Ecoil
el problema que se resuelve es reciclar el plástico para reutilizar los como combustión, y reemplaza el carbón, leña u otras fuentes de combustión, la solución se basa en crear una planta de pirolisis ( quemar en ausencia de oxigeno) este proceso hace que el plástico se convierta en aceite negro, este componente lo podemos usar como aceite base de combustión, y así eliminando el plástico ya que contamina bastante..esta planta daría muchos trabajos directos e indirectos para la comunidad y encima estaría reduciendo la cantidad de basura plástica, o cualquier derivado del petróleo, como cubiertas, plásticos de computadoras y compañía.
en mi país en paraguay, existen muchos casos de muerte de dengue, uno de los mayores criaderos de dengue son las cubiertas y plásticos con agua, la creación de esta planta haría que todos estos nidos de mosquitos vayan a incineración, y de paso reciclando el plástico y cubiertas que contaminan al quemarse o cosas así, que son las formas de hacerse cargo de esas materias aquí, ya que no hay empresas de este tipo aqui
existe una comunidad indígena que se dedica al reciclado de basura, viven al costado del vertedero cateura, pueden golear para ver el lugar, les sorprenderá lo descontrolado que está esa zona del basural, en fin, queremos hacer convenio con ellos, para que ellos junten los derivados del petróleo, para nosotros comprar se ellos y hacer combustible para calderas materia prima para asfalto.
estamos queriendo construir una planta de pirolisis, es un proceso de quema en ausencia de oxígeno, es autosustentable ya que el gas que sale de los plásticos y cubiertas reciclados vuelven a utilizarse como el combustible de la máquina,
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Prototipo
es una solución innovadora ya que solo existe una empresa que hace eso aquí en mi país, y también aplicamos un cambio del proceso de negocio por que intentamos realizar un convenio con la comunidad indígena que se puede encargar del acopio de los plásticos en gral. No seremos los únicos con la planta de pirolisis pero si en l forma de trabajar con personas de escasos recursos y aplicando mayores productos para la quema en la planta de pirolisis, no solo cubiertas, si no también plasticos
existe un estudio de viabilidad de una universidad aquí de paraguay sobre el proyecto que podría enviarles.
- Muy pobres
- Bajos ingresos
- Minorías/Poblaciones previamente excluidas
- Otro
- Paraguay
- Paraguay
a las que sirve aún a pocas, ya que es un proyecto que se quiere realizar, solo hacemos compra venta mientras no tenemos la planta, pero si se logra construir, daríamos trabajo a 30 indígenas directamente y más de 50 trabajos indirectos. En 5 años ya sería el número mayor, como 100 beneficiados directos.
se mediría ambientalmente pero una vez que se pueda construir la planta, aún no hay estudios en el país por que solo hay una planta, pero trabaja muy poco ya que su dueño es una persona de mucha edad.
como mencioné antes me gustaría trabajar solo con personas de escasos recursos, que puedan generar un extra siendo acopiadores de la empresa..lo ideal sería poder reciclar la mayor cantidad de plástico y también evitar así el uso de carbón y combustión que de leña o aserrín que su descomposición en el medio ambiente no contamina, el plástico sí..
La barrera del dinero, según estudios de una universidad este proyecto es bastante viable ya que es un mercado muy virgen en mi país y no muchos reciclan estas materias.
estamos tratando de conseguir apoyo con ángeles inversores y/o tratar de ahorrar con nuestro pmv, que sería como una salida mientras de compra venta
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
la oportunidad de marcado es que no muchas empresas se dedican a esto en este lado del continente, ya que no sentimos aún los problemas de los países de primer mundo, pero mejor adelantarnos y evitar que tanto plástico llegue contaminar nuestras aguas y suelos
- Con fines de lucro
3 personas a tiempo parcial mientras conseguimos financiación
por que estamos investigando hace un año todos los días sobre como reciclar de distintas formas el plástico y muchos derivados de petróleo, también por que queremos ayudar a gente de escasos recursos dándole la oportunidad
buscamos aliarnos con empresas construcutas de asfalto e industrias con grandes calderas ofreciendo un producto más barato ya que nuestro combustible es reciclado y de menor precio pero misma calidad que el fuel oil, que es lo que queremos reemplazar
como dije antes, daremos trabajos a comunidades vulnerables solamente, los principales clientes serán constructoras de asfalto y todo tipo de empresa que utilicen calderas, esto hace que el mercado sea bien accesible, proporcionamos un combustible generado desde la quema de derivados del petróleo.
mediante la venta del combustible, como dije anteriormente, haríamos un combustible con mismo valor calorífico que el fuel oil pero con menor precio, esa sería nuestra ventaja competitiva..y al dar oportunidades a comunidades, ganamos en número de acopiadores, efecto que hace que contemos con buena cantidad de basura para generar nuestro fuel oil(reciclado)
me ayudaría bastante recibir mayor capacitación de un grupo de profesionales respetados como lo es el bid, y obviamente con la capacitación, por que no, de ayuda económica para por lo menos ayudarnos a levantar la planta, o créditos, ya que contamos con que va a ser bastante rentable por los puntos mencionados anteriormente
- Tecnología
- Modelo de financiación e ingresos
- Talento o miembros de la junta
- Otro
las alianzas perfectas serían con empresas que cuenten con calderas, y nosotros así poder venderle a ellas un líquido parecido al fuel oil, con el mismo poder calorífico pero a mejor precio, asi todos ganamos