Eco Likes
En principio el proyecto estará apuntado a reducir el consumo de bandejas descartables (plástico de un solo uso) generado por los comercios gastronómicos que vender comida en zonas de alta concentración de edificios administrativos y oficinas.
A través de una App se premiará aquellos usuarios que compren comida con un envase reutilizable, para ello a la persona que se realice una compra en los locales asociados, sin consumir plástico de un solo uso, se le escaneará un código QR para sumar un ECOLIKE dentro de la App y obtener descuentos en la compra.
De este registro surgirá el Indicador de Sustentabilidad Personal que permitirá cuantificar el cambio de hábito en el consumo de plástico de un solo uso estableciendo un ranking de personas y empresas con empleados ecofriendly y por lo tanto un indicador para medir la disminución del impacto que genera este tipo de packaging en zonas con oficinas comerciales.
Millones de personas se concentran para trabajar en oficinas situadas en distintas zonas de la ciudad. El Microcentro porteño en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es uno de estos puntos. Un importante porcentaje de estos trabajadores consumen bandejas descartables de plástico de un solo uso para comprar su almuerzo. Dicho packaging es desechado con bajas probabilidades de ser recicladas por sus condiciones de uso.
En Argentina no existe una política clara que regule el consumo de plástico de un solo uso, tampoco las empresas que concentran sus empleados en zonas comerciales tienen desarrollado un sistema de gestión de residuos acorde a los
desechos que su actividad genera directa o indirectamente.
Frente a este panorama encontramos a los comerciantes gastronómicos que reconocen los grandes
costos que representa vender sus productos en envases de plástico descartable.
De esta manera, a través
de un estudio de mercado en la zona de Barracas, C.A.B.A., Argentina, podemos
garantizar que los empresarios gastronómicos están a favor de sumare a esta solución que busca incentivar económicamente el cambio de hábito de consumo de plásticos de un solo uso en la comprar alimentos y bebidas.
La solución que planteamos busca cambiar el hábito de consumo de plástico de un solo uso de aquellas personas que viajan todos los días a trabajar a oficinas concentradas en zonas comerciales de las grandes ciudades de Latinoamérica, que, por falta de espacio para cocinar y el ritmo laboral que llevan, la forma más cómoda para adquirir los alimentos para su almuerzo termina siendo el uso de packaging descartables .
Las empresas deben responsabilizarse por gestionar los residuos generados en su actividad, y las bandejas usadas terminan en los tachos de sus oficinas, con lo cual nuestra solución les generará grandes beneficios.
Los comerciantes gastronómicos frente a la necesidad de vender sus productos en packaging descartable se ven obligados a transmitir este costo al valor final de sus productos por eso están a favor de que sus clientes traigan su propio envase.
El cambio de hábito en la forma de consumir alimentos que nuestra solución propone es el uso de envases reutilizables lo que representa una estrategia win-win donde los comerciantes gastronómicos pueden reducir sus costos de packaging y transmitir esa reducción al producto final para que el usuario obtenga un descuento que incentiva el uso de envases reutilizables.
Nuestra solución se basa en el desarrollo de una aplicación que funcione como un contador de “acciones positivas para el cuidado del medio ambiente”, en un principio comenzaremos centrándonos en una acción concreta: evitar el consumo de plástico de un solo uso, especialmente en zonas donde se concentran personas que trabajan en oficinas que por su estilo de vida suelen comprar sus almuerzos utilizando algún packaging descartable.
Cómo funciona? La aplicación arrojara un código QR para cada persona, el cual podrá ser escaneado al momento de comprar comida en los comercios adheridos a nuestra App, si y solo si, utiliza un envase reutilizable.
Cada vez que un código QR se escanee el usuario recibirá un ECO LIKE en la app, que se irán acumulando para que cada persona pueda contabilizar las acciones positivas que está realizando para con el medio ambiente y además obtener benéficos alcanzada cierta cantidad de ECO LIKES.
Para fomentar esta iniciativa, que involucra un cambio de hábito en la forma de consumir alimentos de las personas, en primera medida se generará una red de comercios adheridos a nuestra App quienes deberán comprometerse a realizar un descuento a aquellas personas que realicen su compra sin consumir packaging descartable, es decir, con su propio envase reutilizable. Hoy en día implementamos esta metodología de descuentos de manera informal (sin usar ninguna App) en la zona de Barracas en 5 comercios aplicando el 10% de descuento que según los comerciantes es el porcentaje que le representa proveer envases descartables a sus clientes.
El desarrollo de la aplicación y el uso de ECO LIKES formalizará esta propuesta de descuentos y ayudará a que esta información llegue de manera clara a los potenciales usuarios y a las empresas donde trabajan estas personas, para en una segunda etapa generar un indicador de sustentabilidad a cada empresa para que pueda conocer qué porcentaje de sus empleados evita generar residuos plásticos de un solo uso y promover campañas de uso de envases reciclables, premiar a su personal por alcanzar una cierta cantidad de ECO LIKES, etc.
Esta solución es un win win para todos:
Medio ambiente : menor cantidad de plástico de un solo uso.
Comercios gastronómicos: menor costo de packaging que se refleja en marketing con descuento a sus clientes
Usuarios: Descuentos directos en compras de comida, beneficios por sumar ECO LIKES, satisfacción por cuidar el planeta.
Empresas: Empleados ecofriendly mejora su imagen.
- Alejar los modelos de negocio del uso de plásticos en el embalaje y el transporte
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Prototipo
Al igual que un LIKE en una foto de Facebook, un corazón en Instagram o la cantidad de seguidores en estas redes, los ECO LIKES funcionarían como un indicador que nos permitirán darle un seguimiento a las acciones sustentables que realicen las personas. A diferencia de campañas puntuales (ejemplo #6DNOW ), que son buenas iniciativas y sirven para medir cuanta importancia le da al medio ambiente una población, no dejan de ser algo temporal y por lo tanto no generan la constancia en el tiempo que realmente necesita un cambio de hábito en una persona. Por esto, la idea de los ECOLIKES es que sean acumulativos y logren instalarse para siempre, de manera que, a lo largo de un año mientras este indicador va ganando reconocimiento comencemos a ver los frutos de aquellas personas y empresas que vienen realizando acciones positivas para el medio ambiente, entonces al igual que un anfitrión de Airbnb que quiere tener buenas calificaciones para que ser elegido por viajeros, los ECOLIKES podrán considerarse como una métrica para ponderar cuan sustentable está siendo una persona, una empresa, una ciudad o un país.
Si bien la primera acción donde nos centraríamos son las bandejas de plástico descartables la idea avanzar sobre otros tipos de packagings y más adelante llegar a incorporar una medición sobre todas aquellas acciones que contribuyen a vivir en un ambiente mas sostenible, por ejemplo, usar bicicletas o vehículos eléctricos como medio de transporte, apostar a proyectos de energía renovables, etc.
La gente no van a cambiar sus hábitos porque si, tiene que aparecer algo que incentive salir de su estado de comodidad. Para una persona que trabaja 8 hs en una oficina, que solo tiene una hora para almorzar le es muy fácil utilizar una bandeja de plástico para comprar su comida. Porque cambiaría ese habito? el hecho que el packaging de un solo uso es nocivo para el ambiente en el que vive a veces no es un motivo suficiente ya que los efectos no inciden directamente sobre cada consumidor, por ese motivo nuestra solución propone premiar con diferentes beneficios, a aquellas personas que logren cambiar ese hábito y al mismo tiempo generar una campaña de concientización frente al consumo de plástico de un solo uso, la cual perdurará en el tiempo y se potenciará a medida que más personas utilicen nuestra App.
El primer incentivo directo es el 10% de descuento por comprar utilizando envases reutilizables en los locales adheridos.
Con el tiempo la red de comercios gastronómicos se ira expandiendo llegando a nuevas zonas, nuevas personas, nuevas empresas. Ademas incorporaremos otro tipo de packaging descartables que los comercios utilizan para entregar sus productos.
Los ECOLIKES serán acumulables permitiendo actuar como un contador acciones positivas para el medio ambiente para cada persona, generando, de esta manera, una base de datos a la que en un futuro se podrá consultar indicadores sobre una determinada población, una empresa, campaña especifica de alguna organización, etc.
- Niños y adolescentes
- Residentes urbanos
- Ingresos medios
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Argentina
- Argentina
Comencé a comprar mis almuerzo con un envase reutilizable en Julio 2019 obteniendo 10% de descuento en 5 cadenas de comida en la zona donde se encuentra la oficina de la empresa donde trabajo. Luego de 3 meses, más de 10 compañeros de trabajo comenzaron a utilizar esta modalidad.
Considero que si logramos desarrollar la App y cerrar convenios con empresas de la zona de Barracas, CABA, Argentina podríamos cambiar el hábito de más 500 personas que trabajan en oficinas en esta área.
Si logramos replicar esta forma de trabajo en el Microcentro de Capital Federal aumentaría de manera exponencial las oportunidades de implementar nuestra solución solo por la cantidad de empresas que alberga dicha zona.
Luego de 5 años de hacer conocida la aplicación, con las esperanza y trabajando para que las políticas frente a la generación de plástico de un solo se endurezcan creemos poder llegar a mas de un millón de usuarios para ese entonces, lo que significa una reducción de 20 millones de bandejas cada mes si solo consideramos ese tipo de packaging.
El resultado final de la solución que planteamos es justamente un instrumento para medir y fomentar acciones positivas para el medio ambiente. en definitiva terminaremos obteniendo indicadores que reflejen el cambio de hábito de las personas, la conciencia social frente al medio ambiente. A pesar de que tal vez, este cambio social este impulsado por los incentivos económicos, más que por una evolución en re-pensar realmente el uso de plástico, el nuevo hábito quedará instaurado y el fin ambiental se estaría llevando a cabo.
la cantidad de usuarios que se sumen a la aplicación, la magnitud y variedad de comercios y empresas que se adhieran a nuestra propuesta, los ecolikes que se generen día a día será forma más simple y genuina de medir la solución que planteamos.
Actualmente de la manera informal que estamos desarrollando nuestra solución, con comercios que nos hacen descuentos por llevar nuestro envase reutilizable a la hora de comprar comida, podemos garantizar que evitamos que más de 500 bandejas descartables se transformen en residuos plásticos en los últimos 6 meses.
Los primeros objetivos serán sacar al mercado la ECOLIKE App asociando a comercios que se encargan de vender menú ejecutivos por peso o viandas a las personas que trabajan en Barracas zona de oficinas de Capital Federal, Argentina. Además sumar seguidores a nuestra App a través de los beneficios acordados con los locales gastronómicos. Firmar acuerdos con las empresas que albergan a los usuarios de nuestra App en sus oficinas proponiéndoles un indicador especial para que puedan registrar la acciones positivas con el medio ambiente que están generando sus empleados, además de ofrecerle nuestra App como un plataforma donde puedan premiar a sus trabajadores por sus acciones cargándole beneficios, como descuentos en los locales adheridos. Con una zona de capital federal funcionando, durante la segunda mitad del año próximo, apuntaremos a escalar a la zona de microcentro que es la que mayor concentración de trabajadores de oficina de toda argentina y donde hay más de un local gastronomía ejecutiva por cuadra. Utilizando la misma vinculación entre locales gastronómicos, empresas con grandes oficinas y trabajadores seguiremos expandiendo el uso de nuestra App generado cada vez más beneficios y buscando asociaciones con aplicaciones de delivery y mercado pago que también utiliza código QR con el fin de expandirnos y poder linkear nuestra propuesta de ECOLIKES en otras aplicaciones.
Por último la expansión hacia el resto de los países de Latinoamérica estudiando primero las formas de consumo de cada ciudad para analizar el producto clave utilizar para incorporar los ECOLIKE para reducir su consumo.
Hoy en día nuestra propuesta funciona de manera informal, con locales gastronómicos que nos brindan un descuento por consumir sus productos llevando nuestro propio envase reutilizable. La primer barrera que se nos presenta es el desarrollo de la ECOLIKE App la cual el el corazón de nuestra solución y sobre la cual nos permitirá formalizar el accionar que estamos llevando a cabo. Con la App tendremos una base concreta donde posicionar el marketing necesario para incentivar las personas a desarrollar el cambio de hábito que estamos buscando y lograr dejar en claro los beneficios a los que el usuario puede acceder si comienza a llevar su propio envase reutilizable cada vez que va a comprar su almuerzo a los locales adheridos.
Ademas el desarrollo de la app nos abrirá las puertas para generar los vínculos necesarios con nuevos locales gastronómicos para armar una red de locales adheridos a esta política de descuento por utilizar envases reutilizables. También conectarnos las compañías que albergan a los usuarios de la App en sus oficinas de manera de acercarles diferente propuestas para fomentar el uso de la App, mejorar sus políticas ambientales, generar un plan de gestión de sus residuos y a través de su responsabilidad social empresarial buscar impulsar nuestra solución como uno de sus indicadores de sustentabilidad.
Dado que la solución que proponemos ya funciona de manera informal y a una escala muy pequeña por la falta de comunicación y marketing de nuestra idea, el desarrollo de la App y su impulso para que las personan la utilicen es la única barrera que debemos superar.
Para ello necesitamos invertir en el desarrollo de la aplicacion, abordar los costos iniciales para que dicha aplicación pueda acumular los ECOLIKES de los usuarios y luego expandirla a nuestra primer zona de trabajo en Barracas, CABA, Argentina a través de una fuerte campaña de marketing y negociaciones con las empresas radicadas en esta zona, para lo cual también debemos encontrar una fuente de financiar dichos costos.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Actualmente llevo sin consumir mas de 120 bandejas de plástico en 6 meses aproximadamente, si multimplicamos esto por otros 9 compañeros se fueron sumando a esta propuesta estamos hablando de mas de 500 bandejas que no se consumieron y desecharon en el ultimo tiempo.
Escalar este resultado con una buena campaña de comunicación, explicando claramente los beneficios asociados por comprar con envases reutilizables, generando una red de comercios adheridos y contactando con empresas que concentran grandes cantidades de personas en sus oficinas nos van a dar números realmente significativos.
La expansionan de nuestra idea esta orientada en un principio al mercado argentino ya que es el que hoy en día conocemos y sobre el que estamos trabajando, pero estamos convencidos que participar de este desafió nos permitirá desarrollar los vínculos necesario para interpretar las oportunidades de expandirnos a nuevos destinos dentro de latinoamerica y el caribe a medida que entendamos cuales son las necesidades y acciones positivas para el medio ambiente que podrían desarrollar los ciudadanos en cada país. Tal vez no sea la reducción del uso de bandejas descartables lo que nos permita ingresar nuestra aplicación a nuevos países, pero de seguro luego de estudiar el mercado y conocer la idiosincrasia de las personas de cada lugar encontraremos acciones positivas para el medio ambiente que sean cuantificables y puedan quedar registradas con un ECOLIKE.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
Actualmente el grupo esta compuesto por 3 personas : uno a tiempo completo y los otros dos a tiempo parcial.
Así mismo trabajamos codo a codo con una ONG la cual viene perfeccionándose en educación ambiental y la cual llegado el caso de ganar el desafío y podamos desarrollar nuestra solución vamos a necesitar de su knowhow en cuanto a campañas de entronización para poder llegar a la mayor cantidad de usuarios y empresas transmitiendo el mensaje: un cambio de hábito en nuestro accionar cotidiano puede contribuir a mejorar el ambiente donde vivimos y el funcionamiento de los ECOLIKES con sus beneficios asociados.
En principio las 3 personas que trabajamos en esta solución ten emos perfiles bien diferentes lo que nos permite abarcar todas las áreas para su desarrollo.
Andres, soy Ingeniero Químico con gran experiencia en asesoría a empresas y organismos gubernamentales, podríamos decir que soy el creador de esta solución ya que reconozco la importancia de que pequeñas acciones de una persona se transforman en grandes resultados al replicarse en masivamente en la sociedad. Aplicando la idea de basura cero en mi vida cotidiana voy aprendiendo a tener un consumo responsable. Fundador de la ONG Evolución Ambiental trabaje durante varios años en la capacitación de separacion de residuos en diferentes escuelas y jardines de infante.
Santiago Abogado tributario tiene bien en claro que de existir un beneficio económico las probabilidades que alguien cambie su hábito aumentan. Su experiencia en derecho tributario aporta a la solución las estrategias impositivas, análisis costos y beneficios que logran hacer atractiva el uso de los ecolikes generando un win-win en cada eslabón de la cadena de consumo (empresas gastronomicas que reducen costos de packagin de un solo uso- usuarios que obtienen descuentos por llevar su envases reutilizables - empresas que reducen la basura que llega a los tachos de sus oficinas y dben ser tratados)
Federico con su experiencia en marketing, permitirá posicionar la solución al alcance de todos lo usuarios, armar la red de comercios adheridos a los ecolikes y trabajar en la campaña de difusión para llegar nuevas áreas de trabajo.
Junto a la ONG Evolucion Ambiental trabjamos en la capacitación de mas de 3000 alumnos de escuelas y jardines de infante en la ciudad de coronel suarez. Bajo el programa "Yo Reciclo" enseñamos a clasificar los residuos en reciclables y no reciclables, las formas de disponerlos siempre limpios y secos . Se realizaron ademas visitas guiadas a la planta de clasificiacion de residuos para terminar de impartí una enseñanza completa de todo el ciclo de del reciclaje.
Esta experiencia nos ha permitido establecer una forma de trabajo que podría aplicarse en las empresas que desean que sus empleados comiencen a registrar las acciones positivas con el medio ambiente que realizan.
En un futuro, con la app desarrollada y una prueba piloto en funcionamiento debemos iniciar alianzas con diferentes empresas y organizaciones que se alinean a nuestros objetivos para sumar sus actividades dentro del abanico de acciones positivas para el medio ambiente que pueden registrar los usuarios.
Asi mismo, existen empresas que tienen desarrollado una forma de trabajo con códigos QR con una vision netamente comercial, con lo cual será inevitable sentarnos a dialogar para intentar establecer alianzas de trabajo conjuntos para ver de que manera podemos compartir
En paralelo al desarrollo de la App iremos armando la red de comercios adheridas a ecolikes en formato de prueba piloto para comenzar a operar en una zona determinada de la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires y luego expandirnos a nuevas zonas.
A su vez comenzaremos a tejer vínculos con bancos, tarjetas de crédito, diferentes tiendas que quieran apadrinar con promociones de descuentos a aquellas personas que consigan alcanzar 500 ecolikes.
Una vez que la app salga al mercado, comenzaremos con las campañas de marketing para captar usuarios. Las compañías que tienen sus oficinas en nuestra zona de trabajo serán nuestras fuentes para buscar nuevos usuarios y a las mismas podremos brindarle un asesoramiento de estrategias de gestión de residuos para que estas empresas logren disminuir la cantidad de residuos que directa o indirectamente están generando, ademas de incorporar posibles capacitación al personal sobre el uso de los ecolikes de manera presencial o armando comunicación vía mailing interno de cada compañía con la idea que puedan obtener imagen positiva de responsabilidad ambiental para con sus empleados.
A medida que se popularice la app y logremos expandirnos nos volvernos atractivos como plataforma donde nuevas compañías se interesaran en adherirse y contratar nuestros servicios de asesoría, gestión de capacitaciones y análisis de datos sobre el consumo sustentable de sus empleados.
Convencidos de seguir creciendo no descansaremos en incorporar la mayor cantidad de benéficos que encontremos en el mercado para brindárselos a nuestros usuarios para que sigan sumando ECOLIKES
Una vez que logremos desarrollar la aplicación y superada la prueba piloto en una zona de Capital Federal, Argentina, se abrirán nuevas puertas para crear vínculos con empresas tanto del rubro gastronómico que utilicen packaging descartable como aquellas compañías que albergan los trabajadores que en definitiva serán los usuarios de la app.
Formar la red de comercios adheridos a los ecolikes en definitiva es comenzar a crear una comunidad sustentable y dado que a sociedad está tomando conciencia sobre este camino, resultará atractivo trabajar con nosotros. Consideramos que los Ecolikes terminarán siendo una especie de marca registrada de sustentabilidad que la gente asociaría directamente como un camino a la basura cero y consumo responsable, lo que nos permitirá vender esta imagen a aquellas empresas que busquen orientar su imagen hacia este sentido.
De esta manera, marketing, capacitaciones, análisis de datos, desarrollo de nuevas políticas frente al consumo de plástico y generación de residuos orientada a obtener beneficios tributarios, serán las principales actividades que nos permitirán continuar expandiendo el uso de los ecolikes.
Estamos convencido que el simple hecho de que nuestra idea quede seleccionada en este desafío nos abrirá las puertas a poder desarrollar la solución que planteamos. El respaldo de una entidad como el Grupo BID asegurará la seriedad de nuestro proyecto para que podamos sentarnos a conversar con diferentes empresas, confeccionar una red de comercios que apoyen nuestra idea e incentivará la participación de aquellas compañías que están buscando desarrollar una imagen positiva con el medio ambiente.
Ganar alguno de los premios de este desafío significará tener una inyección económica que nos permitirá, avanzar en el desarrollo de la app que proponemos o una red de comercios que apuesten a otorgar descuentos a aquellas personas que eviten consumir con packaging descartable, también no permitirá abocarnos full time a esta solución para poder reunirnos con diferentes empresas para ofrecer los servicios de asesoría, capacitaciones y difundir nuestra idea para lograr la sinergia necesaria para que nuestra solucion pueda expandirse y alcanzar nuevos horizontes.
Quedar seleccionados significara poder compartir e intercambiar nuestra idea con otras personas que vienen trabajando con estrategias similares de manera de poder formar equipos fuera de los limites argentinos, conocer las problemáticas de otros países para desarrollar soluciones conjuntas.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Modelo de financiación e ingresos
- Medios y oportunidades para hablar
La suma de ecolikes por parte de los usuarios representará, en un principio, acciones concretas para la reducción de los residuos plásticos, luego se podrán incorporar otras acciones positivas para el medio ambiente que pueda cuantificarse, como energía obtenida por fuente renovables, reducción de consumo de agua, etc, por este motivo las alianzas con organizaciones que se encuentren trabajando en esta temática son bienvenidas para poder compartir nuestra solución que podría servir como una herramienta para medir el alcance de cualquier campaña o proyecto cuyo resultado sea cuantificable.
Por otro lado, dado que nuestra solución busca brindar un incentivo económico a aquellas personas que apuesten a cambiar sus hábitos de consumo a través de descuentos u otro tipo de beneficio, sería necesario poder asociarnos con bancos o tarjetas de crédito para poder generar promociones para aquellas personas que junten cierta cantidad de ecolikes, por ejemplo.
Existen compañías que trabajan con con códigos QR con lo cual asociarnos y poder generar una sinergia de trabajo sobre sus plataformas podrían ayudarnos a avanzar rápidamente en el desarrollo de la solución que proponemos. Sino alguna organización ligada a la tecnología que este dispuesta a escuchar nuestra idea para asesorarnos en que estrategia seguir para poder contabilizar cada acción favorable al medio ambiente.
Por ultimo tener llegada a las empresas que albergan miles de trabajadores en distintas zonas comerciales de las grandes ciudades cuyos empleados son nuestros potenciales usuarios, los actores que podrían comenzar a generar la forma de consumir alimentos en esto lugares.

Ingeniero Químico