Two Glass
En mi ciudad desechan 1.600 botellas de vidrio al mes, y hay 1.400 restaurante legalmente constituidos que desechan 29 millones al año.
1. Los establecimientos de alimentos y bebidas nos entreguen las botellas de vidrio y una linea de esas botellas sean transformadas en vasos o bandejas a sus establecimientos con un costo, también los establecimientos serán nuestras vitrinas de venta.
2. Las botellas que no son entregadas al establecimiento son transformadas y puestas en venta para el público en general.
3. Y esa otra parte, que no se alcanza a transformar o que por el proceso de transformación se daña, es vendida a las bodegas de reciclaje especializadas en vidrio, o a industrias que usen el recurso para otro tipo de actividades.
4. Nuestra conexión social es la contratación de personas con discapacidad auditiva y donación a la conservación de tortugas del pácifico.
El gran problema es la cantidad de vidrio desechado sin generarle un segundo uso, contamos con un desperdicio de un solo restaurante en la ciudad de Cali - Colombia, con 1.600 botellas de vidrio al mes, y gran parte de estas botellas no son manejadas adecuadamente o separadas de otros residuos.
Colombia solo recicla el 17% de residuos sólidos y en Cali el 10%, y en ese porcentaje no esta discriminado el vidrio.
Lo que contribuye al problema, es que hemos cambiado el recipiente de vidrio por el plástico, dejando a un lado los beneficios del uso del vidrio, y que en este conserva los alimentos, permite que sean más duraderos, se puede reutilizar hasta 15 veces (y eso depende del uso que se tenga el vidrio).
Las personas han olvidado lo fácil que es limpiar el vidrio, y prefieren tener un recipiente que es de un solo uso, o recipientes de plástico que contaminan con el paso de los meses cualquier alimento o bebida.
Trabajamos en conjunto con los establecimientos de alimentos y bebidas para sensibilizarlos con respecto al manejo adecuado del reciclaje de vidrio y así mismo con diferentes entidades para crear un impacto ambiental en conjunto para el cierre del ciclo ambiental.
1. Realizamos charlas.
2. Contamos con aliados que son entidades expertas en temas medio ambientales, y son certificadoras para cada uno de estos procesos.
3. Nuestro modelo se fortalecerá para ser replicado, por medio de franquicias. Estas nos ayudaran a contar con mas cobertura, y tener claro que en cada zona donde se encuentre nuestro modelo hay un desperdicio de recurso solido que puede reutilizarse.
4. Y uno de los impacto más importantes, es el poder donar para la conservación de las tortugas del pacifico, debido que esta especie se encuentra en vía de extinción y además la tortuga hace parte de la personalidad de nuestra marca.
Nuestro producto son botellas de vidrio transformadas en arte como son, bandejas, vasos, lamparas, entre otros. Que se hacen por medio de las máquinas hechas por nosotros, siendo, pulidora y cortadora.
Ambas máquinas cuentan con un caballo de fuerza.
1. Pulidora, tiene una platina en la cual se pega una lija la cual el grano es de 80, y esta puede ser intercambiable fácilmente. También cuenta con una manguera adaptada para mantener húmeda la lija, y cuenta con un sistema de regulador de goteo.
2. La cortadora tiene un disco diamantado, que es especial para corte de vidrio, y tiene un reposadero para el polvillo de vidrio y una manguera adaptada con un sistema de regulador de goteo. Cuenta con una regla y regulador que permiten cambiar las medidas de corte de cada botella.
A lo anterior, nos encontramos en un proceso de modificación, el cual ahorraríamos el consumo de agua, y es pasar a corte y pulida con calor por medio de un soplete de corta intensidad.
Adicionalmente nos estamos proyectando a generar una aplicación para darle un valor agregado a los establecimientos de alimentos y bebidas, y así llevar un inventario y control de la entrega y transformación de las botellas. Esto no entregara estadísticas para generar resultados de impacto ante las entidades ambientales y contar con una comunicación mucho más fuerte con los establecimientos de alimentos y bebidas.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Piloto
En nuestra ciudad un solo restaurante desecha 1.600 botellas de vidrio al mes, y hay aproximadamente 1.400 bares y restaurantes legalmente constituidos, por lo que, al año todos desechan 29 millones de botellas de vidrio. Imaginate 361 piscinas olimpicas llenas de vidrio, vamos a nadar en vidrio!
Nuestra solución cuenta con una estructura en el modelo que combina desde el tema productivo hasta el consumidor, el cual es monetizado a futuro por medio de franquicias y la venta de los productos transformados.
Inicialmente contamos con la recolección de botellas de vidrio de dos restaurantes, y que de acuerdo a nuestro modelo de negocio, estos deben transformar una linea de esas botellas ya sea en vasos o bandejas, y eso para nosotros es el costo de venta. Las botellas que sobran (ya que no todas se alcanzan a transformar), son entregadas a los aliados que son recuperadores ambientales. Aunque cabe destacar que hay una linea de botellas que son lavadas, puesto que debido al monopolio de la fabricación de vidrio en Colombia, esas botelllas son escasas por lo que los emprendimientos pequeños no las consiguen, por lo tanto, nosotros lavamos las botellas y son vendidas a las emprendedores para embotellas liquidos como leche de almendras o jugos.
Actualmente buscamos la iniciativa de triturar el vidrio que nos sobra para ser vendido a fabricas que hacen vidrio, cemento o ladrillo y entre otros, ya que con el polvillo de vidrio es un material sustituto para otros productos.
En nuestra ciudad un solo restaurante desecha 1.600 botellas de vidrio al mes, y hay aproximadamente 1.400 bares y restaurantes legalmente constituidos, por lo que, al año todos desechan 29 millones de botellas de vidrio. Imagínate 361 piscinas olímpicas llenas de vidrio, vamos a nadar en vidrio!
Abordamos al problema en las siguientes medidas:
1. Al momento de recoger los residuos el restaurante genera un cambio de mentalidad y cultura, en el cual va a separar lo otros residuos, aunque nosotros solo vamos a recoger vidrio, el hecho de que saque los otros residuos separados ayuda a los recuperadores ambientales de la zona.
2. La disminución de los residuos sólidos como el vidrio, y que la Ciudad incremente su porcentaje de reciclaje (actualmente es el 10%). El cierre del ciclo del vidrio como economía circular donde el producto se transforme sin cambiar su estructura solo su usabilidad, y que esta transformación no tenga un impacto de huella de carbono alto.
3. La reutilización del vidrio como material 100% reciclable, fácil de usar y limpiar, como producto sustituto del plástico, y que las personas reaccionen a la disminución de materiales generadores de contaminación y de un solo uso.
4. Las alianzas ambientales y lograr que todos aportemos el medio ambiente desde su rol en la sociedad.
- Bajos ingresos
- Refugiados/Desplazados internos
- Personas con discapacidades
- Propietarios de empresas
- Otro
- Colombia
- Ecuador
- Colombia
- Ecuador
Actualmente servimos a 7 personas, a un año esperamos atender a mas de 30 personas, repartidas en diferentes roles sociales:
1. Propietarios de restaurantes y todo su equipo de trabajo
2. Recuperadores ambientales (asociaciones)
3. Colaboradores con discapacidad auditiva (asociaciones de sordos).
4. Aliados de conservación de bosques y animales.
Y así dentro de 5 años atenderemos aproximadamente: 433 personas.
Impactos:
Ambiental
1. Han sido 2.741 botellas recuperadas y transformadas.
2. Adopción de un árbol por seis meses a la fundación Nagal
3. Participación de 2 jornadas de limpieza en el 2019 del Rio Pance
4. También podemos considerar que la transformación del producto cuenta con impacto ambiental positivo y negativo, puesto que somos consumidores de agua para poder cortar el vidrio, del cual se ha reutilizado 23 litros en la transformación.
Social
1. Entregado 9 toneladas de vidrio a los recuperadores ambientales
2. Somos una comunidad en redes sociales de 1.420 (instagram)
Económico
1. Incremento en las toneladas de reciclaje a los recuperadores ambientales, un kilo de vidrio es vendido en 40 pesos (0.01 dolar), por las 9 toneladas entregadas son 360 mil pesos (110 dolares) en un año.
Replicar nuestro modelo de negocio a 4 ciudades más en Colombia en los próximos 5 años y ser internacionales teniendo sede en Ecuador.
Dar una segunda oportunidad a botellas de vidrio por medio de la transformación creativa para promover conciencia ambiental a través de la experiencia en la reutilización del vidrio
En 5 años contar con una plataforma robusta que permita el seguimiento de inventario de nuestros clientes y haber logrado alianzas con certificadores ambientales.
1. Técnicas, la capacidad de producción para dar una capacidad de respuesta de producto terminado en menos de 4 días.
2. Culturales, nos enfrentamos a generar un cambio de mentalidad y cultura en la ciudad, por lo que consideramos una responsabilidad ardua durante el siguiente año.
3. Mercado, la aceptación del producto como un sustituto de alta calidad, y no un producto que viene de la "basura".
La barrera mas grande de todo el proceso es el tema cultural, nuestro país se encuentra en un cambio paulatino en la cultura de la reutilización, reciclaje y reducción, por lo que para nuestro proyecto es un desafió (aceptado) para que las personas se incentiven cuidar el medio ambiente y dejen huella verde desde su rol en la sociedad.
Con respecto a la capacidad de producción, contaremos con un equipo de ventas para poder contar con los recursos de capacitar y contratar a mas personas con discapacidad auditiva, y así incrementar la producción.
En cuanto a la barrera cultura y de mentalidad con respecto a temas de reciclaje, continuaremos con nuestros proyectos de participar en actividades de recuperación ambiental, adoptando árboles y animales, generando alianzas con fundaciones que van en pro del medio ambiente. También creando contenido de impacto por redes sociales para incrementar la responsabilidad ambiental desde cada uno de los hogares. Capacitar a los restaurantes y todo su equipo de trabajo en la importancia de la separación de residuos.
Ser una compañía que por medio de ejemplo y retribuyendo al medio ambiente, da a la sociedad bases para continuar amando el planeta con la disminución de residuos contaminantes. También construyendo alianzas gubernamentales con el fin de gestionar disminución de impuestos y retenciones a las empresas que están comprometidas con la disminución de residuos sólidos y que han reciclado o transformado parte de sus desechos de vidrio en vasos o bandejas.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Teniendo en cuenta que un país al cual deseamos ingresar como compañia tipo franquicia es Ecuador, es replicar nuestro modelo de negocio incentivando a la comunidad a reducir, reutilizar y reciclar, que para nuestro caso somos especialistas en vidrio de botella y su transformación en productos de usabilidad de cocina.
La oportunidad es incentivar al uso de vidrio como sustituto del plástico para la conservación de alimentos y liquidos, y que el producto podemos tranformarlo en mucho usos sin tener un impacto exponencial en el medio ambiente.
América Latina y el Caribe es apenas el 14%, explica Morgan Doyle, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:https://www.elcomercio.com/tendencias/ecuador-deficit-reciclar-basura-contaminacion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
y en ecuador solo se recicla el 15%, y no tienen estadisticas del vidrio puesto que su proceso de reciclaje no lo permite, con nuestro modelo logramos estandarizar un proceso de recuperación exclusivo de un producto (vidrio) y garantizar un conteo para la disminución de residuo solido en le país. Se iniciaría en la capital Quito.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
Trabajamos directamente tres personas, encargadas en temas de fortalecer la maquinaria y los procesos productivos para la transformación de las botellas.
Realizamos campañas en redes sociales (instagram y facebook @twoglasscol).
Compramos las botellas lavadas y limpias a personas de escasos recursos. Nosotros le entregamos los implementos para la labor y ellos nos entregan el producto impecable.
Somo un equipo con capacidades de liderazgo social, y con habilidades en sistemas de producción y ventas.
Gracias al liderazgo de Angélica se ha fortalecido el modelo de negocio con el acompañamiento de diferentes programas de emprendimiento, y junto a su equipo han generado ideas innovadoras. Cada uno desde su experiencia entrega alternativas para incremento de ventas e incremento de producción, así mismo fortalecer la calidad de los productos.
Además de trabajar en pro de la compañía, nos aliamos con otras marcas promotoras del medio ambiente para incentivar el consumo responsable y de que el vidrio es la mejor opción.
Siendo una empresa familiar nuestros roles están muy bien diferenciados, Orlando, ha mejorado la maquinaria siendo prototipo, pero hemos transformado varios productos, john ha incrementado las alianzas y solucionado los tiempos de logistica para entrega y recogida. Nos hemos capacitado en modelo de negocio, marketing verde y entre otros. También la empresa reguladora ambiental de la ciudad nos ha hecho un acompañamiento en el proceso de documentación e impacto ambiental de nuestro proceso.
Cada miembro del equipo cuenta con experiencia de mas de 4 años en su labor, y deseamos incrementar nuestro equipo a 3 personas directas.
Nuestros aliados son las mismas empresas de alimentos y bebidas, quienes nos entregan las botellas de vidrio y retornan parte de estas con una linea ya sea en vasos o bandejas.
La Corporación autónoma regional del Valle del Cauca (CVC), por medio de programas de acompañamiento realizados a Two Glass para fortalecer la sostenibilidad ambiental del modelo de negocio.
Ministerio de Medio Ambiente, por medio de las certificaciones ambientales, para ser el puente de conexión entre las organizaciones de alimentos y bebidas.
Empresas ambientales, o comercio ambiental:
1. Caliclaje, es una empresa que nos recoge el desperdicio de vidrio cortado.
2. Asociaciones de recuperadores ambientales.
3. Otras empresas ambientales como lo son Empathic (pitillos ecologicos), Mercados locales, CaliConsciente (mentalidad y cultura ambiental), GreenandGreen, Bibabitaco (alimentos)
4. Bosque Nagal, por la adopción de árboles las personas tienen descuentos en nuestros productos.
5. Otros emprendimientos, Enamorholistico, alianza para velas con cera ecologica en nuestros productos .
las poblaciones son bares y restaurantes quienes nos entregan todas las botellas de vidrio que desechan y de estas se transforma una linea para que el restaurante cierre el ciclo de su residuo, esa transformación tiene un costo y el cliente elige en que desea retornarlo en vasos o bandejas.
las botellas que no utilizamos contamos con alianzas con recuperadores ambientales a quienes le entregamos esas botellas. Los cortes de botellas que no utilizamos nos encontramos en el proceso de construir una picadora de vidrio para vender a las compañías de de construcción el polvillo de vidrio.
También contamos con una linea de botellas que son escasas en la ciudad las cuales son usadas por emprendedores para embotellar liquidos como leche de almendra o jugo de araza, estas botellas las recolectamos y las lavamos para ser vendidas a los emprendedores pequeños, el valor es menor a si la compran nueva y le ofrecemos una botella muy limpia e incentivamos a la reutilización.
la sostenibilidad financiera de Two Glass consiste:
1. Teniendo en cuenta que la materia prima es gratis, logramos cerrar el ciclo del vidrio en varios aspectos, como transformarlo en otro productos como son los vasos y bandejas, polvillo de vidrio y la reutilización de las botellas.
2. la venta de los vasos y bandejas, también pueden ser personalizados por medio de una técnica de tampografía, la cual es atractivo para los bares y restaurante.
3. El polvillo de vidrio es la trituración de las botellas y su venta es a las compañias de construcción, o a las fabricas que realizan nuevamente vidrio. (en proceso de busqueda de clientes, pero el kilo se vende aproximadamente en 20 mil pesos)
4. La reutilización de las botellas, siendo estas lavadas y vendidas a los emprendedores. Puesto que en Colombia hay un monopolio en la fabricación de las botellas de bajo consumo o de vidrio, estas se escasean en el mercado, por lo que gracias a la recolección y alianzas con los restaurantes contamos con la posibilidad de agrupar muchas de las botellas que los emprendedores necesitan y así también ser competitivos con precios por debajo de lo que la botella sería nueva.
El Grupo BID sería de excelente ayuda para superar mucho las barreras culturales y de mercado, por medio de alianzas publicitarias, talleres de modelo de negocios verdes, contactos con experiencia en economía circular reutilización de materiales y manejo de de estos mismos.
Al ser seleccionados incrementando nuestra red de clientes, proveedores y aliados.Lo cual ser vería reflejado en impacto positivo en la sociedad incrementando nuestra productividad y logrando que mas personas puedan acceder a nuestro modelo desde diferentes lugares. Empezaríamos con la primera franquicia.
Todo lo anterior también aumentaría nuestro equipo de trabajo, lo cual es soñado, serían familias directamente impactadas con un modelo de la economía circular y de la economía naranja.
Llevariamos a cabo mayores donaciones para conservación de árboles y tortugas.
El llegar a Barranquilla es una ganancia, el lograr conocer varios emprendedores que trabajan en pro del medio ambiente, nos generaría muchas ideas para implementar en nuestros diferentes procesos, nos conectariamos con emprendedores de alto impacto y muchas personas que buscan un bien común y es cuidar el planeta.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
- Legal
- Monitoreo y evaluación.
- Medios y oportunidades para hablar
- Otro
1. Ministerio de Medio Ambiente
2. Asociaciones de recicladores
3. Constructoras
4. Asociaciones de restaurantes
5. Fundación Natura
6. Peldar

Entrepreneurship Advisor