Plástico, te conocí.
1- La producción de plástico.
2- Eliminar las ventas de la mayor cantidad de plásticos que se genera. Los de botellas de productos líquidos, como el agua, por ejemplo. Esto lo haría por medio de cabinas en puntos estratégicos. En ella habrá una máquina de agua, jugo y refresco. Además, una que vena remos por si la persona dejó el suyo y un contenedor donde se pueda depositar el plástico que tengan.
3-Mi solución no solo concienciará a las personas, también ayudará a proteger a las nuevas generaciones. Mi solución promueve un cambio significativo en el sistema que se ha impuesto en los últimos años. Permitirá que las personas obtengan una forma fácil y rápida de contribuir a la conservación del medio ambiente. En este sentido, su estilo y calidad de vida cambiarán.
-¿Cuál es la magnitud del problema en las comunidades en las que se enfoca, así como en América Latina y el Caribe? Las personas suelen consumir diariamente 1 o 2 botellas diarias. Cifra que se traduciría en cientos de botellas que terminan en nuestras playas, ríos o en las calles.
-¿Cuántas personas están afectadas? Toda la población se ve afectada ante esta situación. Incluso los animales marinos, un ejemplo de esto son los constantes reportes que avalan sus muertes a causa del plástico.
-¿Cuáles son los factores que contribuyen al problema que se relacionan con su solución? Los plásticos representan el 75% de todos los desechos sólidos que llegan a los mares y océanos, matando silenciosamente tortugas marinas, peces, aves, ballenas y delfines. Incluso en mi país, República Dominicana, el año pasado vimos cómo, con una simple lluvia, el malecón de Santo Domingo se llenó de residuos sólidos, en su mayoría plásticos desechables (botellas plásticas, fundas, sorbetes, etcétera). Estos fueron arrastrados por el río Ozama hasta la costa de la capital.
Este suceso desató una preocupación, sin embargo, las autoridades no han tomado las medidas pertinentes.
- ¿Cómo trabaja con ellos para comprender sus necesidades y participar en la solución? La empresa no está establecida, pero trabajaría con ellos a partir de campañas de conciencia social y llevándoles la solución a las manos.
- ¿Cómo abordará su solución las necesidades de esa población? Dejar de lado el uso de plásticos resulta difícil porque las botellas de agua, de refresco, y otros líquidos están de forma fácil y rápida. Sin embargo, mi idea dará la misma sensación sin la necesidad de usar plásticos.
- ¿Qué producto o servicios está proporcionando? Colocar cabinas con un sistema de agua potable, jugo y refrescos en puntos estratégicos. En la misma cabina estará la opción de comprar un termo en caso de que la persona haya dejado el suyo y un zafacón de plásticos (para aquellos que no necesiten). Además, proporcional a los supermercados la sustitución de los envases que se utilizan por estas cabinas permitirá que vendan de forma ecoamigable y sin perder ingresos.
- ¿Qué procesos y tecnología está usando? máquinas
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Prototipo
Mi proyecto es innovador. Utilizaré dispensadores para que sean llenados de los líquidos que diariamente son demandados (agua, jugo, refresco). Eso ya existe, sin embargo, el uso que propongo hará que se reduzca en gran medida el consumo de plástico, además, viéndolo desde el punto de vista económico, sin la fabricación de plástico se reducirían los procesos para la elaboración de estas bebidas. Por ende, aumentarían las ganancias y como extra el medio ambiente lo agradecería.
Espero que mi solución aborde el problema porque soy estudiante y ciudadana, y como ambas soy consciente de la cantidad de plástico que se consume en una universidad y en las calles.
Mi idea es capaz de reducir en gran cantidad estos niveles porque si tienes un dispensador de agua cerca no vas a tener necesidad de comprar una botella de agua. Y en caso de que no andes con tu termo, tienen una máquina justo al lado que los vende.
- Otro
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Refugiados/Desplazados internos
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Dominican Republic
- Dominican Republic
1. Actualmente no he iniciado la idea.
2. Pienso atender al 40% de la población dominicana.
3. Al 60% de la población dominicana.
Esta idea tendrá un impacto social, económico y sobre todo ambiental. El medio ambiente empezará a recuperarse de la crisis actual con la implementanción de esta idea.
Mi objetivo es iniciar con la propuesta e ir concienciando a la población sobre lo necesaria que esta es y la necesidad que tiene el medio ambiente de ella.
Mi objetivos dentro de los próximos cinco años es llegar al 50% del mercado dominicano, y si, hablo de millones de personas.
Mi mayor barrera es financiera, la siguiente es la cultural. Los dominicanos estamos acostumbrados a consumir mucho plástico, sin siquiera pensar en el daño que le estamos haciendo a nuestros mares, a nuestros animales, a nuestro entorno, a nuestro planeta.
Planeo superar mi barrera financiera con financiamientos de personas que apoyen mi idea. En relación a la barrera cultural, con campañas para concienciar sobre la problemática del plástico en República Dominicana y charlas de causa y efecto de este, sé que los dominicanos apoyarán esta idea.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Mi oportunidad de mercado es la misma que en República Dominicana. Los países latinoamericanos también están siendo afectados por el plástico y mi idea es capaz de adaptarse a cada cultura.
- Con fines de lucro
- Otro

La creatividad como base de la existencia.