Fundacion indigena Zenu de Bellavista FIZDBV
la Comunidad indigena zenu de Bellavista esta comprometida a no utilizar bolsas plasticas ni botellas estas ultimas las reutilizamos para hacer productos de decoracion artesanales , solo seguiremos utilizando el totumo y la hoja de platano para nuestro consumo. Ademas, sabiendo que se nos agotan el arbol de totumo y platano, seguiremos sembrando para que nunca nos falten como materias primas es sembrar-recolectar-utilizar-sembrar.
Las comunidades indigenas zenu y las otras comunidades indigenas de Colombia, latinoamerica y el mundo deben ser participes de las leyes que regule el uso de plásticos, debido a la grave contaminación de ríos y lagos de nuestras regiones indigenas afectadas por el turismo, queremos regresar a nuestra tierra Sagrada limpia y descontaminada.Por esta razon estamos actuando desde ya como comunidades sostenibles Y debemos crear redes de participacion y solucion por medio de la concientizacion y el trabajo comunitario.
Colombia puede ser el mejor ejemplo de los daños que puede ocasionar la contaminación por residuos sintéticos en el entorno natural. En este país sudamericano se consumen 24 kilos de plástico por persona al año,Es necesario reconocer la importancia de la estrecha relación y dependencia de las poblaciones indígenas con los sistemas de vida tradicional basados en los recursos naturales, y la conveniencia de compartir equitativamente los beneficios que se derivan de la utilización de los conocimientos ancestrales, las innovaciones y las prácticas pertinentes para la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes.Nuestra comunidad indigena de Bellavista se encuentra a 5 minutos de Coveñas que es un sitio turistico de playa y sol del departamento de sucre.
Se considera que se han afectado mas del 60% de la poblacion indigena zenu por este tipo de contaminacion. ya que somos un pueblo pescador y el plastico ha contaminado nuestros peces, ademas tenemos la contaminacion de los barcos que salen del puerto llevando el petroleo...situaciones como estas nos han hecho recapacitar y buscar solucion inmediata.
Se aIienta a implementar estrategias pedagógicas que permitieron el aprendizaje del cuidado y preservación del medio ambiente por parte de la comunidad indigena zenu de bellavista ubicada en el municipio de coveñas Sucre Colombia,a traves del manejo de residuos, en especial el plastico y su reutilizacion a traves de la FIZDBV. Se desarrollaron las sesiones de capacitación tanto teórica como práctica con el fin de documentar a la comunidad sobre residuos sólidos . Para motivar a los miembros de la comunidad se les brindó una charla previa Se realizo una salida alrededor de la comunidad se procedió a mencionar los residuos sólidos encontrados allí y cuales son los que se encuentran con mayor frecuencia Los indígenas participaron activamente en la realización dela tabla.
MATERIAL % VOLUMEN EN VALOR DE PORCENTAJE CONTAMINACiÓN
plástico 45% alto
metales 15% Medio
vidrios 25% Medio
Papel,Carton,hicopor 15 % medio
Los productos son decorativos y tenemos el emblema de que no hay casas pobres, pobres son las mentes que no son creativas. hemos empezado a vender los productos hechos de botellas plasticas, estamos haciendo tambien con llantas y estamos recolectando envases plasticos con bolsas plasticas adentro para en un futuro ir reformando nuestras casas. y nuestros servicios son las capacitaciones. Ademas estamos incentivando la utilizacion del totumo y el platano para envolver. hacemos tambien bolsas de mercado con palma de iraca, enea y palma de arroz. No tenemos procesos , los zenues nos destacamos porque nuestras manos son las que trenzan historias, y todo es manual.
Creemos que el problema de contaminacion plastica se resuelve con la concientizacion y la participacion de todas las comunidades del mundo sin distincion de etnias en las leyes mundiales, creando redes de solucion se llega lejos.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Piloto
Nuestra solucion es innovadora porque estamos ayudando a las comunidades indigenas zenus y asi lo haremos con las comunidades de toda Colombia, y latinoamerica. CONCIENTIZACION DE NUESTRA TIERRA Y AGUA SAGRADA LIMPIA.

- Mujeres y niñas
- Residentes rurales
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Refugiados/Desplazados internos
- Personas con discapacidades
- Otro
- Colombia
- Colombia
25 mujeres indigenas y 150 familias de la comunidad de bellavista
tenemos 7 meses de funcionamiento la FIZDBV
IMPACTOS A LARGO PLAZO: Mapa de impacto cuatro áreas:
- Mejora de las capacidades de los participantes (mujeres indígenas
- Aumento de su inclusión social a traves de la reutilizacion del plastico
- Aumento de oportunidades de formación y trabajo a traves de la produccion de las artesanias
- Derivación hacia el mercado de trabajo local.
y querer llegar a otras comunidades indigenas a nivel nacional e internacional para que nuestro proyecto tenga alcance y concientizacion.
Barreras financieras por falta de recursos tecnologicos, a traves de plataformas para vender los productos.
Realizando la primera feria de sostenibilidad zenu para ir dando a conocer los productos y dictando los talleres a otras localidades interesadas.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
participar en redes sociales y en paginas internacionales de mercados sostenibles y creando la red indigena de no al plastico por nuestra tierra y agua sagrada limpia
- Sin fines de lucro
5 voluntarios
Tenemos conocimiento de la contaminacion por plastico desde hace años y quisimos implementarlas como un proyecto de mejora y concientizacion en la comunidad indigena zenu. ya que todas las soluciones de este tipo de contaminacion van encaminadas a poblaciones de occidentales y no a este tipo de poblacion tan olvidada en estos temas.
Nos aliamos con organizaciones que esten preocupadas por el medio ambiente y por la alimentacion organica sostenible.
Beneficiarios: Comunidad indigena zenu de bellavista, Clientes, poblacion de coveñas y turistas .
De acuerdo al Diagnostico comunitario, elegimos hacer los proyectos mas urgentes:
Proyectos formativos y de preservación añ0 2019-2020 debe mantenerse en el largo plazo
üProyecto de Historias trenzadas de sostenibildad concientización de contaminación plástico-reutilizacion
üProyecto Comunitario Ancestral Taller de Costura SOMOS BELLAVISTA como herramienta de inclusión.
üProyecto Primer encuentro de Turismo Cultural de artesanía y gastronomía orgánica Zenu en el municipio de Coveñas, departamento de Sucre " Integrarte Zenu 4-8 ENERO 2020
üProyecto Etno-turismo “HURU ORGANICO “
üProyecto de Historias trenzadas de sostenibildad concientización de contaminación plástico-reutilizacion
üProyecto apadrina un niño indígena ZENU en navidad.
vProyectos formativos y de preservación año 2020 -2021 debe mantenerse en el largo plazo
üProyecto de sostenibilidad :Siembra –recoge-siembra . Abastecimiento de materias primas naturales ( caña flecha, enea, palma de iraca, totumo, semillas para producción de artesanías.
üProyecto de seguridade alimentaria : Patios Productivos a través de la recuperación de semillas ancestrales fortalecimiento de otras .
üProyecto: Fortalecimiento de la medicina indígena con la aplicación de los saberes ancestrales Zenu y siembra de plantas medicinales ancestrales.
vProyecto formativo y de preservación año 2021 -2022 debe mantenerse en el largo plazo
üproyecto "en mi idioma”
Nuestros productos: Artesanias organicas zenu y artesanias con plastico reutilizables
los proporcionamos a traves de talleres
tenemos:
ØVOLUNTARIADO: La fundación FIZDBV cree en la participación activa de todos sus voluntarios y voluntarias, lo que les convierte en los auténticos protagonistas de la fundación y de sus acciones. Actualmente, son mas de 7 personas y entidades como CONMUNITY-CESO.
ØSOCIO COLABORADOR Y DONANTES: contribuirás de forma estable a la financiación de los proyectos de desarrollo de la comunidad, impulsarás campañas de sensibilización en favor de los derechos indígenas, contaminacion por plasticos , apoyarás el voluntariado y promoverás el comercio justo, y promoverás las acciones que esta fundación lleva a cabo.
ØApoyo a programas y proyectos: es APOYANDO la FINANCIACIÓN de alguno de los PROYECTOS que la FIZDBV está llevando a cabo. Como el Proyecto Comunitario Ancestral Taller de Costura SOMOS BELLAVISTA como herramienta de inclusión,
uDifunde nuestro mensaje: Fundación FIZDBV tiene presencia en las principales redes sociales. Basta con hacerte seguidor de nuestro http://fundacionzenubellavista.site123.me/ https://twitter.com/ZenuIndigena facebbok @ para ayudarnos a difundir nuestro mensaje. A través de ellas y de nuestra web, puedes compartir las informaciones. Además, puedes hacerlo a través del botón compartir que aparece al final de cada una de nuestras noticias.
Del grupo BID podemos recibir el apoyo financiero para llevar a cabo nuestros proyectos sostenibles , ademas el apoyo para crear la red de concientizacion de los grupos indigenas en cuestiones de contaminacion del plastico e incentivarlos a traves de una plataforma para vender nuestros productos reciclados del plastico, los ecoladrillos e incentivar a la comunidad occidental a que utilicen el totumo como recipientes de tomar y la hoja de platano para envolver los productos. incentivando la venta y siembra de estas plantas para la obtencion de materia prima.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Legal
- Monitoreo y evaluación.
- Medios y oportunidades para hablar
- Otro

Ancestral Community Project SOMOS BELLAVISTA Sewing Workshop as a tool for inclusion