uBottle – Botella Universal
En cualquier supermercado, tenemos acceso a varias opciones de productos de lavandería – varias marcas, y varias opciones en cada marca. Cada una de ellas nos aparece en envases plásticos de diferentes formas, colores y capacidad. Y cuando terminamos el producto, su destino será el basurero (con suerte, serán recicladas, lo más probable, es que terminen o en un vertedero o en el ambiente).
El uBottle – Botella Universal – es un sistema de envase padrón reutilizable, en plástico reciclado, para productos de lavandería, para (re)utilización por todas las marcas. Con uBottle será posible crear un sistema de depósito, simple y económico, garantizando la reutilización de los envases por mucho tiempo.
Trabajaremos con las marcas, empresas y gobiernos para garantizar que las botellas uBottle nunca se convierten en basura, y, de esa manera, disminuyan la necesidad de más plástico y las consecuencias de su basura en el ambiente.
Todos los años, miles de toneladas de plástico se utilizan para fabricar botellas para productos de lavandería. Estos envases son de elevada calidad y resistencia, pero, sin embargo, cuando termina su contenido, su destino más probable es el basurero. Y aunque solo las hayamos utilizado por uno o dos meses, estos envases, si no reciclados, quedarán entre nosotros centenas de años. Si terminan en el ambiente – lo que es probable en varias regiones de Latinoamérica – van a afectar los ecosistemas naturales a lo largo de los años y, en último caso, a nosotros, pues dependemos de ellos.
Estos envases podrían ser perfectamente reutilizados múltiples veces, tal como sucede con algunas botellas de bebidas. Sin embargo, por su variedad de forma, capacidad y color, la creación de un sistema de depósito sería complicado.
El sistema uBottle crea una botella padrón reutilizable, en plástico reciclado, para productos de lavandería. Trabajaremos con marcas, empresas y gobiernos para crear de un sistema de depósito para este tipo de envases de plástico. Al promover su reutilización, disminuiremos la necesidad de nuevos envases y garantizaremos que estos nunca terminan en la naturaleza – disminuyendo la necesidad de plástico y sus consecuencias en el ambiente.
El sistema uBottle sirve a todos consumidores, pero sobre todo crea una solución viable para que las empresas pueden seguir vendiendo sus productos, pero de manera más sostenible. Sistemas de reutilización de envases están en la agenda de la mayor parte de las empresas, grandes y pequeñas, de todo el mundo. Sin embargo, las soluciones actualmente existentes son limitadas en su escala y, muchas de ellas, basadas en aplicaciones digitales, lo que deja de parte los que no las utilizan.
En Latinoamérica, los sistemas de depósito de envases son un modelo implementado, reconocido y de fácil utilización por todos sus ciudadanos. Aplicado sobre todo en botellas de bebidas, esos sistemas funcionan porque esas botellas tienen el mismo formato y capacidad.
Lo que uBottle introduce es un sistema similar, pero para los envases de productos de lavandería. Al juntar, de manera voluntaria, las marcas, empresas y gobiernos para la introducción de una botella padrón para eses productos, permitiremos crear la escala necesaria para un sistema de reutilización eficaz y que garantice que el consumidor no pagará más por sus productos. Y, de esa manera, aprovecharemos al máximo la botella y garantizaremos que nunca pondrá un riesgo al ambiente.
En Latinoamérica los sistemas de depósito, sobre todo dedicados a botellas de bebidas, son ampliamente utilizados y permiten preservar esos envases por mucho tiempo, de manera eficiente, económica y cómoda para el consumidor. Sin embargo, para otra clase de envases – como los envases en plástico de productos de lavandería – estos sistemas no se aplican, todavía. Esto, porque cada marca tiene sus propios envases (y dentro de cada marca, hay varios envases distintos) no permitiendo implementar un sistema de reutilización que sea eficaz y económicamente viable.
El uBottle es un proyecto sin fines de lucro, que tiene como objetivo crear una botella padrón reutilizable, en plástico reciclado, que permita la implementación de un sistema de depósito para envases de productos de lavandería. Es un sistema de adhesión voluntaria, que tendrá como misión garantizar que el sistema de depósito funciona de manera eficaz y económica – certificando y garantizando los estándares de calidad; sirviendo como punto de contacto para los miembros del sistema; promoviendo la innovación; educando y sensibilizando los consumidores; y comunicando al público, de manera clara y transparente, los resultados del sistema.
Con el proyecto uBottle vamos a juntar y trabajar con las diferentes marcas, empresas y gobiernos (empezando en Paraguay) para definir una botella padrón, en plástico reciclado, común para todos los productos de lavandería – independiente de la marca. De esa manera, será posible crear un sistema de depósito para estos envases, garantizando la reutilización de los envases en plástico y, sobre todo, que estos no terminan ni en un vertedero ni en el ambiente. Garantizaremos que esos envases cumplen todas las normas de sustentabilidad (e.g. estándar Cradle-to-Cradle) y también que permiten la diferenciación de las marcas (i.e. a través de rótulos ecológicos). Utilizaremos la tecnología RFID para rastrear y garantizar que ninguna botella se pierde en el sistema.
Empezamos por botellas padrón para productos de lavandería porque son las que presentan formatos más variados para el mismo tipo de producto y porque consideramos, en este momento, que es el producto más seguro para utilización de envases reutilizables en plástico.
Al juntar marcas, empresas y gobiernos en la creación de este sistema de botella única, enseñaremos que colaborando podemos solucionar el problema de los plásticos. Empezaremos por un producto específico (lavandería), en un país especifico (Paraguay), pero nuestro objetivo es, hasta el 2025, ampliar el sistema a más productos y introducirlo en toda Latinoamérica y Caribe.
- Alejar los modelos de negocio del uso de plásticos en el embalaje y el transporte
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Prototipo
El proyecto uBottle es la primera iniciativa colaborativa, sin ánimos de lucro, que juntará marcas, empresas y gobiernos para la creación de un sistema de reutilización de botellas de plástico, efectivo y económicamente viable. Inspirados por sistemas de depósito similares aplicados en otros productos – las botellas de bebidas – por otros sistemas colaborativos que promueven la sostenibilidad – el Rainforest Alliance para la agricultura sostenible – y por otros productos que ya utilizan envases padrón, con diferenciación en los rótulos – botellas de vino – creamos un sistema que permitirá a sus miembros seguir vendiendo su producto, sin costes acrecidos para el productor y, sobre todo, para el consumidor. Un sistema sostenible, que permitirá un menor consumo de plástico y sin producción de basura y polución.
La principal innovación está en aplicar un sistema de depósito a un envase que, hasta ahora, en la mayoría de la región de Latinoamérica y Caribe, no existe, por existir múltiplos envases – diferentes tamaños, formas y colores – para un mismo producto – detergentes de lavandería. Al adherir a nuestro sistema, las marcas seguirán teniendo sus envases a precios competitivos, y los podrán diferenciar a través de rótulos propios (rótulos ecológicos). Innovamos al traer a todas las partes interesadas – marcas, empresas (e.g. industria envase de producto) y gobierno – para que, colaborativamente, se solucione el problema de los plásticos. uBottle es un sistema voluntario, que traerá a cada marca un mayor reconocimiento y visibilidad, por su liderazgo en términos ambientales.
La evidencia técnica y científica sobre los sistemas “producto-servicio” (Product-Service Systems) identifica estos sistemas como soluciones que permitirán una transición para una economía circular, más sostenible. Estos sistemas mezclan en concepto de producto con servicio, permaneciendo la propiedad y responsabilidad del producto en el productor. Sin embargo, con relación a los envases de productos, pocos son los casos donde es posible, para una sola marca/productor, implementar este tipo de sistema (a parte de los envases de bebidas). Eso resulta de los volúmenes de envases necesarios para crear un sistema eficiente y económicamente viable.
Con el sistema uBottle, al crear una plataforma colaborativa, basada en un modelo de botella padrón para detergentes de lavandería, se creará el volumen necesario para permitir un sistema de reutilización de estos envases, hasta hoy considerados desechables. Al trabajar con toda la cadena de valor – marcas, empresas y gobiernos – lograremos ultrapasar los entrabes técnicos y legales que puedan existir, creando, a través de un esquema voluntario, un sistema de reutilización de envases eficiente y económicamente viable, que permitirá la disminución del consumo plástico, y basura y polución asociada a los plásticos desechables, garantizando una diferenciación positiva a las marcas y empresas que lo adoptan.
Este sistema está diseñado para expandir sea geográficamente – englobando toda Latinoamérica y Caribe hasta 2025 – sea por tipo de productos – creando uBottle para otros productos en el futuro.
- Residentes urbanos
- Paraguay
- Paraguay
El sistema uBotlle está, en este momento, en su fase de concepto/prototipo, evaluándose el interese/disponibilidad de las diferentes marcas para adoptar este sistema, así como las características necesarias para la botella padrón, que vayan de acuerdo con las especificaciones de las principales marcas en el mercado.
En el próximo año (final de 2020) pretendemos implementar un sistema piloto uBottle en la región de Asunción (Paraguay), de manera a estudiar el comportamiento de los consumidores, y la adhesión de empresas y gobiernos, ante este sistema novedoso. Estimamos, en este piloto, servir un máximo de 5.000 personas.
Nuestra visión para 5 años es que el sistema uBottle se haya expandido a las principales capitales de Latinoamérica y Caribe, así como a todas las demás ciudades con más de 500.000 habitantes. Esta expansión exponencial será posible porque uBottle dependerá de sistemas preexistentes – productores de envases, marcas de producto, supermercados para distribución – siendo apenas responsable por garantizar el diseño padrón, controlar y certificar el sistema (y sus miembros), y apoyar las diferentes regiones (a través de socios locales) en coordinar los agentes necesarios para implementar el sistema uBottle. Con este modelo de “negocio” (porque uBottle es una entidad sin ánimo de lucro) lograremos expandir rápidamente, logrando un impacte significativo, en un corto plazo. En este periodo de 5 años pretendemos expandir el concepto uBottle a todos los productos de lavandería, limpieza e higiene personal, creando envase padrón en plástico sostenible y utilizado por todas las marcas.
El impacto del proyecto uBottle se mide sobre todo en términos ambientales. Nuestro sistema tendrá un impacte mensurable en la disminución del plástico consumido – a través de sistemas tecnológicos implementado en nuestras botellas padrón (i.e. RFID), podremos verificar cuantas veces el envase fue reutilizado y, de esa manera, determinar cuántos “envases desechables” hemos evitado; y en la producción de basura de plástico – a través de nuestro sistema no se producirá basura de plástico (como los envases poseen un depósito, mismo los que se “pierdan” seguirán conteniendo un valor a cambio, por lo que los “recolectores” los recogerán y devolverán a los supermercados). De esa manera, poseemos condiciones para evaluar los principales indicadores de los problemas asociados a los plásticos – sobreproducción y basura/polución. El sistema tecnológico RFID instalado en los envases nos permitirá rastrear esa información de manera rápida y fácil, permitiendo mejorar progresivamente nuestro sistema y su desempeño.
En términos económicos, el sistema uBottle es diseñado de manera a no crear costes acrecidos para el consumidor y/o para el productor/marca. En ese sentido, en términos económicos tendrá un impacto directo neutro. Sin embargo, indirectamente traerá diversos ahorros (e.g. menos cañerías obstruidas por basura de plástico).
En términos sociales, aparte de proporcionar una mayor calidad de vida a los ciudadanos (al evitar la polución de plástico y problemas asociados), el proyecto uBottle tiene por principio integrar las comunidades, sobre todo las asociadas al trabajo de recolectores, con el objetivo de crear trabajos formales, dignos y seguros.
Como explicado anteriormente, el objetivo del proyecto uBottle en el próximo año es su implementación piloto en algunos barrios de Asunción (Paraguay). Pretendemos, en el final del 2020, haber logrado la adhesión de las principales marcas, empresas (e.g. de producción de envases; de envase de producto; supermercados) y el gobierno en torno de este sistema, garantizando un modelo eficiente e económicamente viable, que muy poco o nada impactará a los hábitos del consumidor – seguirá teniendo acceso a sus productos de lavandería en los mismo locales, al mismo precio, existiendo apenas un sistema de depósito (como ya existe para las botellas de bebidas).
Con el éxito espectado del proyecto piloto, pretendemos expandir exponencialmente el sistema uBottle a toda Latinoamérica y Caribe, logrando, en el final del 2025, que todas las capitales de la región, y las ciudades con más de 500.000 habitantes, tengan disponible el sistema uBottle para, por lo menos, un producto. En ese año, proyectamos haber extendido el sistema uBottle a toda la gama de productos de lavandería, limpieza del hogar e higiene personal.
Para lograr este impacto en un reducido periodo de tiempo, trabajaremos, de manera muy cercana, con socios locales (ONGs), para garantizar un bueno conocimiento de los diferentes mercados y un ajustamiento de nuestro sistema a las necesidades locales.
La principal barrera será lograr un acuerdo común de las principales marcas de detergentes de lavandería (e.g. Henkel; P&G) en torno de la botella padrón para este producto. Por esa razón la postulación al presente concurso es determinante, pues el respaldo del MIT y BID daría una fuerza y credibilidad esenciales para el proceso de negociación con estas marcas. Sin embargo, estando las principales marcas enfocadas en solucionar el problema de los plásticos (sobre todo, de uso único), creemos que, con el enfoque adecuado, lograremos tener su apoyo. Como nuestro sistema no tiene impacto en el proceso de compras del consumidor y se basa en un sistema ya utilizado en otras categorías de envase (botellas de bebidas), creemos que el consumidor será un apoyo desde el primer día. Para el piloto – primer año – lograr el apoyo de las marcas será la principal barrera.
Para la visión 2025, de expansión del sistema uBottle a toda la región de Latinoamérica y Caribe, la principal barrera será la difusión geográfica, por las distintas la dimensiones poblacionales y necesidad de adaptar el sistema a las características culturales de cada país, y de regiones en un país. Sin embargo, con el apoyo de las ONGs socias locales, y con el éxito esperado del piloto en Asunción (Paraguay), creemos que los beneficios percibidos del sistema lograran que este sea fácilmente implementado en toda la región, pues las diferentes poblaciones están acostumbradas a los sistemas de depósitos y sensibilizadas para la problemática de los plásticos.
La barrera asociada al apoyo de las marcas será más fácil de ultrapasar con el respaldo de instituciones creíbles (como el BID y el MIT). En ese sentido, la postulación a este concurso, y la posibilidad de quedar entre los finalistas, será fundamental para ganarnos esa credibilidad. La aproximación a las marcas también será crucial. Varias marcas han firmado compromisos globales como el Global Commitment o el WWF ReSource Plastic, entre otras, iniciativas que buscan soluciones para los problemas actuales de los plásticos, sobre todo los de uso único. El proyecto uBottle crea una solución real, efectiva y económicamente viable, sin interferir en los hábitos de los consumidores (i.e. el proceso de compra es igual, el precio del producto el mismo, y la introducción del sistema depósito ya existe para otros envases), estando alineada con las estrategias de esas marcas. Así, con el reconocimiento de una institución creíble, y con un dialogo próximo, podremos superar esa barrera.
Relativamente a la barrera del proceso de expansión geográfica, a una gran población y con hábitos cultures diferenciados, será fundamental la identificación de socios locales (ONGs) para expansión de uBottle a toda la región de Latinoamérica y Caribe. Nos basaremos en el sistema de Rainforest Alliance como modelo (benchmarking). Esas organizaciones socias serán nuestros ojos y manos en cada localización del sistema, trabajando de manera estrecha con el equipo de uBottle para coordinar el mejor abordaje a cada caso. Creemos que esta será la mejor estrategia para superar las de expansión.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
El proyecto uBottle está siendo preparado para implementación de su piloto en la ciudad de Asunción (Paraguay), en el 2020. A parte de la nacionalidad de uno de los socios del proyecto ser Paraguaya, la elección del país, y del sistema uBottle enfocado en la región de Latinoamérica y Caribe (en su fase de expansión) está relacionada con el hecho de que en este país (y región) los sistemas de depósito para envases (de vidrio y, en algunos casos, de plástico) ya se encuentran implementados y son utilizados frecuentemente por los consumidores. Lo que el sistema uBottle trae de nuevo es lograr crear sistemas similares para envases de plástico, para tipos de productos que, aisladamente, cada marca no tendría el incentivo económico para aplicar un sistema de depósito. Al crear un estándar, por medio de una botella padrón, lograremos crear la eficiencia y viabilidad económica para que el sistema de depósito de pueda aplicar, en una primera fase, a los productos de lavandería, y progresivamente a los productos de limpieza del hogar e higiene personal. Lograremos implementar ese sistema – disminuyendo la necesidad del plástico y reduciendo, de manera muy significativa, su basura y polución – sin impactar con los hábitos del consumidor, promoviendo una transición fácil y efectiva para una economía circular del plástico en los envases de estos productos
- Sin fines de lucro
En este proyecto están trabajando dos personas – Pedro y Luz. En conjunto, estuvimos, a lo largo de los últimos 8 meses, trabajando las bases del proyecto uBottle, su funcionamiento, y la manera de aproximación a marcas, empresas y gobiernos. Teniendo en cuenta el estagio del proyecto – concepto – nos dedicamos actualmente a ello en tiempo parcial.
Luz, de Paraguay, Contadora (Universidad Nacional Asunción) y posgraduada en Gestión de Personas (Porto Business School), ha dedicado su carrera profesional (8 años) a trabajar en una cooperativa de crédito y social en Paraguay. En la cooperativa, enfoca su trabajo a mejorar las condiciones de vida de sus miembros, sea a través de buscar las mejores opciones de crédito para sus proyectos, sea a través de la oferta de los diferentes servicios de la cooperativa, como consultas medicas o apoyo a la obtención de vivienda.
Pedro, de Portugal, máster en Economía (Universidade do Porto) y posgraduado en Cadenas de Valor Sostenibles (University of Cambridge), trabajó la mayor parte de su carrera (7 años) en una empresa de transformación de plásticos, conociendo de cerca los ventajes, pero también los problemas, asociados a estos materiales. Pedro es responsable por el diseño y implementación de proyectos de inversión, orientados para la sostenibilidad y economía circular de los plásticos, donde la empresa es referencia a nivel nacional.
Los dos tienen su base de formación académica en el área de la Economía, derivando Luz para una orientación más social, y Pedro para una orientación medioambiental. Así se complementan, y crean un equipo que incorpora los tres ejes de la sostenibilidad – económico; social y medioambiental.
Esas competencias y experiencia son fundamentales para lograr los objetivos del proyecto uBottle. Con un conocimiento de la región y del material/industria de plásticos, complementado con enfoque de sostenibilidad, hacen de este equipo el ideal para avanzar con este proyecto.
El proyecto uBottle busca aliarse con las marcas, empresas y gobiernos en el sentido de crear una botella universal para los productos de lavandería.
En ese sentido, el equipo de uBottle ha estado trabajando en analizar los diferentes compromisos de las marcas de este tipo de productos – como, por ejemplo, los públicamente realizados a través del Global Commitment de la Ellen MacArthur Foundation y el ReSource Plastic de la WWF – así como con las estrategias de los diferentes gobiernos latinoamericanos, y, de esa manera, desarrollar su sistema bajo los rectos asumidos por cada una de estas entidades, garantizando que al cumplir nuestra misión, apoyamos a nuestros miembros a cumplir con las suyas, y, en conjunto, logramos solucionar la actual crisis de los plásticos.
Hemos ya iniciado el contacto con representantes de algunas de las principales marcas de estos productos, que han demostrado interés en el concepto. Sin embargo, considerando el estagio actual de uBottle – concepto – será fundamental el respaldo de una institución creíble para garantizar el apoyo formal de marcas y gobiernos – siendo esa la principal razón de la postulación de nuestro proyecto al Desafio Rethink Plastics.
uBottle es una organización privada sin fines de lucro. Para garantizar la sostenibilidad financiera del proyecto, hemos diseñado un modelo que permita tener ingresos suficientes, estables y recurrentes, permitiendo la implementación progresiva del sistema uBottle, y sus actividades.
El modelo inicial se basa en ingresos públicos y privados, con enfoque en el segundo. Las marcas/empresas que opten por adherir a uBottle, tendrán un coste anual para pertenecer al sistema. Ese coste va a variar con la dimensión económica de las empresas, de manera a ser un sistema justo y proporcional. Para las marcas, los beneficios de pertenecer al sistema uBottle serán cumplir con sus compromisos ambientales, una imagen publico positivo, y tener acceso a los demás intervinientes en el sistema. El sistema les permitirá también ahorrar costes con producción de envases nuevos y con regulaciones y tasas aplicadas a estos (actuales y futuras). Para las empresas de logística; de lavado de envases; de producción de envases, entre otras, pertenecer al sistema uBottle les dará acceso a un nuevo mercado y nuevas oportunidades de negocio. Con este modelo garantizamos la recurrencia de ingresos anuales. Otra parte de los ingresos será basada en subvenciones públicas, trabajadas caso a caso con los gobiernos de cada región donde operamos.
Los principales costes serán el equipo dedicado a desarrollar el sistema y a gestionar las diferentes empresas, en las diferentes regiones, donde está implementado, así como a desarrollar estándares de calidad y promover la comunicación y sensibilización del público.
Como describimos en el modelo de negocio, uBottle garantirá la sostenibilidad financiera, por medio de los pagos anuales de sus marcas/empresas miembro, y a través de subvenciones de los gobiernos locales (u otros programas de apoyo supranacionales). Con enfoque en la componente privada de los ingresos, el equipo de uBottle podrá ajustar su presupuesto anual en base de sus miembros (pago anual de cuota), o sea, los trabajos desarrollados por uBottle estarán siempre dependientes del número y dimensión económica de sus miembros. Así, garantizamos que los costes nunca sobrepasan los ingresos anuales. De esa manera, más o menos rápido, el proyecto uBotlle se implementará progresivamente. Cuando avancemos para una expansión geográfica, vamos a colaborar con ONGs locales, en el sentido de ahorrar costes y compartir el riesgo de esa expansión (compartiendo también ingresos). Para garantizar el arranque exitoso del proyecto, necesitamos de un seed funding inicial que nos permita dedicar, a tiempo completo, al proyecto y desarrollar el sistema, y herramientas asociadas, garantizando una propuesta de valor apelativa a las diferentes marcas, empresas y gobiernos que serán miembros del sistema uBottle. Por esa razón, nos postulamos al Desafio Rethink Plastics, con el objetivo de garantizar esa financiación inicial que nos permite iniciar el sistema
La participación en el Desafio Rethink Plastics, y la posibilidad de estar entre sus finalistas, es fundamental para avanzar, de manera decisiva, con el proyecto uBottle. El reconocimiento de este proyecto como una respuesta para la crisis de los plásticos por parte de instituciones como el BID y el MIT traería una credibilidad y visibilidad fundamentales para el contacto con las marcas, empresas y gobiernos, agentes esenciales para concretizar el proyecto uBottle en la práctica.
La posibilidad de ganar uno de los premios monetarios seria también esencial para que el equipo de uBottle se pueda dedicar a tiempo completo a esta iniciativa, garantizando el enfoque necesario para su éxito. La apertura del BID en poder participar en el lanzamiento del piloto, sea con apoyo financiero, pero, sobre todo, con apoyo técnico, permitirá aumentar, de manera definitiva, las probabilidades de éxito de este proyecto en contexto real.
Por sus operaciones en los diferentes países, y sus regiones, de Latinoamérica y Caribe, aportando un conocimiento profundo y detallado de esta, el BID será el socio fundamental para, después de completado el piloto, poder, progresivamente, expandir el sistema uBottle a toda la región.
Por lo expuesto, el éxito de la participación en este concurso permitirá incrementar, de manera significativa, las probabilidades de éxito en corto y largo plazo del proyecto uBottle.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Medios y oportunidades para hablar

