Ecobonus
Nuestra plataforma busca que reciclar sea tan fácil como comprar. Una plataforma de e-commerce reverso expone los envases como en un supermercado virtual y permite colocar los elegidos en un cesto de residuos en lugar de un carro de compras. Lo seleccionado genera un ticket que acumula puntos a ser canjeados por entradas para shows o experiencias asociadas con el tiempo libre. Buscamos llegar a los núcleos más duros que no acceden al reciclaje por falta de educación o incentivos mediante boletos a espectáculos deportivos o eventos musicales a elección que tal vez serían de difícil acceso.
América Latina en su conjunto posse uno de los índices más bajos de reciclaje, apenas un 4% comparado con los países desarrollados. Si bien la tasa de consumo es más baja países como México o Chile poseen altos niveles de consumo con bajas políticas de reciclaje.
Hemos detectado que la falta de educación y de incentivos generan el entorno propicio para que las estrategias de reciclado naufraguen. Generar castigos o punitorios no resuelven el problema porque no educan, creemos que la mejor alternativa es generar oportunidades mediante una plataforma inclusiva donde todas las personas puedan aprender sobre los materiales que componen los productos, y se conviertan en custodios responsables del envase hasta su disposición final responsable en manos de recicladores.
Los envases son una consecuencia "indeseable" del producto que buscamos consumir, ¿por que no verlos como una oportunidad?. Ayudar a las empresas a afrontar la responsabilidad por la futura ley de envases es otra tarea que asumimos desde esta propuesta. Plásticos por todas partes, contaminando el agua, es parte del paisaje que la idea del use y tire está generando.
Los bioplásticos están en camino, pero su implementación por parte de las empresas no es automática, necesitamos una solución urgente.
Buscamos mejorar la calidad de vida de las personas en general, la vida de todos los habitantes del planeta está atravesada por los envases plásticos de alguna manera.
Encontramos durante el proceso de investigación muchas personas involucradas en la gestión de los residuos haciendo separación en origen de manera voluntaria y gratuita sólo guiados por sus convicciones. Pero también detectamos un grupo mucho más numeroso de personas a las cuales la idea de la separación en origen no les llega, lo consideran como algo ajeno a sus vidas.
Nuestra estrategia es seducir a ese grupo de personas mediante recompensas que tal vez no podrían obtener de manera regular: pases para espectáculos deportivos, recitales o experiencias que compensen con tiempo libre el que usaron para clasificar y separar los residuos en sus hogares, empaquetarlos y llevarlos al punto de reciclaje.
Nuestra solución consiste en una plataforma de e-commerce reverso, donde en lugar de comprar elegimos los envases y los colocamos en un cesto de reciclaje en lugar de un cesto de compras. Todos los envases aparecen con sus fotos, solo hay que tocarlos y agregarlos al cesto.
Luego de elegidos los envases, cada uno tiene la información de cuántos gramos de material y qué tipo se está rescatando. Al final se genera una bolsa con todos los productos a reciclar y se emite un ticket similar al del supermercado con todos los items y la suma total de materiales que lograron ser re introducidos al sistema productivo.
Nuestra idea es hacer el proceso de reciclaje tan fácil como el de comprar. Hoy en día vemos una gran vacío luego de que el producto abandona la caja registradora. Existen una serie de controles muy rigurosos dentro de la industria para asegurar la calidad del producto y del envase que se está produciendo, pero prácticamente ningún registro una vez que el envase abandona este circuito.
Queremos que el proceso de rastreo del envase luego de la compra tenga la misma seriedad para los fabricantes que el proceso de seguimiento durante la fabricación.
A su vez, buscamos generar una plataforma "detox" progresiva, dado que los materiales que se reciclan generan puntos para los usuarios, cuando un producto exceda por mes un límite conveniente, ofrecerles alternativas de calidad amigables con el medio ambiente por ej: si se consumen demasiadas botellas de agua desechables por mes, ofrecerles a cambio de sus puntos una botella recargable, generando un bonus por el cambio.
Pensar nuevas maneras de relacionarnos con los productos y generar un consumo responsable es nuestro principal desafío.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Prototipo
Consideramos innovativa a nuestra solución ya que aborda el tema del reciclaje en el mismo lenguaje visual e interactivo que usamos para comprar. Estamos muy acostumbrados a que comprar es un acto fácil y placentero, todas las soluciones están puestas al servicio del usuario a la hora de realizar una compra. Por el contrario, reciclar es una tarea tediosa, que no genera recompensa alguna y que requiere disciplina por parte del usuario para clasificar y acarrear desechos a los puntos de reciclado a veces con la única recompensa del deber cumplido.
Buscamos un cambio de hábitos, que los usuarios retornen los envases de la misma manera que van a buscarlos cuando los compran. Y que con el correr del uso de la plataforma, vayan siendo concientes de sus excesos de consumo y cambiando por alternativas sustentables.
Este tipo de tareas es difícil de realizar a escalas masivas, pero acompañando al usuario de manera personal haciéndole ver que puede cambiar los productos habituales por otros diferentes sin perder prestaciones, podemos intentar mejorar la calidad de vida de nuestro entorno.
En nuestro país y en Latinoamérica hay un marcado interés por parte de las empresas respecto a la implementación de la futura Ley de Envases, lo que los enfrentaría a una gran tarea de seguimiento posterior a la venta de lo que producen. Los fabricantes dependen del consumidor y viceversa, generar una alianza entre ambos, convierte en virtuoso el ciclo del consumo en la medida que el fabricante deposita el envase en manos del consumidor para que este lo custodie de manera responsable hasta su devolución a los recicladores.
Si desconocemos esta relación, todo intento de generar gestiones de reciclaje están destinadas al fracaso. No contemplar el fabricante como parte del circuito de producción hace que se lo excluya del compromiso respecto del producto generado, y por lo tanto, de las medidas necesarias para amortiguar el impacto o buscar su reducción.
A su vez, generar recompensas que realmente motiven al usuario más allá de su clase social o su educación, consiste en un factor clave para movilizar a personas no involucradas. Para algunos sectores sociales asistir a un evento de fútbol es muy importante, ¿se imaginan pagar la entrada al match canjeando basura?
- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Ancianos
- Residentes urbanos
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Personas con discapacidades
- Propietarios de empresas
- Argentina
- Argentina
La plataforma está aún en fase de desarrollo, no cuenta con una implementación final, pero si micro testeo con grupo reducido de usuarios los cuales van dando su feedback para la corrección de la plataforma,
Entre estos usuarios hemos incluído a consumidores, productores y recicladores para conocer su punto de vista.
El impacto positivo a medir de esta solución será la cantidad de material que la plataforma contabilice de la sumatoria de todos los productos reciclados. Nos tomamos este compromiso seriamente pesando cada envase que está dentro de la plataforma y así poder dimensionar el peso del material que se rescata del vertedero.
Otro parámetro será la cantidad de usuarios que se incorporen a la propuesta, y la cantidad de recompensas que entreguemos por lo que se recicle.
Nuestro objetivo es posicionarnos como plataforma de referencia entre las empresas que buscan mejorar su compromiso con el medio ambiente y covertirnos en una aplicación de uso frecuente con los usuarios. Queremos que nuestra página pueda asociarse con las páginas de e commerce de algunas tiendas y generar gestión para que los usuarios lleven sus envases al mismo lugar donde van a buscarlos. Por eso estamos en tratativas con grandes cadenas de supermercados para lograrlo junto con asociaciones de recicladores para que se encarguen de la logística de recolección.
La escalabilidad de este proyecto no tiene límites, al ser una web app, cualquier dispositivo con acceso a internet posibilita su uso.
En cinco años buscamos ser referentes en la gestión de residuos en Latinoamérica trabajando codo a codo con las empresas y los usuarios para habitar ciudades más limpias y saludables.
Nuestra principal barrera es financiera, ya que poseemos la plataforma y los contactos para movilizar la solución. Necesitamos recursos monetarios para ampliar nuestra plataforma, adquirir almacenamiento en la nube y poder viajar a otros mercados para mostrar nuestro producto.
Actualmente estamos buscando calificar para una incubadora local, lo cual puede ayudarnos a mejorar nuestra gestión como empresa y encontrar alianzas locales para desarrollar nuestra plataforma.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Muchas de las empresas con las que estamos generando contacto, son multinacionales con filiales en varios países latinoamericanos. Esto nos facilita la tarea de insertarnos en los mercados, ya que podemos generar alianzas con estas empresas, conocer a los usuarios y contactar a las redes de recicladores locales.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
Actualmente somos 2 personas trabajando a tiempo completo y contratistas para gestión de los recursos IT de la empresa.
Nuestro equipo posee una sólida experiencia en el mercado de la producción de productos masivos, con contactos en multinacionales alimenticias y redes de recicladores urbanos a nivel local. Ambos contactos generan redes al resto de América Latina donde puede expandirse nuestra solución.
Estamos en tratativas con gente de GreenDrinks para asesorarnos en los temas de redes de recicladores urbanos, con las cámaras de envases locales y con gerentes de fábricas locales de alimentos para conocer más sobre el tipo de productos y las necesidades que tienen como industria para implementar esta solución
Nuestro modelo de negocios se basa en generar impacto a nivel de reducción de costos en el manejo de los residuos sólidos en los municipios, en el incremento de la educación ambiental de la población y en la generación de hábitos de consumo responsable por parte de los ciudadanos.
En términos de ingresos, cobramos a las empresas un canon en concepto de RSE por generar caminos de retorno de los envases que generan. Basados en los datos de los usuarios podemos fomentar mediante campañas el rescate de mayor cantidad de envases si un fabricante lo solicita.
A su vez, generamos alianzas con los productores de shows deportivos y musicales para que su imagen se posicione positivamente al ofrecer como recompensa sus tickets a cambio del reciclado.
El ciclo de la generación de residuos llevará muchos años en ser reencauzado. Esperamos ser un eslabón que acorte esos tiempos y ayude a las personas a tener una mejor calidad de vida.
Nuestra empresa mientras tanto, será un aliado útil para lograr el objetivo de basura cero en las ciudades.
Nuestro objetivo es ganar más que el premio en efectivo (que sería de gran ayuda) la participación en el piloto de BID. Consideramos sumamente valioso el aporte de conocimientos y contactos que este tipo de incentivos puede generar a nuestro proyecto.
Buscamos mentores que nos ayuden a conectar nuestra solución con otros mercados y a escalarla.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Modelo de financiación e ingresos
- Legal
Nos gustaría asociarnos con organismos que defiendan el medio ambiente tales como la WWF, IPCC ( Intergovernmental Panel on Climate Change), PNUMA.
Con organizaciones que generan conciencia en los usarios tales como Green Drinks