madre®
madre® nace para aportar soluciones a la problemática local, regional y mundial debido al uso y desperdicio excesivo de productos de plástico común, que permanecen por siglos impactando negativamente a nivel medio ambiental, social y económico. Aportaremos además a un cambio cultural hacia una economía circular.
Nuestra solución es fabricar alternativas de empaques de bioplástico vegetal, que serán biodegradables y compostables en 90 a 180 días. Nuestra ‘formula madre®’ toma al almidón de mandioca la materia prima principal.
Impactaremos a nivel medio ambiental: reduciendo el nivel de uso de plástico común; aportando a mejorar la calidad del agua, del aire y del suelo; reduciendo el nivel de orgánicos en vertederos; utilizando 100% de energía renovable y principios de domótica en nuestra operativa.
En lo social, este impacto medio ambiental resultara en una mejor calidad de vida para los asuncenos; impactaremos positivamente en la vida de productores de mandioca aumentando su demanda y valorización, resultando en mejores retornos para ellos.
madre® operara en Asunción, Paraguay, siendo esta nuestra área de impacto en principio. Paraguay tiene 7.100.000.- habitantes y Asunción con unos 1.500.000.-aprox.
Ligada a la problemática del plástico, existe la problemática de déficit en el manejo de los residuos sólidos urbanos por parte de los Municipios y en malas conductas ciudadanas. El paraguayo tira en promedio 1 kg de basura por día, de los cuales 10% son plásticos y 60% desperdicios orgánicos (alimentos y jardinería), que terminan en vertederos. Esta situación de Paraguay se ve reflejada en menor/mayor medida también en la región.
A nivel medio ambiental y social, en el caso de las bolsas, representan un problema de salud pública mundial: al ser tiradas bloquean vías fluviales agravando desastres naturales; y proveen caldos de cultivo para mosquitos y plagas, incrementando la propagación de enfermedades. Los micro plásticos, ya son encontrados en la cadena alimentaria de las personas.
Nuetros productos compostables serviran de herramienta de educación para el movimiento cultural que impulsaremos hacia la economía circular, que apunta a reducir el nivel de orgánicos en vertederos en Asunción, impactando en la vida de 1.500.000 habitantes en Asunción a largo plazo.
Desde madre®, impactaremos positivamente en tres grandes poblaciones:
- Nuestros clientes, dueños de comercios que adquirirán nuestros productos, quienes reconocen tener la necesidad no cubierta por bolsas biodegradables y compostables. Nuestros productos serán una innovación para ellos.
- Los productores de mandioca. El proveedor de almidon con quien trabajaremos, ya contribuye al desarrollo económico y social de los productores de mandioca con quienes trabaja. Desde madre®, pretendemos aumentar la demanda de este commodity, aumentar su valor y asi lograr mejores retornos para los productores.
Desarrollaremos un plan especial de trabajo para establecer objetivos medibles de impacto en la vida de ellos y sus familias.
- La población de Asunción. A través del movimiento cultural hacia una economía circular, esperamos lograr una serie de impactos medio ambientales, sociales y economicos.
*Link de impactos en ‘for solve use only’.
madre® fabricara productos de empaque, biodegradables y compostables, con la capacidad de descomponerse y reintegrarse al suelo en meses.
Al lanzamiento de la empresa fabricaremos exclusivamente bolsas (biodegradables y compostables). Sabemos por una investigación de mercado realizada que existe una necesidad urgente de parte de comercios por este tipo de productos, considerando las presiones legislativas del gobierno paraguayo a través de su Ley 5414 de la promoción de la disminución de uso de bolsas plásticas, y el proyecto de ley de la prohibición del uso. En Paraguay en este momento no existe oferta para cubrir esta demanda. Las bolsas de madre® serán una innovación.
La investigación y desarrollo será un área clave en madre® pues desde aquí, realizaremos un trabajo continuo de investigación científico-tecnológica hacia el estudio de nuevas materias primas para las bolsas y otras innovaciones de ‘mejores empaques’.
Planeamos lanzar en otras etapas: bolsas de materias primas alternativas (otros cultivos nacionales además de la mandioca), productos de empaque de comida para llevar, otros productos film para ofrecer a las industrias (laminado para pastas, snacks, yerbas), y otros.
Hemos realizado un estudio técnico de materias primas basados en investigación científica. En el mismo, analizamos diversas materias primas y sus costos; evaluamos composiciones posibles de productos; sus propiedades mecánicas y especificaciones técnicas; y establecimos una escala del 1 al 5 de biodegradabilidad y compostabilidad para cada una, siendo este el factor más importante al momento de decidir cuál materia prima utilizar.
Las mismas, estarán avaladas por certificaciones de biodegradabilidad y compostabilidad internacionales como la de la Unión Europea (EN 13432) y otras para ‘home e industrial compost’; esta normativa establece que el material debe degradarse en porcentajes mayores al 90% en un periodo menor o de hasta 6 meses.
La tecnología de nuestros productos hace que el material pueda ser compostado, es decir, degradarse de manera acelerada por la acción de microorganismos. Este proceso resulta en la transformación de los desperdicios en compost (abono orgánico), CO2 y agua. El CO2 generado no contribuye a un incremento de gases de efecto invernadero debido a que es parte del ciclo biológico del carbono.
Nuestra planta industrial, está diseñada exclusivamente para la producción de bioplásticos. La línea de producción cuenta con maquinarias para la extrusión y soplado, impresión, corte y confección y sellado para la fabricacion de nuestros productos de lanzamiento que serán las bolsas.
*Link de Análisis de materias primas en ‘for solve use only’.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Prototipo
madre® representa una innovación para Paraguay. Tiene un objetivo principal de reducir la cantidad de plásticos convencionales presentes en el ambiente.
Las bolsas serán fabricadas a partir de polímeros biodegradables producidos biológicamente que pueden descomponerse por acción microbiana. Estos polímeros se sintetizan a partir de la fermentación de azúcares o almidones de fuentes vegetales. Nosotros utilizaremos el almidón de mandioca, el cual, en conjunto con otros polímeros forma un plástico fuerte y maleable, conocido como almidón termoplástico, el cual fabricaremos.
Nuestros productos estaran avalados por la norma EN13432 de la Union Europea en Biodegradacion, cumpliendo en condiciones controladas, la descomposición en un 90% o más en un periodo de hasta 6 meses.
En madre®, buscamos acompañar la comercialización de bolsas con la promoción de un movimiento cultural hacia una economía circular. Esta propuesta integral hace que nuestra solución sea innovadora ya que, no solamente ofrecemos un producto innovador, sino un propósito a través del cual el producto se convertira en herramienta de concientización y educación acerca del compostaje y la necesidad de reduccion de desperdicios organicos a vertederos y, junto con ellos se reintegrara al suelo nutriéndolo, convirtiendose en abono (compost).
Desde el área de Investigación y Desarrollo + Innovación trabajaremos de manera continua estudiando materias primas nuevas (además del almidón de mandioca, otros cultivos nacionales) y empaques nuevos ademas de las bolsas.
La gran cantidad de plásticos comunes presentes en el ambiente podra ser reducida por medio del uso de alternativas hoy necesarias e inexistentes como nuestras bolsas biodegradables de origen vegetal.
Nuestra propuesta es de impacto múltiple pues ademas del impacto ambiental, tendra incidencia en los productores locales por la utilización de sus productos, como la mandioca, como materia prima principal.
Llevaremos adelante un movimiento cultural junto con la Municipalidad y otros aliados, promoviendo la economia circular y reduccion de desperdicios plasticos y organicos (en Asuncion, de 1kg generado diariamente por habitantes, 60% son organicos que terminan en vertederos). Llevaremos adelante un proyecto piloto para reducir los residuos en vertederos promoviendo la separación de residuos en la fuente por parte de los ciudadanos. Con los resultados positivos esperados, la campaña lograra difusión y el proyecto escalar a todo el pais. La Municipalidad mejorara su sistema de gestión de residuos sólidos urbanos abordando un tema muy grande y necesario hoy día, para lograr el mejoramiento del ambiente y por lo tanto de la calidad de vida de las personas.
*Link de Teoría del Cambio en ‘for solve use only’.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Bajos ingresos
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Otro
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Paraguay
- Paraguay
Considerando estos datos, buscamos penetrar el mercado de la siguiente manera:
- Al año: alcanzar una participación del 10% del mercado representado en la muestra (unos 20 – 25 comercios)
- En 5 años: por medio de un crecimiento anual del 10% en la participación, esperamos alcanzar unos 30 – 40 comercios, dando prioridad a los de mayor volumen.
Estrategia de comercialización a desarrollarse.
*Link de segmentación del mercado en ‘for solve use only’.
Por otra parte, con el movimiento cultural buscamos tener un impacto considerable en la ciudadanía. Tomando experiencias previas de organizaciones con quienes empezamos a conversar, estimamos alcanzar hasta un 30% de adherencia al proyecto. Entonces:
- Al inicio: plan piloto en 1 barrio de Asunción. Ej. Barrio Botánico. 27 hogares (de total de 90)
- En un año: escalar el proyecto piloto a 5 barrios de Asunción: 135 hogares (total de 450)
- En 5 años: Participación masiva en la ciudad de Asunción y escala del movimiento a ciudades en el interior del país junto con otros Municipios
- Expansión gradual del impacto en los productores, hasta alcanzar a unos 2500 que hoy día trabajan con nuestro principal proveedor
A través de nuestra producción basada en utilizar la mandioca como materia prima principal:
- Expansión gradual del impacto en los productores, hasta alcanzar a unos 2500 que hoy día trabajan con nuestro principal proveedor
Impacto medioambiental:
Cambio Climático
- La fabricación de bioplásticos genera una reducción de hasta 75% en la producción de CO2en comparación con la producción de los plásticos comunes.
- El movimiento cultural de fomentar la separación de residuos orgánicos y el compostaje podría reducir la producción de metano en unas 4.700Tm/año (total Asunción)
- Se prevé que la planta industrial tenga un consumo aproximado de 37.000Kwh/mes proveniente de fuentes renovables (hidroeléctrica), lo cual representara una disminución de hasta 170TmCO2/año
Disposición de Residuos
- A través de nuestra producción de bolsas de bioplásticos podríamos reducir hasta 150Tm/año o unas 3,5 a 4 millones de bolsas de plásticos comunes.
- El movimiento cultural de madre® podría reducir más de 45.000 Tm/año de residuos orgánicos que hoy día van a los vertederos en Asunción
- Nuestros productos biodegradables y compostables se reintegrarán al suelo nutriéndolo y resultando en un producto valioso como lo es el compost (abono orgánico)
Impacto social y economico:
- A través de la utilización de la mandioca como materia prima principal para nuestras bolsas, apuntamos a impactar positivamente en más de 2.500 productores, que hoy en día no encuentran mercados para porciones importantes de su producción
- A través de la Investigación y Desarrollo, evaluaremos la utilización de otros cultivos nacionales como el mango, bagazo de caña de azúcar, la uva, el aguacate, entre otros, buscando impactar positivamente en la vida de dichos productores locales
*Link de impacto en ‘for solve use only’.
Dividimos nuestros objetivos en:
Objetivos de Impacto medio ambiental y social
Objetivos Comerciales
Objetivos Operativos
Objetivos Financieros
*Link de Objetivos y de Factibilidad Económica para dos escenarios posibles en ‘for solve use only’.
Financieras
Técnicas
Legales
Culturales
De mercado
*Link de barreras y análisis FODA en ‘for solve use only’.
Financieras
Consideramos concursos abiertos y también contacto directo con potenciales inversionistas, para lo cual tenemos un plan de inversion y factibilidad economica del negocio.
Para lograr captar la atención y el compromiso de parte de la Municipalidad y luego otros municipios, presentaremos un proyecto integral con números de manera a ser claros con las necesidades para alcanzar los objetivos del proyecto.
Técnicas
A través de la alianza con la Universidad Nacional de Asunción (UNA), accederemos facilmente a recursos humanos excelentes y alineados con los valores de madre®.
Legales
madre® es una empresa con productos que representan alternativas a la nueva legislación, por lo que estaremos alineados con el gobierno. Avalaremos nuestros productos con certificaciones internacionales de biodegradabilidad y compostabilidad (en este momento no existen certificaciones para este tipo de productos en Paraguay).
Culturales
Los cambios que esperamos ver con el movimiento cultural se darán paulatinamente. Pero reconocemos la importancia de empezar ya a instalar esta consciencia. Confiamos en alianzas estratégicas clave como el gobierno y organizaciones de sociedad civil, con quienes unir fuerzas y potenciar nuestras habilidades hacia el mismo objetivo.
De mercado
Formaremos parte de gremios clave en donde podremos compartir nuestra visión de empresa sustentable.
madre® además contará con una estrategia de comunicación importante y asi construir un posicionamiento sólido.
Buscaremos mercado internacional y alcanzar competitividad.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Al momento de lanzar, los productos de madre® serán una innovación en el mercado paraguayo.
Reconocemos que las grandes empresas de plástico replicaran esta idea de negocio al poco tiempo, con la ventaja competitiva de contar ya con una capacidad de producción mayor. Considerando esta posibilidad y realidad, creemos que será crucial para la competitividad y sustentabilidad de madre®, lograr expandir nuestra solución a la región y al mundo en poco tiempo desde nuestro lanzamiento.
Por un lado trabajaremos en un plan de exportación directa de nuestros productos terminados para distribuirlos en otros mercados. Los costos bajos de producción de Paraguay resultaran en precios de venta menores, lo cual resultara atractivo para el mercado exterior.
Por otro lado, a través de la sociedad comercial con una empresa de la región, apuntamos a una producción basada en el régimen legal para industrias maquiladoras de exportación (Ley 5408/15). Desarrollaremos un plan para esta etapa estratégica de madre®.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
En madre® somos María Nasta, líder del proyecto, y Gabriel González, lider del área técnica de madre®. Un asesor externo, Ingeniero Químico, responsable de ciertos estudios cientifico-tecnologicos.
Presentamos una estructura organizacional de madre® en la sección de ‘solve use only’ a la cual apuntamos llegar en los primeros 3 años desde la apertura de madre®.
Y contamos con estudiantes de 5to y 6to año de las carreras de Ingeniería como candidatos para las areas técnica y de investigación y desarrollo + innovacion.
Nuestro equipo de líderes es conformado por ambos perfiles clave para el desempeño exitoso de madre®, el técnico y el comercial, trabajando en conjunto hacia una visión compartida de impacto medio ambiental y social positivos.
María Nasta, founder de madre®, Licenciada en Comunicación y Master en Sustentabilidad, tiene un perfil comercial y gerencial, adquirido por años de trabajo en el sector corporativo. Tiene experiencia laboral también en el desarrollo de proyectos sociales sostenibles. Su Master en Sustentabilidad en la Universidad de Sydney, en Australia, influye en el nacimiento de esta empresa y sus conocimientos serán llevados a la práctica.
Gabriel González, líder técnico de madre®, es Ingeniero Químico y tiene un perfil clave y crucial para el inicio, crecimiento y mantenimiento de madre®. Al ser los productos de madre® de base tecnológica, desarrollar productos que cumplan su promesa de biodegradabilidad y compostabilidad será el diferencial de madre® para el mercado paraguayo. La experiencia académica y laboral de Gabriel como Ingeniero y habiendo liderado equipos industriales, serán fundamentales para la empresa.
Área Técnica, desarrollo de productos: alianza con la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con quienes estamos próximos a concretar la firma del convenio de colaboración: utilizaremos infraestructura de laboratorios de la UNA para pruebas de nuestros productos, y contaremos con la posibilidad de llegar a los mejores talentos técnico-científicos del mercado ofreciéndoles la oportunidad de aprendizaje y experiencia laboral en madre®.
Área técnica y área comercial, ya tenemos conversaciones avanzadas con proveedores de maquinarias y de materias primas varias. Solo nos queda tomar la decisión y elegir a los más adecuados y concretar dichas alianzas de trabajo.
Área de Impacto y Área de Comunicación. Hemos concretado alianza con GeAm, la organización a la cual pertenece el proyecto Procicla, con más de diez años trabajando en Paraguay, con quienes desarrollaremos juntos el proyecto de movimiento cultural hacia una economía circular.
Ya hemos mantenido reuniones con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Paraguay (MADES) para firmar un convenio de colaboración mutuo, considerando la visión compartida. Con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, quienes también se mostraron abiertos e interesados en colaborar con madre® en el futuro hacia los objetivos comunes.
Propuesta de Valor
madre® produce empaques biodegradables y compostables. Empezaremos fabricando bolsas biodegradables y compostables. En este momento, nuestras bolsas serán una innovación para el mercado paraguayo. No existen otras con esta tecnología.
Segmento de clientes
Cada tipo de bolsa ira dirigido a un segmento de mercado distinto considerando la necesidad y el posicionamiento de cada comercio:
Estrategia de comercialización a desarrollarse.
*Link de segmentos de clientes en 'for solve use only'
Canales
Servicio de distribución tercerizado.
Relación con clientes
El área comercial y la Gerencia serán responsables de esta área.
Fuente de Ingresos
Plan de desarrollo estratégico
Etapa 1 -- Fabrica en Paraguay
Etapa 2 -- Producción basada en régimen legal para industrias maquiladoras de exportación – Ley 5408/15 para un país de la región
Plataforma de venta online www.madre.com.py
Etapa 3 – Exportación de nuestros productos
Etapa 4 – Comercialización de Materia prima
Recursos clave
Recursos Humanos Técnicos
Inversión de capital
Alianzas estratégicas
Actividades clave
- Alianzas varias
- Estudios de mercado
- Desarrollo de estrategias para cada area
- Área de Investigación y Desarrollo + Innovacion funcionando
Socios clave
Ingenieros
Inversionista/s
Contactos comerciales
Gremios
Gobierno
ONGs
ONU
Estructura de costos
*Links en ‘for solve use only’
Se prevé una inversión inicial (*Ver link de Presupuesto de Inversion en 'for solve use only') que servira para la instalación de la planta industrial y adquisición de maquinarias. En primera instancia se prevé importar las materias primas listas para soplado y posterior impresión, corte y confección de las bolsas.
De esta manera se busca lograr penetrar al mercado mitigando el riesgo del desarrollo de nuevas materias primas y generar un rápido flujo de capital que permita apalancar posteriormente las siguientes etapas estratégicas de la compañía entre las cuales se destaca el desarrollo de nuevas materias primas con productos locales.
*Link de Sostenibilidad Financiera en ‘for solve use only’.
Postulamos porque en primer lugar, creemos que contamos con una propuesta integral que ayudara a aportar soluciones a la problemática del plástico actual en Paraguay, en la región, y en el mundo, a largo plazo, por su potencial de escalar.
Nos interesa conectar con otros emprendedores, empresarios, inversionistas, mentores y otros profesionales relacionados con el BID, pues nacemos para aportar una solución a una problemática desde nuestros valores de compromiso medio ambiental y social, la búsqueda de superación constante, y desde el buscar hacer las cosas de manera diferente apuntando al cambio tan necesario. Creemos que estos valores se alinean a aquellos del BID y su entorno y por eso nos encantara formar parte de dicha comunidad de gente con la visión de un mundo más sustentable y más justo posible, a través de proyectos y acciones hacia ello. Maria Nasta ha participado del WeXChange del BID y fue una experiencia maravillosa.
Además, nos interesa el premio monetario ya que, si fuéramos adjudicados con dichos fondos, los utilizaremos para invertir lo necesario en Investigación y Desarrollo, un área fundamental para madre® por su base tecnológico-científica; adquirir mejores maquinarias para la fábrica, con una capacidad productiva mayor, lo cual nos permita cubrir más demanda y proyectarnos internacionalmente con mayor rapidez; y muy importante, la inversión que recibamos nos servirá para volver toda nuestra operativa sustentable, alineados con nuestro ADN y nuestra visión.
- Tecnología
- Distribución
- Talento o miembros de la junta
- Monitoreo y evaluación.
- Otro
A través del BID podríamos llegar a potenciales socios comerciales para madre®, tanto para exportación de nuestros productos como para producir en Paraguay bajo el régimen de maquila para otros mercados.
En tecnología, nos interesa poder conectar con profesionales e instituciones que estén interesados en el negocio de madre® y colaborar desde el área de investigación y desarrollo, co-desarrollando innovaciones de producto, por ejemplo.
Distribución. A través del BID podríamos abrirnos camino a otros mercados fuera de Paraguay.
Talento. Poder contactar y trabajar con profesionales de afuera que estuvieran interesados en la visión y misión de madre®, y formar parte de las áreas de Investigación y Desarrollo + Innovacion y otras. Si planeamos expansión, será crucial contar con gente capacitada que acompañe dicha expansión tanto en Paraguay como en otros mercados.
Monitoreo y evaluación.
madre® es una empresa con productos de base tecnológico-científica, a través de los cuales impactaremos en el medio ambiente y en lo social. Por lo tanto, llevar adelante un monitoreo constante de nuestro impacto y hacer una evaluación del mismo, y hacer ajustes, será muy importante.
Existe un gap de investigaciones en Paraguay, sobre la problemática del plástico y la problemática del manejo actual de los residuos sólidos urbanos. A través del BID también podríamos explorar proyectos de investigación relacionados con el trabajo e impacto que esperamos lograr en madre®. Y luego poder realizar una evaluación/monitoreo de nuestro impacto.
Universidad Nacional de Asunción – la alianza está en proceso, para utilizacion de su infraestructura de laboratorios y acceder a profesionales de primer nivel en el área de Ingeniera.
Universidad de Sydney (USYD) – University of Manchester (UoM). María y Gabriel son alumni de estas universidades. El desarrollo de innovaciones en conjunto sería ideal para un trabajo de excelencia y para posicionar a madre® como empresa seria e innovadora en el área científico-tecnológica.
Otras universidades de la región/mundo.
Las Naciones Unidas (NNUU). madre® contribuye a varios objetivos de desarrollo sostenible hacia el 2030.
- PNUD (UNPD), UN Environment, ODS, PACTO GLOBAL
El Gobierno Paraguayo. El MADES como Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible y la Municipalidad de Asunción, serían las dos instituciones clave para iniciar con el movimiento cultural impulsando acciones hacia la economía circular.
Organizaciones de reciclaje. Ya contamos con la alianza con una de ellas, pero sería ideal poder sumar a otras y así ampliar el impacto del proyecto y hacerlo escalar.
Inversion de capital. Para madre® el área de investigación y desarrollo +innovacion es clave pues nuestros productos son de base cientifico-tecnologica, por lo tanto, deberemos destinar recursos de manera constante a esta area.


Consultor Técnico