Ekomuro H2O+
Hemos producido una tecnología de recolección de agua de lluvia hecha de botellas de PET reutilizadas, Ekomuro H2O+. El tereftalato de polietileno, una materia prima que generalmente se usa para fabricar materiales de embalaje de plástico para una amplia gama de bienes de consumo, resulta reutilizable en la creación de un tanque de agua de tipo vertical, compacto y resistente a las presiones líquidas. Hemos beneficiado a cerca 40 familias en la Comuna 4 Altos de Cazuca, Soacha, Colombia he implementado el proyecto en 50 escuelas en Colombia. Nuestro objetivo es abordar los ODS's 6, 11 y 13, proponiendo una solución a las comunidades peri-urbanas para promover una mayor conciencia de las ventajas de la recolección de agua de lluvia. El proyecto comenzó en las escuelas públicas como una propuesta de enseñanza sobre el uso adecuado de los residuos sólidos y el uso de un recurso natural.

Las necesidades básicas insatisfechas de los asentamientos rurales y peri- urbanos en la periferia de nuestras ciudades, se manifiestan de una manera más relevante por la falta del servicio de agua.En estas comunidades no existe una cultura sobre la recolección de las lluvias. El último informe anual del programa de Naciones Unidas para el desarrollo, hace referencia a un estudio comparativo sobre el precio del agua en Latinoamérica donde se indica que en Colombia el 20% más pobre de la población emplea el 8% de sus ingresos en el pago por los servicios de acueducto. El mismo indicador señala que en Guatemala, dicho valor corresponde al 2,5%; en Perú al 4%, en México al 6% y en Bolivia al 8%. Por otra parte, Latinoamérica produce 16.9 M.T.A. de PET, solo el 10% son reutilizados, las zonas ricas en biodiversidad en la región latinoamericana, se encuentran rodeadas por poblaciones rurales, alejadas de las cabeceras municipales. En la mayoría no hay servicio de recolección de basura, aunque si llegan los camiones repartidores de las empresas que venden bebidas embotelladas específicamente haciendo uso del plástico PET, dichas comunidades no hacen un manejo adecuado del desecho por lo que lo entierran o lo queman.
La participación de la comunidad en la recuperación de los envases PET y en la elaboración de los Ekomuros en las viviendas de la comuna Cuatro de Altos de Cazuca, ha generado una sensación de oportunidades de quienes las habitan, que en su condición de resiliencia, han mejorado su estado de vulnerabilidad y posibilitado el almacenamiento de agua en periodos de sequía. Producto de ello es que los vecinos del barrio al observar los Ekomuros, desean ser incluidos como beneficiarios del proyecto. Estrategias :
- Promover la integración de la comunidad en torno a una iniciativa ambiental innovadora con características incluyentes y participativas que contribuyan al desarrollo sostenible.
- Mejorar las condiciones de espacio de las viviendas de los beneficiarios, sustituyendo los depósitos convencionales.
- Capacitar a miembros de la comunidad en la correcta elaboración e implementación de los Ekomuros, para que vean en ello una opción de ingreso económico para sus familias.
- Institucionalizar la iniciativa ambiental en los Colegios para que desde allí la comunidad aprecie sus aciertos económicos, ambientales y sociales, tomándolo como ejemplo para replicarlo en sus viviendas.

Actualmente se han favorecido 14 familias en dicha comunidad y 18 familias en el corregimiento La Cooperativa , Mapiripan ,Meta.
Ekomuro H2O+ es un sistema innovador de recolección de aguas lluvias elaborado modularmente con 54 envases PET reutilizados de 3 o 2.5 litros de capacidad, que, interconectados entre sí, conforman un depósito de agua de tipo vertical, compacto y resistente a las presiones del líquido, ocupando un mínimo de espacio y orientado a satisfacer las necesidades de ahorro de agua en la vivienda urbana y rural. La propuesta se fundamenta en la educación ambiental y la tecnología apropiada, tendiente a la sensibilización sobre la adecuada disposición de los residuos sólidos y el aprovechamiento de los recursos naturales.
Dentro de las ventajas que presenta el sistema y una de las más importantes es la cantidad de espacio que ocupa al momento de su instalación, al ser un módulo vertical, con un ancho de 20 cm, el Ekomuro se “camufla” como una pared más de la edificación; además de esto la materia prima que se utiliza para su elaboración es un 80 % reutilizada, siendo las botellas PET su principal insumo además de las tapas de polipropileno de éstas que termofusionadas permiten su interconexión. Dentro de las desventajas se encuentra el almacenar volúmenes de agua considerables ya que se requerirían de muchos envases plásticos implicando una tarea ardua de recolección y construcción.

El sistema Ekomuro requiere de un mantenimiento aproximadamente cada dos meses para evitar la acumulación de agentes orgánicos que obstruyan el funcionamiento normal del mismo. Se hace necesaria una inversión inicial pero la eficiencia del sistema permite su recuperación en un tiempo mínimo. El sistema ekomuro permite la potabilización del agua lluvia si el usuario lo desea. Al ser el Ekomuro H2O+ una tecnología apropiada, para su elaboración, no se requiere de una maquinaria de alta tecnología, los materiales para realizar el sistema se encuentran en grandes cantidades, ya que el 80% de éste se realiza con materiales reciclados que se consiguen a muy bajos costos y en cantidades significativas, ideales para suplir la demanda requerida por nuestra empresa.

- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Crecimiento
El proyecto Ekomuros aguas lluvias responde a la necesidad de innovación en el ahorro del agua y la disminución de un residuo plástico como lo es el PET. La Educación Ambiental en las Instituciones Educativas no incluyen en sus programas la recolección de aguas lluvias. Los Ekomuros complementan los Proyectos Ambientales Escolares PRAE y se ajustan a los objetivos de Gobernanza y Ahorro de agua, y la disposición de residuos sólidos. Su implementación canaliza estos conceptos hacia toda la comunidad generando un cambio de actitud sobre su aprovechamiento. En la vivienda periurbana y rural , no hay conciencia individual ni colectiva sobre el ahorro y cuidado del agua. El proyecto Ekomuro , cambia radicalmente esta percepción, con un concepto minimalista y de una manera práctica, ecológica y eficiente el usuario percibe que no tienen sentido usar agua potable para lavar pisos, baños, el auto o regar plantas. Se apropia de la tecnología y lo instala en su vivienda, generando un ahorro en su consumo y su aporte al cuidado del medio ambiente. En el mismo sentido y con iguales lineamientos las entidades públicas como ministerios de ambiente y vivienda sostenible, de educación, las ONG y Fundaciones a través de sus asociados, propicien e incentiven la implementación de los Ekomuros en sus programas socioambientales de beneficio a la Comunidad. Una de las más importantes innovaciones del sistema Ekomuro es la cantidad de espacio que ocupa al momento de su instalación, al ser un módulo vertical,solo ocupa un ancho de 20 cm.
Con la inclusión de sistemas Ekomuros de cosecha de aguas lluvias en Colegios y viviendas, sumado a una normativa urbanística sustentable en el cuidado y preservación del agua, redundaría en beneficiar a un mayor número de comunidades que no tienen acceso al mínimo vital. La difusión del proyecto en Colegios y viviendas a permitido a las comunidades educativas, comprobar la eficacia que genera la cosecha de aguas lluvias en aseo de pisos , baños y riego de jardines. El entusiasmo de la participación interdisciplinar de estudiantes, docentes y padres en la implementación del proyecto, ocurre si demostramos de una manera práctica su efectividad, sostenibilidad y beneficios ambientales.
RESULTADOS ALCANZADOS
1. Mejoramiento de la condición de vida de los habitantes de la comuna que se manifiesta en el ahorro eco eficiente del agua y en el aprovechamiento de espacios que antes tenían destinado a recipientes plásticos para almacenar agua. Se beneficiaron 10 Familias con participación de mujeres cabeza de familia y menores de edad. Inscritas 40 familias sensibilizadas sobre los alcances y finalidad del proyecto que serán beneficiadas con presupuesto que otorgara Pepsico- Latinoamérica.

2. La participación en ferias nacionales e internacionales, nos permitió a los promotores y estudiantes, transmitir un mensaje de educación Ambiental y sensibilización sobre el aprovechamiento de los recursos naturales y el buen uso de residuos a una población estimada de más de 100.000 personas.
3 .Actas de entrega de los sistemas Ekomuro y Ekoducha en el corregimiento La Cooperativa, Mapiripan, Meta.


- Mujeres y niñas
- Niños y adolescentes
- Residentes rurales
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Refugiados/Desplazados internos
- Colombia
- Mexico
- Colombia
- Mexico
1. la cantidad actual de personas a las que sirve
Directamente: 348
Indirectamente: 6500
2. el número que atenderá en un año
Directamente: 5.000
Indirectamente:35000
3. el número que atenderá en cinco años
Directamente: 100.000
Indirectamente: 500.000
Social y Económico: La inclusión social se manifiesta cuando valoramos a las personas que con su trabajo en reciclaje, hacen bien al medio ambiente. El proyecto reutiliza los envases pet que estas personas recuperan en la calle y las adquiere a un valor justo, dignificando su trabajo. Con estos parámetros se generan ingresos por parte de las familias de la comuna que en algunos sectores desarrollan esta actividad. De otro lado recolectar aguas lluvias se refleja en un menor costo por concepto de consumo, genera tejido social en torno al aprovechamiento de un recurso natural, con una sensación individual y colectiva del cuidado del medio ambiente.
Métricas:
- 5 recuperadores involucrados en el proyecto
- 1 Joven y 1 madre cabeza de hogar que trabajan tiempo parcial en el proyecto.
Ambiental: La tecnología apropiada y la Educación Ambiental, se convirtieron en acciones complementarias que generaron un cambio de actitud en la comunidad, sobre el aprovechamiento de los recursos naturales. “El agua resulta indispensable para la salud y el bienestar humano, así como la preservación del medio ambiente”. Las acciones, como individuo o como colectivo son bienvenidas en cualquier lugar del mundo para contribuir con este propósito. Nuestras generación de estudiantes empiezan a tener conciencia sobre la importancia de preservar los recursos hídricos, y en donde el aprovechamiento de las aguas lluvias se manifiesta como una alternativa válida para afrontar estos retos.
Métricas:
- 846.273 Litros de agua recuperados
- 4825 Botellas PET Reutilizadas
- 1.275 Kg CO2e se han dejado de emitir a a atmósfera
Objetivos Fundamentales
Propiciar, difundir y fortalecer las buenas prácticas ambientales y sociales a partir de la implementación de los sistemas de recolección de aguas lluvias Ekomuro H2O+, en comunidades con características de “asentamiento humanos en áreas peri urbanas de pobreza”, mejorando su capacidad de resiliencia y vulnerabilidad. Objetivos dentro de un año
- Mejorar en La calidad de vida 20 comunidades vulnerables mediante ahorro eco eficiente del agua y en el aprovechamiento del espacio.
- Despertar el interés en la comunidades para que implementen el proyecto en sus respectivas viviendas por autoconstrucción, tomando como referente los sistemas instalados.
- Implementar filtros Potabilizadores de agua lluvia , en los sistemas ekomuros instalados, que generaran una opción válida y eco eficiente para ser replicada a nivel local y regional
Objetivos dentro de 5 años
- Replicar la tecnología en 6 países de la región latinoamericana que compartan las mismas problemáticas de acceso al agua de Colombia.
- Establecer alianzas estratégicas con empresas multinacionales y Fundaciones par que incluyan el proyecto Ekomuro en sus planes de Responsablidad Social Empresarial
- Exportar el Kit Ekomuro H2O+, a comunidades y países que no tienen acceso al recurso hídrico por medio de un modelo de e-commerce.
- Impactar la vida de 100.000 personas de la recgión latinoamericana, dando acceso al agua potable por medio de nuestras tecnologías.
- Potencializar la venta de las diferetentes lineas de producción de nuestra empresa , productos como la Ekoducha H2O+ para el uso eficiente de aguas grises entre otras.
Un producto innovador cuya versatilidad utilidad y diseño propende en beneficiar a la población de una manera práctica, sustentable, económica y que no tiene antecedentes en el mercado, redunda en una aceptación positiva por parte de los segmentos de cliente identificados. Sin embargo existe un escepticismo y duda razonable en la implementación de los Ekomuros por parte del segmento de colegios en el sentido de no asimilar a primera vista las bondades y el mensaje que se quiere transmitir para que la comunidad se comprometa individual y colectivamente a un cambio de actitud sobre la cultura del ahorro del agua. Es nuestra labor tomar de referentes las “credenciales” producto de los reconocimientos internacionales como un factor decisorio para que los rectores de los implementen la iniciativa en sus respectivos Colegios.
Por tratarse de una propuesta de tecnología apropiada con garantía en su implementación y funcionamiento, tomando como elemento principal en su elaboración el envase Pet de tres litros, consideramos pertinente tener en cuenta una posible salida del mercado de este tamaño de envase. Consideración hecha en el largo plazo, dado que la demanda para este tipo de envase es alta y que por el contrario actualmente se distinguen SEIS marcas de bebidas que utilizan este tamaño, posibilitando su fácil recuperación y reutilización en la elaboración de los Ekomuros. La posibilidad de “competencia desleal” generada a partir del plagio del sistema, riesgo factible toda vez que tecnológicamente es de fácil ejecución.
Es nuestra labor tomar de referentes las “credenciales” producto de los reconocimientos internacionales como un factor decisorio para que los rectores de los implementen la iniciativa en sus respectivos Colegios.
El plastico PET desafortunadamente se ha convertido en un material casi fundamental para la venta y almacenamiento de cientos de productos, el aprovechamiento y buen uso al momento de desechar el plastico se ha vuelto uno de nuestros principales objetivos, la escasez del PET desafortunadamente no la vemos como una realidad en los siguientes 5 años, aunque esperamos desarrollar una mejora técnica al sistema en donde podamos hacer uso de cualquier botella plástica PET en la elaboración del tanque vertical, para así generar un mayor impacto en el componente ambiental.
La replica del sistema con fines comerciales es una situación que se subsana con la correspondiente patente de invención y las consecuencias que de tipo legal generaría de presentarse esa instancia.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
La compañía Eko Group H2O + se proyecta en el año 2025 como líder en la venta del innovador sistema Ekomuro H2O +, siendo reconocida por su alto grado de responsabilidad social y ambiental, contribuyendo significativamente al postconsumo, la economía circular y principalmente a la Ahorro del elemento vital para el sustento de la vida: el agua. La innovación de los sistemas de recolección de agua de lluvia tipo Ekomuro H2O + con sus características operativas, diseño y versatilidad ecoeficiente en su preparación, permitirá bajo el concepto de autoconstrucción una fácil implementación en instituciones, negocios y viviendas urbanas o rurales en el nivel nacional y nivel regional.
Nos apoyaremos en el modelo de escalamiento llamado Franquicia Social , nuestro negocio se rige por la responsabilidad social enarbolando valores apreciados en nuestra sociedades; beneficiando de manera concreta a un grupo vulnerable determinado; al mismo tiempo que genera ganancias, y fortalece la imagen de marca de la que impulse el proyecto.
Contactaremos a lideres ambientales locales que esten interesados en replicar nuestra iniciativa en su país, siendo ellos los embajadores de nuestra marca y los directores de la Franquicia Eko Group H2O+. La expansión de la tecnología se hará por medio de Kits Ekomuro, los cuales por medio de autoconstrucción permitirá una replicabilidad acelerada del sistema en cada territorio.

- Con fines de lucro
Actualmente nuestro grupo cuenta con un total de 3 personas a tiempo completo, 1 trabajador a tiempo parcial y subcontrata a 1 madre cabeza de hogar en sus actividades de recuperacion de botellas plásticas y elaboración de los sistemas ekomuro. Además tenemos como proveedor a 5 recuperadores de plástico locales a quienes compramos la materia prima ( Botella plástica PET) por un costo del 200 % mas caro a como las compran empresas recicladoras en la ciudad.
Por espacio de 7 años nuestro grupo de trabajo ha venido posicionando una iniciativa ambiental innovadora en instituciones educativas, empresas publicas y privadas, organizaciones, ogns y fundaciones, recuperando y reutilizando mas de 5000 botellas pet de tres litros en la elaboracion de los sistemas Ekomuro h2o+. Nuestro trabajo ha tenido una serie de reconocimientos nacionales e internacionales que certifican los alcanses y objetivos del proyecto. Ganadores del Ekoreto pepsico OEA 2013, mejor practica Onu Habitat municipalidad de Dubai 2014, ganadores premio Desafios Mundiales del agua, en el marco de 7° Foro Mundial del Agua Corea 2015, ganadores del premio premio Nacional de Ecologia Planeta azul 2017, finalistas campeones de la tierra 2018, finalistas de Ideas For Actin del Banco Mundial destacandolo como uno de los 7 mejores proyectos entre 3200 provenientes de mas de 140 paises y regiones del mundo, algo verdaderament increible que nos compromete a continuar trabajando en nuestros objetivos de generar conciencia en el ahorro del agua y el reuso de botellas plasticas.
En la actualidad estamos implementando los sistemas ekomuro en 18 instituciones educativas, resultado de la alianza estratégica con la Región administrativa y de planificación especial RAPE región central gubernamental, en en sus programas de paramos y guardabosques. proyecto con las comunidades educativas de diferentes colegios pertenecientes a la región central de nuestro país, los estudiantes se comprometieron a recuperar 1800 botellas pet de tres litros para implementar los sistemas de recuperación de aguas lluvias en sus colegios. Igualmente con la Fundación Recon con sede en Bogotá se adelantan los estudios para implementar los sistemas Ekomuro en 20 viviendas en municipos del Choco, recuperando 1000 botellas pet de tres litros y dotando los sistemas con potabilizadores de agua que se benefician a 20 familias en condición de botellas. Los recursos provienen de una empresa colombiana dentro de sus programas de responsabilidad social y ambiental.
Instituciones educativas, como colegios, universidades y jardines de infancia, un segmento donde las sinergias entre estudiantes,maestros y padres se unen, favorecerán el propósito específico y el objetivo del proyecto Ekomuro en Educación ambiental y conciencia del ahorro de agua. Este será un factor determinante en la comunidad para mostrar sus beneficios y alcance ambiental, optando por implementarlo en sus hogares. Los clientes con una visión sostenible estarán orgullosos y satisfechos de contribuir a una iniciativa ambiental con enfoque social, para que otras familias pueden acceder al mínimo vital.
Nuestros clientes son instituciones educativas públicas o privadas y empresas privadas, que compran el sistema bajo el programa de responsabilidad social corporativa de la empresa. Los usuarios finales son el personal de limpieza (conserje) de las empresas o escuelas, que son responsables del mantenimiento y limpieza de los edificios, dichas entidades co-financian el proyecto beneficiando comunidades vulnerables del territorio colombiano que no tienen fácil acceso al recurso hídrico en donde los principales usuarios son las familias pertenecientes a la comunidad.

El financiamiento del proyecto actualmente ha sido a través de Grants, premios recibidos y ventas del producto, hasta la fecha hemos vendido cerca de 100 sistemas ekomuros a colegios publicos y privados principalmente , pero también a empresas privadas, quienes desde el año 2016 han mostrado su interes en incorporar nuestro sistema en sus programas de Responsabilidad Social Empresarial. La venta de productos pertenecientes a nuevas lineas de producción ( por ejemplo nuestro producto Ekoducha H2O+ , el cual permite la reutilización de las aguas grises del hogar) ha permitido que la empresa sea sostenible a lo largo del tiempo. Además de lo anteriormente descrito se han desarrollado venta de proyectos con universidades como la Universidad Ditrital y la Universidad Minuto de Dios, las cuales han beneficiado comunidades que no tienen acceso al agua con nuestro proyecto. A continuación adjuntamos nuestro modelo de negocio CANVAS :


Consideramos que la mayor prioridad, es lograr consolidar un espacio físico adecuado en el que podamos realizar nuestras actividades, estamos considenrando la posibilidad que este localizado muy cerca a las viviendas de las familias que vinculariamos al proyecto. Un sector peri-urbano de las afueras de la ciudad de Bogota, que estaría dotado de la infraestructura necesaria para ofrecer productos ambientalmente sostenibles. Además una financiación por parte del grupo BID para beneficiar comunidades que tenemos identificadas y no cuentan con el recurso agua, sería de gran ayuda y generaría un impacto enorme, primero en la reducción del plastico y segundo dando acceso al agua segura en estas comunidades, una barrera que también se puede superar es la de la inclusión social por parte de jóvenes perteneientes a estas comunidades en el desarrollo del proyecto, dichos jóvenes ganarian un salario fijo y potenciarian nuestra capacidad en la costrucción de los Kits Ekomuro, que posteriormente se venderan en otros países de la región. Nos sentimos muy orgullosos de nuestro emprendimiento social y sabemos que tiene un gran potencial de comercialización y replica en la región, agradecemos al BID por esta gran oportunidad !. Familia Eko Group H2O+ .

- Modelo de negocio
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Legal
- Monitoreo y evaluación.
- Medios y oportunidades para hablar
Sin desmeritar la participacion de empresas del sector privado, ORGANIZACIONES, FUNDACIONES y entidades publicas en la implementacion de nuestros sistemas ,nuestra experiencia ha permitido identificar a las instituciones educativas del sector publico como nuestro principal segmento de cliente, por las caracteristicas cualitativas y de educacion ambiental que aborda nuestro emprendimiento. En este sentido consideramos muy relevante poder institucionalizar nuestro proyecto con las secretarias de educación de las diferentes ciudades de nuestro país , hemos tenido contacto con la Fundacion Gravity Water con sede en USA,quienes nos manifiestan su interes de participar con nosotros en la implementacion de los sistemas ekomuro en comunidades vulnerables de nuestro pais que no tengan acceso al agua potable, nos parece una gran oportunidad de vincular esta fundacion con el proyecto que desarrollariamos en el choco.
Siempre hemos considerado la posibilidad de replicar el proyecto ekomuro en la región, constantemente recibimos solicitudes de informacion sobre el proyecto, países como chile, mexico, bolivia, brasil etc. Si logramos que una entidad global promueva su implementacion seria un gran logro.
Sr.