Fabricación de Paneles para recubrimiento de muros y paredes
1.- Problema: Disposición final de las botellas plásticas en los rellenos sanitarios, ríos, parques de la ciudad.
2.- Solución: Implementar una planta mediana para la pulverización del plástico y fabricación de paneles decorativos para acabados de vivienda de interés popular en el norte del país.
3.- Las iniciativas locales permiten involucrar a los ciudadanos en sus propias soluciones, empoderandose y generando capacidades organizacionales y trabajo, principalmente para mujeres que son jefas de familia, situación que motiva a las demás personas e instituciones a sumarse en otros proyectos de beneficio comunitario.
A nivel mundial el plástico se ha convertido en un problema que esta generando graves problemas ambientales, nuestra ciudad no es la excepción, las fundas, botellas y otros empaques generalmente son recogidos en su mayoria por los carros recolectores de basura y llevados hasta un relleno sanitario, Ibarra produce aproximadamente 20 toneladas de plastico, de los cuales el 20% es reciclado por personas que se dedican a esta actividad de una manera informal.
El plastico que es recolectado es entregado en algunas locales donde lo seleccionan, lo compactan y es vendido a empresas de la capital para su industrialización, pero como vemos es un pequeño volumen el que se logra reciclar por las condiciones poco favorables que implica este trabajo.
Mientras no se desarrollen iniciativas sostenibles para dar una mejor disposición al plástico, la población perjudicada somos todos, el impacto ambiental que causa este material lo sufrimos todos/as, en Ibarra somos aproximadamente 220.000 habitantes.
La falta de una cultura de las personas para limitar o eliminar el uso de plásticos ha transformado esto en un verdadero problema mundial, las empresas e industria continuan con este negocio lucrativo aumentando cada vez mas el impacto negativo.
Existen aproximadamente 100 personas que se decican a la actividad del reciclaje de botellas sin organización, seguridad principalmente en malas condiciones
BENEFICIARIOS DIRECTOS
Son aquellos que participan del proyecto, y por consiguiente, se benefician de su implantación, estos pueden ser las personas que están empleadas en el proyecto, que proveen con materia prima u otros viene y servicios, o que usaran de alguna manera el producto.
BENEFICIARIOS INDIRECTOS
Son con frecuencia pero no siempre, las personas que viven al interior de la zona del proyecto.
· Los miembros de asociaciones de recicladores de plástico entregando directamente la materia prima, en este caso el plástico directamente dejando e ser así tercerizados.
· El estado, al percibir mayores ingresos para la declaración de impuestos que generaría la empresa.
· Ministerio del ambiente, a la cual se aportaría con su gestión ambiental a nivel nacional.
· Cliente del producto final ya que tendrá producto de buena calidad y alta durabilidad.
formalizaremos el trabajo, brindando mejores garantías a los trabajadores y sus familias

Fabricación de paneles decorativos para interior y exterior, con materiales de alta calidad con una gran variedad de acabados innovadores y actuales, en todos sus diseños utilizando como parte de la materia prima desechos plásticos.
Nuestros productos, en sus distintas colecciones, proponen un enfoque totalmente nuevo en la decoración, introduciendo elementos novedosos, dinámicos, ecológicos y también personalizados para cualquier tipo de proyecto.
Nuestro objetivo es innovar y desarrollar nuevas tendencias estéticas, con el uso de materiales ligeros, impermeables, de larga duración utilizando desechos plásticos, de fácil instalación y con un plus muy importante, se puede colocar sobre cualquier superficie, con el fin de facilitar el trabajo de constructores, decoradores y arquitectos.


- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Piloto
La fabricación de paneles para recubrimiento de muros a base de polímeros, plástico reciclado con la mescla de piedra natural nos da una formula única para crear un producto con la resistencia necesaria para la construcción y brindando acabados elegantes.
Y lo más importante que contribuimos con el medio ambiente utilizando gran cantidad de plástico que se demora años en destruirse.
El desecho de envases plásticos, se ha convertido en uno de los factores que generan más contaminación en el mundo, debido a que cada año se fabrican 200 millones de toneladas de plástico y menos del 4% se recicla y su proceso de degradación puede durar más de 500 años.
Ecuador genera 9.365 toneladas diarias de basura Quito y Guayaquil producen el 41,7% del total de residuos urbanos, mientras que el 18,4% se genera en las ciudades como: Machala, Esmeraldas, Manta, Cuenca, Riobamba, Ibarra, Santo Domingo de los Colorados y Ambato. Cada ecuatoriano produce en promedio 0,68 kilogramos de residuos por día; cantidad que llega a un kilogramo por persona en ciudades como Quito y Guayaquil (Ministerio del Ambiente 2014).
Diariamente la ciudad de Ibarra produce 125 toneladas diarias de basura, de las cuales aproximadamente 40 toneladas corresponden a desechos plásticos, la empresa “RECIPAZ”, recupera apenas 10 toneladas diarias de plástico en su centro de acopio, debido a que ese es el límite máximo de compra, ocasionando que 30 tonelada de plástico restante termine en un relleno sanitario, provocando así un colapso de dicho lugar.
Con la creación de paneles para el recubrimiento de muros pretendemos consumir esas 30 toneladas de plástico y convertirlo en producto para la decoración o acabados para la construcción que es donde más se requiere una larga vida útil de productos.
- Ecuador
- Ecuador
El gran objetivo es servir a toda la población ya que reciclamos los desechos plásticos y creamos un nuevo producto de consumo masivo como es el de la construcción
En la ciudad de Ibarra
se llegaría a una población de 139.000 habitantes en este momento dentro de un
año 150.000 en 5 años 350.000 por que sería ya a toda la provincia de
Imbabura
Pocos proyectos industriales revisten y reportan tanta importancia e impacto económico, social y ambiental tan positivo como el de inversión e instalación de líneas de reciclaje.
Impacto ambiental, liberar a la ciudad de los ajetes contaminantes como es el plástico.
Impacto Social, Es una preocupación constante en las últimas décadas saber qué hacer con los residuos de los productos utilizados por la población mundial, más cuando esos residuos se convierten en un problema a cielo abierto en rellenos sanitarios
contaminando aguas subterráneas, y basura en las calles, pero la importancia de una idea de negocio de este tipo radica precisamente en concienciar a la población sobre el aporte que puede tener en el respeto por su entorno, el cuidado del planeta.
Así mismo a nivel práctico se logrará emplear recicladores de base que tengan los recorridos de recolección dados de manera clara que puedan generar los ingresos requeridos por el negocio, para pagar salarios justos que dignifiquen la labor
Impacto económico, reciclar botellas de plástico puede representar el inicio de un pequeño negocio o la forma de conseguir un ingreso extra, mientras se ayuda a disminuir la contaminación por desechos sólidos. La diferencia la marca la cantidad de kilos que se pueda reunir para vender. por otra parte se generan directamente en la empresa fuentes de trabajo directa.
Fomentar la formación de canales para recolectar el material a reciclar.
El objetivo principal es consumir la totalidad de plástico de la ciudad y la provincia, crear nuevos productos para acabados para la construcción, y a la vez generar fuentes de trabajo que es lo que necesita la ciudad de Ibarra.
La principal barrera es que el producto final no logre ser comercializado y distribuido a gran escala.
Se plantea la alianza público privada con la Municipalidad de Ibarra para crear ordenanzas donde se ayude a comercializar los productos creados.
La principal es poder vender franquicias para que pueda la idea expandirse y contribuir a gran escala con el medio ambiente
- Otros, por ejemplo, parte de una organización más grande (explique a continuación)
Nosotros estamos trabajando una alianza con el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Ibarra y a empresa MULTIPANELES CIA.LTDA.
Gerente, Presidente, Contadora, Medio Ambiente, Financiero, Jefe de Producción, Obreros.
11 personas en total trabajan en MULTIPANELES
El creador del producto tiene una experiencia e 9 años en la elaboración de productos con diferentes materiales, y 3 años con manejo de plásticos y polímeros.
Siendo los únicos en la ciudad de Ibarra, en la provincia o en el País que fabrican este tipo de productos para el procesamiento de plásticos.
Con el Municipio de la ciudad Ibarra.
Recurso Humano: Generar procesos de contratación formal en el sector del reciclaje para lograr una mejora continua y permanente en las condiciones y estilos de vida de los trabajadores de este oficio.
Recursos Financieros: Mantener un constante flujo de caja, que permita desarrollar las actividades estratégicas que se encuentran de la misión por medio de la obtención de recursos con el sector financiero, ingresos por el servicio prestado.
Clientes: Toda proceso de construcción de vivienda o remodelación puede hacer uso de nuestro producto llegando hacer en el futuro un producto de consumo masivo.
La empresa se encuentra constituida con 3 socios los cuales aportaron recursos económicos para sacar el proyecto en marcha pero estamos en el proceso de alianza con el Municipio de la Ciudad de Ibarra que mediante ordenanzas publicas ayude a la venta de los productos y mejorar el ingreso económico.
La principal es abrir caminos y que el proyecto se dé a conocer y pueda ser implementado en otros lugares.
Con la parte económica podríamos remplazar las maquinas que tenemos que son de muy bajo rendimiento, adquirir materia prima, y lograr el convenio con la municipalidad para que este proyecto se beneficie a toda la ciudad y la provincia de Imbabura.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
Nos gustaría asociarnos con entidades públicas ya ellos son los encargados de encontrar métodos para el reciclaje de plásticos, y son los encargados de velar por el bienestar de la comunidad.
