EcoPlast
Nos comprometemos a disminuir la contaminación por el uso de bolsas plásticas y materiales de empaque, sin afectar el propósito de las mismas, mediante la fabricación de estas a base de almidón de yuca y otros materiales orgánicos de fácil y rápida descomposición.
Estos incluso si llegaran al mar podrían ser comidos y no causarían ningún efecto negativo para los seres vivos.
Esta iniciativa pretende brindar un impacto positivo al medio ambiente y no afectar la comodidad con las que ya cuentan las personas que utilizan diariamente estos productos.
La contaminación actual que se presenta en nuestras comunidades y que es principalmente la generada por bolsas plásticas que van a dar a los ríos y mares finalmente, esta sin duda no solo afecta en nuestros país sino que es un problemas de todos los países cercanos.
Se calcula que cerca de 13 millones de toneladas de plástico ingresan cada año a nuestros océanos y están se incorporan a la cadena alimenticia que al final va repercutir en nuestra salud, por esos nos hemos dado la tarea de investigar para generar un producto con cualidades muy similares pero que incluso más que contaminar pueda llegar a servir hasta de alimento.
Esto es una solución para todos, finalmente todos nos beneficiamos, ya sea los que vamos a una tienda a comprar comida y necesitamos una bolsa, hasta incluso los que van un fin de semana de pesca y van a comer un producto más saludable, es una cadena en pro del ambiente.
Elaboración de un material que sustituye el plástico, pero a diferencia de este es orgánico, es a base de almidón de yuca.
Este material nos permitiría producir bolsas, material de embalaje, empaque entre otras funciones.
Tiene una corta etapa para su descomposición al ser convidado por el agua, puede ser consumido que no tiene efectos secundarios, la materia prima es abundante y en casi la mayoría de países centroamericanos se podría producir.
- Alejar los modelos de negocio del uso de plásticos en el embalaje y el transporte
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Prototipo
Porque es un proceso que fabrica un producto que va suplir otro del mercado pero a su vez sigue siendo el mismo, las personas que hagan uso diariamente de estos no se van a ver afectadas de ninguna manera, no notaran el cambio pero este si está causando un impacto ambiental importante.
Es un proceso con responsabilidad 100% amigable con el ambiente.
Porque es una sustitución de un producto por otro con cualidades similares que cumplen el mismo objetivo pero que innova en cuanto al impacto generado hacia el ambiente.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Refugiados/Desplazados internos
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Otro
- Costa Rica
- Guatemala
- Panama
- Costa Rica
- Guatemala
- Panama
Actualmente es difícil brindar estos datos porque el productos es un prototipo aún, no se a comenzado a producir en maza para medir su alcance, pero si creo que el beneficio y la amplitud alcanzada será beneficio para la gran mayoría de la población, independiente mente de dornde sean comercializados.
Como comenté anteriormente es solo un prototipo, el objetivo es conseguir ayuda, inversiones o convenios con personas u organizaciones para empezar a producir el producto final y que sea comercializado en nuestros país primeramente y en cinco años poder llegar a los demás paises de Centroamérica.
Principalmente es un tema económico ya que se requiere una planta de producción, también se requiere asesoría técnica ya que no es un producto que se produzco normalmente en cualquier parte.
La intención es la adquisición de productos en buenas condiciones para lograr precios competitivos pero igualmente no serán tan bajos como el plástico, pero debido a las iniciativas tomadas por los gobiernos locales se facilita el camino para la colocación de estos.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
El consumo en sí de los productos plásticos en todos los paises es muy alto o como nuestro producto es un sustituto del plástico igualmente será un consumo alto en todas las líneas sin importar la región.
Tenemos una tendencia por el cambio que se esta dando en este preciso momento, en favor de la naturaleza, es lo que se quiere aprovechar.
- Con fines de lucro
Veo que es una gran oportunidad para impulsar el producto y debido al alcance que tiene el grupo BID, respaldará la confianza por el producto y nos permitiría llegar a muchas partes que se puedan ver beneficiadas.
También me permitiría investigar para ir mejorando las cualidades del producto en pro del mejoramiento para la población y ambiente.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Talento o miembros de la junta
- Otro
Organizaciones que compartan la misma visión, productos más amigables y posibilidades para llegar a la mayor cantidad de población posible.
Organizaciones que cuenten con posibilidades para invertir en investigación para ampliar la variedad de productos y la innovación.