Econoci
1. Reducir los desechos plásticos y plásticos de un solo uso
2. Crear un sistema piloto que permita implementar un sistema nuevo e innovador para el manejo y tratamiento de desechos plásticos basados en el principio de economía circular
3. Con esta solución se buscar mejorar la calidad de vida en las ciudades , empezando por los municipios a través de materiales que sean usados para la construcción de viviendas de interés social o su uso en pavimentos para el encarpetado de las calles.
-¿Cuál es la magnitud del problema en las comunidades en las que se enfoca, así como en América Latina y el Caribe?
1. La magnitud del problema es grande, dado que diariamente se obtienen toneladas de basura, las cuales sin clasificarse se llevan a rellenos sanitarios, provocando un foco de infección que contaminan los mantos acuiferos ,
- ¿Cuántas personas están afectadas?
Tan solo en esta ciudad mas de 90000 personas serán afectadas en el corto plazo. Ya en todas las ciudades son millones de personas.
- -¿Cuáles son los factores que contribuyen al problema que se relacionan con su solución?
El usos de plásticos de un solo uso, falta de cambios de comportamiento de las personas, ausencia de materiales sustitutos, falta de un sistema funcional que haga bien la separación de basura, falta de mentalidad empresarial para reciclar la basura, falta de leyes que permiten prohibir estos materiales en algunas ciudades, falta de alianzas con la iniciativa privada, falta de inversión e innovación del gobierno en este tema y la falta de involucrar a la sociedad por mencionar algunos.
- ¿Cómo trabaja con ellos para comprender sus necesidades y participar en la solución?
Actualmente trabajo en el gobierno municipal y como parte de mi desafío profesional es mejorar la calidad de vida de las personas en esta ciudad. Esto me ha obligado a conocer los problemas que se viven y las necesidades de los ciudadanos. Todo mundo se queja, pero las propias personas no ponen de su parte, los que han querido separar basura, terminan aburridos por el mal sistema de manejo de desechos y terminan por juntar toda la basura y ponerla como siempre en el camión de la basura. Aunque el gobierno ha intentado proponer un modelo no ha funcionado para lograr esta separación. Al todos los sectores juegan un rol importante para el logro de este resultado.
- ¿Cómo abordará su solución las necesidades de esa población?
A través del principio de economía circular para reutilizar y reciclar los plásticos o desechos que se generen para crear nuevos materiales que serán usados en la mejora de servicios como la construcción de viviendas,su aplicación en pavimentos de las calles, etc.
¿Qué producto o servicios está proporcionando?
Estamos proponiendo un sistema piloto de recolección y tratamiento mas integral de los residuos, en las ciudades a los cuales les será aplicados la economía circular para rehusar los mismos y disminuir el uso de plásticos de un solo uso.
- ¿Qué procesos y tecnología está usando?
- El proceso esta fundamentado en las bases de la economía circular , donde los plásticos de un solo uso deben ser transformados en productos por lo que la tecnología será la que están generando las nuevas empresas que están desarrollando nuevos productos usando desechos plásticos.
De hecho si esto nos funciona bien se podría replicar el modelo a otros municipios de todo el país o latino América. Solo que hacer esto, es muy complejo porque están involucrados todos: Personas de la ciudades, Gobierno, Políticas Públicas, Empresas, Escuelas, Nuevos productos, etc. Y por ello nosotros vendemos un proyecto que involucre mucho de estos aspectos pero las ciudades requerirán de nosotros porque cada ciudad es diferente, y debemos adaptar las soluciones a las necesidades particulares. Esta bien hoy contar con nuevos productos reciclados, pero esto no resuelve por si solo el problema.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Prototipo
Lo que hace que mi solución sea innovadora por el hecho de proponer un cambio en el proceso de recolección de basura y el uso de tecnología existente en la transformación de los residuos plásticos para crear nuevos productos en beneficio de la sociedad.
En mi experiencia laboral, propuse la idea y cambio de la transformación de basura organica en composta. Y aunque esta idea se hizo realidad y funcionó, no pasó lo mismo con otro tipo de basura. Tampoco la gente cambio su comportamiento. Por ello me percaté que es necesario un cambio en la manera de recolectar , de pensar de los ciudadanos y el de darle un tratamiento adecuado la basura.
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes rurales
- Residentes urbanos
- Personas con discapacidades
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Mexico
- Mexico
- 1. la cantidad actual de personas a las que sirve
En la primera fase se tiene contemplado atender la ciudad con alrededor de 45 000 habitantes
- 2. el número que atenderá en un año
Completar toda la ciudad con aproximadamente 90 000 habitantes
- 3. el número que atenderá en cinco años
Todos los municipios que se sumen a esta iniciativa
-Ambiental. Con esta solución el ambiente podría mejorar a través de generar menos basura que se lleve a los depósitos de basura.
- -Social Con esta solución indudablemente las personas , podrían salir beneficiadas en la mejora de obra en las ciudades,
- -Económico : Al fomentar la cultura de la economía circular , lo mismo podría darse en la misma sociedad, por lo que la sociedad podría ahorrar recursos que puede usar para otras necesidades primordiales.
En un año el de lograr una buena aplicación de nuestro sistema , siempre y cuando haya inversión en la propuesta.
En 2 años corregir y llevarlo a los municipios de este estado
En 3 años llevarlo a a otros municipios a nivel regional
En 4 años llevar el sistema de nivel nacional
En 5 a nivel internacional en Sudamérica
El impacto indudablemente serán millones de personas. El impacto social será para la vivienda y mejora de calles de las ciudades. El cual siempre hay gran demanda .
Financieras.
Las ciudades necesitarán recursos para la compra de contenedores que permitan separar la basura de manera adecuada en cada calle de la ciudad.
Recursos para invertir en capacitación materiales sustitutos, cambios de comportamiento, gastos de este concepto, etc
Recursos financieros para contratación de personal.
Recursos financieros para maquinas transformadoras de plásticos en bloques para construcción. O bien el establecimiento de alianza con empresas que posean esta tecnología.
Recursos financieros para reproducir el propio modelo
Legales
Establecer leyes en cabildo municipal que prohíban en el municipio el tirar plásticos.
La convicción de los gobiernos en inversión de este sistema
Culturales
Las personas no están preparadas para separar bien su basura, tampoco para dejar de usas bolsas plásticas, es necesario y constante estar bombardeando lo que se quiere lograr a las personas.
Financieros
Alianzas estratégicas
Búsqueda de patrocinadores
Apoyo del BID
Apoyo del Gis (Embajada de Alemania)
Gobierno Federal
Legales
Vender la idea a los políticos que esto levantaría su trabajo en las ciudades. Para que también ellos le inviertan a la propuesta
Cultural
Convencer a la gente del porque de la propuesta y su valor de impacto social
Estrategias de publicidad : Redes sociales, Espectaculares, etc.
- Mi solución ya se está implementando en América Latina y el Caribe
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Mi solución se pretender aplicar primero en esta ciudad, estado, pais etc.
Con la aclaración que ya se han realizado pruebas piloto en basura inorganica , la propuesta se aplicaría para la reducción de plásticos con un impacto social para las ciudades.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
Por el momento solo 3. Por separado.
Porque tenemos la experiencia profesional multidisciplinario que cada uno ha aprendido en base a la prueba y error en el trabajo. Además de que todos nos preocupa el ambiente y buscamos manera de mejorarlo.
Con ninguna.
Principales clientes: Presidencias municipales
Beneficiarios: Personas que viven en esos municipios.
Servicio: Sistema integral de recolección , separación de basura y aplicación de economía circular para reutilizar los plásticos como nuevos productos que serán utilizados en la aplicación de carpeta asfáltica de las calles, o bien para material de construcción de viviendas para persona de escasos recursos, con el objetivo final de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Alianzas estratégicas: Emprendedores de esta convocatoria , Universidades o empresas que ya estén transformando el plástico o generando nuevos productos sustitutos.
Lo anterior entre los principales aspectos.
En realidad hemos considerado al principio las dos maneras.
Es decir solicitar un financiamiento para el arranque, y empezar a trabajar mediante:
1. La venta del servicio como proyecto
2. Como consulto ria en la ejecución
3. Con la venta de productos sustitutos que harán falta en algunos casos para lograr el fin.
4. Para los municipios seria parte del material transformado, para aplicarlos a casas o pavimentos, de acuerdo a la alianza estratégica lograda que permita que quien transforme el producto , lleguen a un acuerdo.
En general en este modelo todos salimos ganando.
Ser honestos, queremos ganar el concurso , Por lograr el apoyo financiero del BID en este proyecto aplicado para las ciudades, y también por reproducir el modelo en el resto de municipios del país, con el objetivo de lograr cambios a favor del medio ambiente.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Modelo de financiación e ingresos
- Legal
- Medios y oportunidades para hablar
Organizaciones privadas o nuevos emprendedores de esta misma convocatoria que reciclen el plástico y lo transforme en otro tipos de productos que no sea solo construir bloque de construcción si no igual hacerlo para pavimentos, etc.
Gobiernos federal, estatal, municipal.
Universidades y escuelas en general