WAYLLA
R1. El 60% de plástico que llega al mar es a través de los ríos y quebradas.
R2. Implemente Redes capturadoras en el cauce en las zonas más accesibles y de fácil acceso y en comunidades ribereñas que recolectan el plástico para enviarlo a plantas de procesadores de reciclaje, con la aplicación de crear o implementar productos en base al plástico como los textiles.
R3. Tendríamos menos plástico en el mar y ecosistemas marinos más saludables. Se generaría conciencia ambiental para hacer sostenible el proyecto y generar activos económicos, una travesía de la transformación de los productos en el sector textil.
R1. La escala del problema es grande; el cambio climático afecta las estaciones, poniendo en menoscabo muchas producciones agrícolas, la erosión costera ha reducido playas y en otras ya no existe en muchas ciudades del mar del norte peruano; al que estamos envenenado con plástico.
R2.as de 970 016 habitante que consumen pescado y viven en la ciudad de Trujillo. R3. La falta de conciencia ambiental. Falta de programas y proyectos de gobierno, que se preocupen del problema de contaminación por plástico de ríos y el mar. Así mismo, la falta de conciencia en relación de la gravedad de como el plástico esta enfermando nuestro mar y esta matando nuestra riqueza ictiológica de nuestro mar.
R1. La escala del problema es grande; el cambio climático afecta las estaciones, poniendo en menoscabo muchas producciones agrícolas, la erosión costera ha reducido playas y en otras ya no existe en muchas ciudades del mar del norte peruano; al que estamos envenenado con plástico.
R2. Mas de 970 016 habitante registrado en el 2017, que son afectados por el bajo consumo de productos hidrológicos, factor clave para el bajo consumo del pescado y disminución de la pesca artesanal.
R3. La falta de conciencia ambiental. Falta de programas y proyectos de gobierno, que se preocupen del problema de contaminación por plástico de ríos y el mar. Así mismo, la falta de conciencia en relación de la gravedad de como el plástico esta enfermando nuestro mar y esta matando nuestra riqueza hidobiológica de nuestro mar.
- Implementar mallas capturadoras y con la comunidad monitorear y hacer el acopio del plástico atrapado.
-Tecnología primaria con redes resistentes y flexibles que se adaptan a la geografía donde se van a colocar.
- Reduce single-use plastics and waste through promoting consumer behavior change and incentivizing re-use and recycling
- Enable the public sector, especially municipalities, to pilot and implement new and innovative systems in their waste management
- Pilot
La solución sería que del mismo material que se recolectan los desechos de plástico, serian reutilizadas en otros puntos de control que sirvan para crear nuevas redes de recolección de plástico; y generar activos económicos de las para la inversión de otros proyectos auto gestionarios del sector textil.
Porque de esa manera disminuye la cantidad de plástico que llegue al mar, disminuyendo la contaminación ambiental y mejoraría las condiciones de los productos hidrológicos, aptos para el consumo humano.
- Women & Girls
- Children & Adolescents
- Rural Residents
- Urban Residents
- Low-Income
- Policymakers/government
- Business owners
- Peru
- Bolivia
- Peru
- Bolivia
1. A mas de 1'778,080 de personas
2. Aproximadamente a mas de 1'900,000 de personas
3. A mas de 3'500,000 personas
- De manera ambiental: permite reducir el consumo de energía, lo que se traduce en menor contaminación y menos uso de productos no renovables, agentes importantes en la producción de la contaminación del medio ambiente.
- se evitan decesos de la fauna silvestres.
-Se reduce los residuos sólidos, lo que se traduce en mayor espacio para relleno sanitario.
Se reducen los Residuos Sólidos, Lo que sé es Traduce Mayor Espacio para relleno sanitario.-
- De manera económica: evite la extracción del petróleo destinada a la industria del plástico.
- De manera Social, Mejora la calidad del ser Humano, proyectándonos como país cero plástico en el mar.
Reducir al menos el 60% de contaminación de ambiental, producido por el plástico.
Promover cambios sociales de conducta en la recolección de los productos del plástico, creando conciencia del uso necesario de mallas recolectoras de plástico de cada comunidad.
Barreras Técnicas porque buscamos aprovisionarnos e identificar los puntos de redes primarias y secundarias de desagüe que permita exigir un punto de mallas recolectoras, en cada punto de control, ya que por la antigüedad de tuberías tienden a romperse rápido
A través de los gobiernos locales y ordenanzas municipales e instituciones publicas.
- My solution is already being implemented in Latin America and the Caribbean
Se realizan estas actividades en algunos alcantarillados, pero no en todos los puntos de control o desembocaderos que dan al mar.
- Hybrid of for-profit and nonprofit
90 personas
Contamos con el equipo Multidisciplinario y la experiencia acreditada.
Capturar la mayor cantidad de plástico y crear mas mallas recolectoras para capturar el plástico donde desembocan los ríos y quebradas en el mar de la ciudad de Trujillo.
Transformar la mayor cantidad de plástico, y procesarlas e incentivar el sector textil, a través de proyectos auto gestionados
Generar activos económicos, en base a la recolección de mayor cantidad de plástico y generar una planta procesadora de textil.
Porque nos sentimos comprometidos con el medio ambiente y la necesidad de generar un cambio profundo desde el corazon de nuestras operaciones e ir expandiendo la idea de seguir capturando el plástico donde desembocan los ríos y quebradas en el mar de la ciudad de Trujillo.
- Business Model
- Technology
- Funding and revenue model
- Talent or board members
- Monitoring and evaluation
- Media and speaking opportunities
- Fonam Perú
- Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza
- AIDER - Asociación para la investigación y desarrollo integra.
-Ministerio del ambiente del Peru