos, reciclamos y revaloramos los desechos plásticos transformándolos en nuevos productos, como llaveros y peines los cuales distribuimos y comercializamos en Chile y el extranjero.
Nuestra idea de negocio esta validada, funciona con el desecho plástico como materia prima y es apoyada por novedosas máquinas que reciclan este residuo. Deseamos replicar e implementar nuestra idea de negocio en América Latina y el Caribe, cambiando positivamente la vida de personas mediante la creación de trabajo que permita desarrollar e impulsar el crecimiento económico local.

Según informe de ONU Medio Ambiente, cerca de 9 millones de toneladas de plásticos anuales son arrojados al mar desde las costas del mundo. El Caribe es el segundo mar más contaminado de plásticos en todo el mundo y un tercio de todos los residuos generados en las urbes latinoamericanas terminan en vertederos abiertos o en el medio ambiente. Alrededor de 145.000 toneladas de desechos se eliminan de manera inadecuada diariamente y solo 10% se reutiliza a través del reciclaje u otras técnicas de recuperación.
Este es un problema que afecta a todos, América Latina y el Caribe no son la excepción, considerando que es una región entre dos océanos, compuesta por aproximadamente 20 países y que alberga una población de 626.000.000 millones de habitantes.
Según nuestra experiencia de trabajo el principal factor que contribuye al problema es la falta de educación ambiental que poseemos los habitantes del planeta tierra. Es por esta razón que The Waves Company desarrolla el área educativa, en la que capacita a las personas acerca del uso, consumo y consecuencias de los desechos plásticos en la naturaleza, mediante actividades que generen en ellos impacto y motivación por cuidar el medio ambiente, como lo son las limpiezas de playas.

Buscamos mejorar la vida de niños, niñas, jóvenes, adultos y familias que habitan principalmente localidades costeras de América Latina y el Caribe, través de la educación ambiental y de la implementación de una idea de negocio circular y sostenible.
Actualmente trabajamos con instituciones públicas y privadas como municipalidades, fundaciones, autoridad marítima, empresas, juntas de vecinos, sindicatos de pescadores y establecimientos educativos como escuelas, colegios y universidades. Junto con estas organizaciones desarrollamos alianzas de trabajo, lo que nos permite llevar a cabo nuestras principales actividades de recolección de desechos plásticos, como limpiezas de playas, donde participan en el voluntariado las comunidades locales donde se desarrollan y talleres de educación ambiental en establecimientos educativos.
Mediante el trabajo colaborativo y asociativo de organizaciones públicas y privadas desarrollaremos nuestras actividades en las localidades costeras de América Latina y el Caribe impulsando el crecimiento económico en las familias de estas comunidades mediante actividades que generen impacto y educación ambiental, cuya base sea la transformación de la basura a recurso, diseñando y desarrollando productos que puedan ser comercializados.

Realizamos limpiezas de playas en Chile con el apoyo de voluntarios, organizaciones públicas, empresas y de las comunidades locales donde se desarrollan, en estás recolectamos, reciclamos y re valoramos los desechos que en ellas encontramos.
Como empresa nos especializamos en gestionar y otorgarles valor a los residuos plásticos, transformando esta basura en nuevos recursos, tales como eco llaveros y eco peines productos fabricados con desechos plásticos recolectados en limpiezas de playas en Chile, artículos que distribuimos y comercializamos en 23 puntos de ventas en Chile y 2 países en el extranjero, principalmente para la industria del surf y el turismo.
Este proceso es llevado a cabo por innovadoras máquinas, del proyecto universal Precious Plastic, las que hemos fabricado con el permiso respectivo y con el objeto de reciclar plástico y de exhibir este proceso de reciclaje en talleres de educación ambiental, los que se brindan en establecimientos educacionales, empresas y ferias con el objeto de capacitar y educar a la personas acerca del reciclaje, reutilización, reducción y revalorización de los residuos plásticos.
Nuestros procesos se caracterizan por ser innovadores ambiental y socialmente, con un alto componente educativo.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Crecimiento

The Waves Company nace y se desarrolla como una empresa circular y sostenible. Transforma desechos plásticos en nuevos recursos funcionales y útiles, validando estos mediante su comercialización a nivel nacional e internacional.
Ponemos en valor residuos plásticos que se encontraban contaminando principalmente océanos y playas, a través de elementos sociales, educativos y colaborativos. Mediante el desarrollo de actividades que vinculan y ponen en acción a las comunidades, tales como limpiezas de playas y talleres de educación ambiental.
Este proceso es apoyado por innovadoras máquinas que trituran e inyectan a base de moldes los productos que deseamos crear. Técnicamente nuestras máquinas y matrices son de fácil traslado lo que permite realizar los servicios de educación ambiental en diferentes lugares y localidades. De esta manera generamos impacto llegando a más personas y a la vez promoviendo conciencia e información ambiental.
Nuestra metodología de trabajo y modelo de negocio implican y demuestran un carácter ambiental, social e innovador en sus procesos productivos. Dando como resultado productos atractivos, con una alta propuesta de valor, los que destacan otorgando una solución concreta, validada y real frente al problema ambiental de los desechos plásticos contaminando nuestras playas y océanos, es por esta razón que deseamos replicar nuestro modelo de negocio en comunidades de América Latina y el Caribe, impulsando de esta manera el crecimiento económico en estas localidades.

9 millones de toneladas de plásticos anuales son arrojadas al mar desde las costas del mundo y sí continuamos de esta manera al 2050 habrá más plásticos que peces en el mar.
The Waves Company le otorga valor a la basura, transformando desechos plásticos en eco productos, fabricados con plásticos recolectados en limpiezas de playas en Chile, mediante el funcionamiento de innovadoras máquinas que reciclan este residuo. Y realizando servicios que promueven la educación ambiental.
Con esta metodología de trabajo hemos logrado generar impacto en las comunidades donde actuamos y en nuestros clientes con respecto a sus hábitos, conocimientos y comportamientos de compra y usos de plásticos que responden a bienes de consumo.
Hemos limpiado 11 playas, junto a 843 voluntarios, retirando cerca de 2 toneladas de desechos, reciclando: 10,3 kg de latas de aluminio, 62 kg de cartón, 12.042 unidades de colillas de cigarros y 210,5 kg de vidrios. Revalorando más de 700 kilos de plásticos evitando que estos lleguen a contaminar entornos naturales. Logrando comercializar cerca de 3.000 unidades de productos en 23 puntos de ventas en Chile y 2 en el extranjero. Hemos capacitado y educado a 1.000 personas en relación al uso y consumo de plásticos.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Chile
- Chile
The Waves Company se formalizo como empresa en junio de 2019, realizando las siguientes actividades:
1. Jornadas de Limpiezas de playas, a la fecha hemos realizado 11 de estas iniciativas, de las que han participado 843 voluntarios, 11 instituciones privadas y 9 organizaciones públicas. Con el impacto generado, es decir, playas limpias, asistencia de voluntarios y trabajos colaborativos. La cantidad actual de personas a las que hemos servido en un año aproximadamente es de 2.000 personas, en un año completo de trabajo a 3.000 y en cinco años esperamos servir a más de 50.000 personas con esta actividad.
2. Talleres de educación ambiental, a la fecha hemos realizado 4 de estas actividades, capacitando en este último año a 1.000 personas, en un año completo de trabajo a 2.000 y en cinco años esperamos servir a más de 50.000 mil personas con esta actividad.
3. Fabricación, distribución y comercialización de productos con plásticos reciclados, a la fecha hemos comercializado cerca de 3.000 unidades de artículos, distribuyendo en 23 tiendas en Chile y en 2 países. Logrando servir este año a 2.000 personas, en un año completo de trabajo a 5.000 y en cinco años esperamos servir a 1.000.000 de personas con esta actividad.
Resumiendo todas nuestras áreas de trabajo, actualmente hemos servido a 5.000 personas, en un año esperamos atender a 10.000 personas y en cinco años de trabajo y crecimiento deseamos servir 2.000.000 de personas. Todas estas cifras de manera directa.
Ambiental: Durante los últimos 2 años hemos limpiado 11 playas en Chile, junto a 843 voluntarios se han retirado cerca de 2 toneladas de basura, de estos desechos hemos reciclado 776 kilos de residuos, entre estos; vidrios, cartón, papel, latas de aluminio y como empresa hemos puesto en valor 700 kilos de plásticos que antes de encontraban contaminando playas, mares y ríos.
Social: A nuestras actividades de limpiezas de playas han asistido alrededor de 800 personas pertenecientes a diferentes organismos de la comunidad, como municipios, empresas, juntas de vecinos, entre otros. Los que nos han apoyado en la recolección de desechos. Junto con ello de nuestros servicios de educación ambiental realizados en establecimientos educativos hemos capacitado a 1.000 niñas, niños y jóvenes con respecto al uso, consumo, disminución y reciclaje de los residuos plásticos. Generando en todos ellos un impacto y conciencia por el medio ambiente.
Económico: De los 700 kilos de desechos plásticos valorizados, hemos puesto en el mercado cerca de 3.000 unidades de nuestros productos, fabricados en su totalidad con plásticos recolectados en limpiezas de playas en Chile. Estos se están comercializando en 23 puntos de ventas a lo largo del país y también exportando a EE.UU y Australia. Dando como resultado ingresos económicos y validando esta idea de negocio sostenible, la cual deseamos replicar en países de América Latina y el Caribe.
Objetivos anuales
- Descentralizar y realizar jornadas de limpiezas de playas en comunidades costeras alejadas en Chile.
- Adquirir nueva maquinaria que nos permita desarrollar nuevos y más productos de plástico reciclado, de tal manera de apoyar a disminuir las cifras de contaminación de desechos plásticos.
- Diseñar y Fabricar nueva matricería, la que corresponderá a los nuevos productos a crear y comercializar.
- Educar ambientalmente a más niños, jóvenes y adultos en relación al reciclaje, reutilización y reducción de plásticos en su vida cotidiana, mediante talleres de educación ambiental.
- Diseñar y desarrollar página web para ser utilizada como canal de venta de productos, difusión de actividades y entrega de información ambiental.
Objetivos próximos 5 años
- Realizar jornadas de limpiezas de playas en países de América Latina y el Caribe.
- Replicar nuestro método y modelo de negocio en comunidades costeras de América Latina y el Caribe de tal manera de apoyar a disminuir las cifras de contaminación de desechos plásticos.
- Impactar positivamente la vida de familias de países de América Latina y el Caribe incentivando e impulsado el crecimiento económico, a través de la creación de trabajo y fuentes de ingresos.
- Desarrollar un plan de marketing y estrategias que permitan educar ambientalmente a niños, jóvenes y adultos de países en América Latina y el Caribe, con respecto al reciclaje, reutilización y reducción de plásticos en su vida cotidiana.
The Waves Company es un tipo de empresa a la que en Chile llaman: PYME (pequeña y mediana empresa), frente al estallido social vivido en nuestro país el pasado octubre de 2019, en el que se generaron durante 1 mes saqueos, incendios, desmanes en las principales ciudades del país y al menos una semana Chile vivió un toque de queda.
Esto desencadeno un problema económico. Muchas pymes tuvieron que cerrar o quebraron, debido a destrozos y/o no generaban ventas, ello trajo cesantía. Sumado a esto, el valor del dólar llego al precio más alto en muchos años en Chile, lo que genero que bienes de consumo y gasolina aumentaran sus precios. Creando una incertidumbre en el país y en grandes empresas que hizo que eliminarán y/o disminuyeran su inversión en medio ambiente o en planes de responsabilidad social empresarial (RSE).
Debido a esto, bajaron nuestras ventas en productos, servicios, en proyectos de medio ambiente y de RSE que teníamos establecidos con este tipo de clientes. Ello está generando una baja considerable en nuestra propia inversión para financiar aspectos tales como por ejemplo, compra de maquinaría para mayor producción. Lo que podría repercutir en nuestros planes y objetivos a futuro.
Las barreras mencionadas anteriormente fueron: social, económica y financiera.
Social: Lamentablemente esta barrera en la situación país en la que vivimos es difícil de superar de manera autónoma e independiente. Esto ha significado una lección para nosotros, debido a que antes del estallido social en Chile, nuestra iniciativa estaba teniendo su pick en ventas, nada nos detenía, hasta que se genero esta situación en el país y logramos entender que no dependía de nosotros.
Económica: Por la revolución social en Chile, la economía nacional y local se vieron fuertemente afectadas, lo que hicimos para superar esta barrera fue recurrir a nuestros ahorros como empresa para cubrir gastos y desarrollar estrategias que nos permitirían generar ingresos económicos altos, como por ejemplo exportar nuestros productos, sabíamos que el dólar estaba alto por ende comenzamos a desarrollar planes para ello, logrando entrar a nuevos mercados internacionales como EE.UU y Australia.
Financiamiento: Debido a que las grandes empresas eliminaron y/o disminuyeron su inversión en medio ambiente o en planes de responsabilidad social empresarial (RSE), que son las áreas en las que trabajamos colaborativamente y que finalmente financian algunas de nuestras actividades. Nos vimos en la obligación de buscar desafíos o concursos a nivel internacional que financiaran nuestra iniciativa, razón por la cual estamos acá. Además tomamos capacitaciones impulsadas por el gobierno de Chile para desarrollar herramientas que nos permitirían continuar creciendo en medio de problemas como la incertidumbre social y económica.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Deseamos expandir nuestro método y modelo de negocio a países de América Latina y el Caribe, debido a que este es sostenible y viable, nuestra oportunidad de mercado es grande, debido a que las cifras de contaminación de plásticos son altas y este material es la materia prima con la que trabajara la solución.
Plan general de expansión:
Realizar una investigación que nos permita conocer en qué países de América Latina y el Caribe existe un mayor índice de contaminación de plásticos y de pobreza en comunidades costeras.
Generar alianzas con organizaciones que nos permitan articular redes de contacto en esas comunidades para llegar a ellos primero y directamente.
Educar en estas localidades con respecto a los problemas que genera la contaminación de desechos plásticos en sus vidas y entorno, de tal manera de generar conciencia ambiental, incentivar cambios y estudiar qué producto es acorde para ellos fabricar con plástico reciclado, para que esto les permita generar ventas de este, por ejemplo llaveros con figuras representativas del país, los que pueden ser comercializados como recuerdos de viaje para turistas.
Implementar nuestro método de trabajo para recolectar plástico y para instalar un espacio de trabajo en estas localidades, donde operen las máquinas y donde se acopie plástico.
Acompañar, apoyar y capacitar a familias a operar máquinas, proceso y modelo de negocio del proyecto, con el objeto de Impactar positivamente la vida de estas personas impulsado el crecimiento económico, a través de la creación de productos de plástico reciclado.
- Con fines de lucro
6 personas.
Constanza Fernández, Directora de Proyecto, encargada de ventas y gestión. Estudios en administración y gestión de proyectos. Dedicación completa.
Carlos Verdejo, Director de productividad y operación de maquinaria. Estudios en administración pública. Dedicación completa.
Franco Villarreal, Diseñador industrial. (UNAB) Dedicación parcial. Encargado de la digitalización de productos, para el desarrollo de matricería.
Rafaela Ávalos, Diseñadora gráfica, encargada redes sociales y marketing. Dedicación Parcial.
Rodrigo Yañez, Fotógrafo. Dedicación parcial. Encargado de fotografía y respaldo audiovisual de las actividades del proyecto.
Eliecer Cabrera, Ingeniero ejecución gestión industrial. Dedicación parcial. Asesorías, soluciones, mantenimiento de maquinaría y matricería de trabajo.
Los directos y fundadores de la empresa, han trabajo juntos durante 3 años con anterioridad al desarrollo de The Waves Company. Hoy como equipo de trabajo cumplen 5 años de experiencia y han llevado adelante una iniciativa de trabajo sostenible e innovadora, con actitud positiva y con la capacidad de resolver problemas.
Personalmente soy experta en gestión y desarrollo de proyectos, poseo habilidades, tales como la autogestión, iniciativa y comunicativas.
Nuestro equipo de diseñadores y él fotógrafo, poseen experiencia en sus respectivas áreas de trabajo, siendo creativos, profesionales y trabajando en equipo de manera eficaz y eficiente.
Finalmente nuestro equipo asesor es experto en plásticos, posee 30 años de experiencia en esta área y es quién posee las herramientas y el conocimiento que da vida al proceso de trabajo para desarrollar productos de plásticos reciclados.
The Waves Company es una empresa que articula sus actividades mediante trabajos colaborativos y asociativos, por ende son muchas las organizaciones con las que se encuentra aliado. A continuación mencionaremos los grupos más importantes.
Empresas: Estás colaboran con voluntarios para las limpiezas de playas, equipo para la recolección de residuos, financiando en algunas ocasiones nuestras actividades, fomentando espacios de trabajo, relacionándonos con nuevos y potenciales clientes y abriendo sus canales de ventas para comercializar nuestros productos. Ejemplo: Empresa BASF, Proyecto Cool Plastic, Fondo Conectar para Transformar 2019.
Organizaciones públicas: Estás colaboran con voluntarios para las limpiezas de playas, materiales de trabajo, permisos de funcionamiento, apoyo en la gestión de nuestras actividades, apoyo y promoción para la creación de espacios de trabajo y difusión de esta iniciativa. Ejemplo: Municipalidades, Establecimientos educacionales, organizaciones comunitarias, etc.
Propuesta de Valor: Productos fabricados con plásticos reciclados recolectados en limpiezas de playas y servicios de educación ambiental. Con ello estaremos apoyando a disminuir la contaminación de desechos plásticos en playas y océanos.
Aliados: Empresas y organizaciones públicas, quienes nos apoyan en financiamiento y gestión de actividades, destacando el trabajo colaborativo y asociativo.
Actividades Claves: Jornadas de limpiezas de playas, capacitaciones de educación ambiental y fabricación de productos. Destacando el impacto que generamos en niños y niñas y los trabajos voluntariados.
Clientes Segmento y Relación: Nuestro clientes son del tipo B2B y B2C, empresas y establecimientos educacionales públicos y privados. Cliente joven adulto que valora productos que son consientes con el medio ambiente. Mantendremos registro de estos, comunicación para mantenerlos informados de ofertas, nuevos productos y servicios.
Distribución: Puntos de ventas a nivel nacional e internacional, tiendas tales como, hostales, cafés, restaurantes y tiendas de surf, los cuales se caracterizan por tener una alta conciencia ambiental y por incentivar iniciativas que aporten al cuidado de los océanos. Para servicios de educación ambiental, trabajamos este, mediante distribución directa.
Recursos Claves: Recurso humano y el plástico como materia prima.
Nuestra solución ya se encuentra en el camino de la sostenibilidad financiera, ya que ha desarrollado actividades ambientales y sociales que le han permitido generar ingresos.
Financiaremos nuestro trabajo, mediante la creación de productos de plástico reciclado, los que comercializaremos en virtud de las características que este posea. Y realizaremos servicios de educación ambiental los que financiaremos, mediante la formulación y gestión de proyectos, a través de las alianzas y redes que creemos con organizaciones privadas y públicas.
Actualmente tenemos ventas de nuestros productos, a través de socios estratégicos, como tiendas que poseen conciencia ambiental. Hoy tenemos 23 de estos socios estratégicos en Chile y 2 en el extranjero.
También, al igual que nuestros productos los servicios de educación ambiental se comercializan, a través de la venta directa en Chile, destacando que los talleres educativos para instituciones educacionales del orden público están en la plataforma virtual de mercado público.
Finalmente estamos trabajando en el proceso de construcción de nuestra plataforma digital para que nuestros productos y servicios puedan ser comercializados por esta vía.
Porque creemos que el Desafío Rethink Plastics necesita las actividades, propuestas y métodos de trabajo que actualmente llevamos a cabo, demostrando que nuestro modelo de negocio esta validado, es sostenible y genera impacto.
El grupo BID sería de gran apoyo debido a que nos ayudaría a superar la barrera de financiamiento, la que busca financiar actividades y plan de expansión a países de América Latina y el Caribe. Esta es una barrera que nos ha mantenido estancados debido al estallido social que vive Chile desde octubre de 2019.
El hecho de ser seleccionados nos aportaría recursos y herramientas para desarrollar y replicar nuestra idea de negocio en países de América Latina y el Caribe, promoviendo el desarrollo económico en las localidades costeras más pobres y contaminadas con desechos plásticos de la región.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Modelo de financiación e ingresos
- Legal
Nos gustaría asociarnos con organizaciones, tales como fundaciones locales establecidas y municipios (distritos) en cada localidad en la que trabajemos, con la idea de articular de manera directa redes y acciones que nos permitan desarrollar nuestro plan de crecimiento.
Con organizaciones no gubernamentales y empresas destinadas al cuidados de los océanos, por ejemplo parley, esto con la finalidad de generar alianzas y apoyo en actividades de limpiezas de playas.
Universidades que nos permitan desarrollar e impulsar proyectos tecnológicos para facilitar el funcionamiento de nuestro método de revalorización de los desechos plásticos.
Co-Fundadora The Waves Company