Dar Vida al Planeta, Fundación Villa Rica
Dar vida al planeta es una estrategia que pretende crear diferentes formas de solución para enfrentar problemas sociales y ambientales que requieren la atención urgente y que de una manera ambientalmente sustentable ocasionará una reacción de soluciones en cadena.
Actualmente la contaminación está causando daños irreparables al medio ambiente. Nuestra propuesta está basada en una red de transformación de todo tipo de plástico y con el, realizar material prensado para la construcción de casas para personas de escasos recursos, pero vamos más lejos aún, porque esta red involucra a toda nuestra comunidad, generando conciencia y un estímulo dentro de ella, también generaríamos empleo y una mejor calidad de vida y ambiente.
se impactara positivamente la vida de las personas de America latina y el caribe pues este modelo es replicable en todos los sitios posibles y de manera auto sostenible proporciona empleo y muchos beneficios para el medio ambiente.
El plástico se ha convertido en un enemigo silencioso en las ciudades de Colombia. La disposición de este y otros materiales no amigables para el ambiente en su mayoría se realiza en vertederos o rellenos sanitarios que en gran parte no tienen las normas ambientales de disposición de residuos.
“Actualmente, en Colombia se aproximadamente 11,6 millones de toneladas de residuos sólidos al año. De estos, cerca del 40% podríamos aprovechar, pero según la Misión de Crecimiento Verde del Departamento Nacional de Planeación (DNP), solo se recicla alrededor del 17%. Además, las autoridades estiman que si el consumo de los colombianos se mantiene al ritmo vigente, la generación de residuos aumentará 20% en los próximos 10 años.
Gran parte de estos residuos son artículos de un solo uso como plásticos, pitillos, botellas y bolsas que, acogiendo los principios de la economía circular y haciendo una debida disposición y separación en la fuente, podrían reutilizarse ”. (Heidy Monterrosa - Diario la republica 01/2020). reducir o eliminar los residuos de plásticos y el plástico de un solo uso es el objetivo principal de esta propuesta en 2 municipios del norte del departamento del Cauca los cuales al rededor de 35mil personas habitan.
Esta propuesta esta enfocada a un beneficiar directamente la población vulnerable, familias de pocos recursos económicos , mas de 35 mil personas habitantes de dos municipios del norte del departamento del Cauca los cuales dentro de sus problematicas sociales ocacionadas por la violencia no se han podido generara muchas oportunidades de empleo formal y la adquicicion de una vivienda propia, mas del 60% de la población esta sin la posibilidad de tener seguridad ambiental sin embargo esta estrategia esta enfocada a beneficiar a las personas que vienen trabajando bajo los parametros del reciclaje sin una proyeccion definida, ademas de vincular nuevas posibilidades de ingresos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida.
En primer lugar, se pretende crear material de construcción de parques infantiles, casas de vivienda social y vehículos de transporte de tres ruedas a partir de la recolección, procesamiento y transformación de todo tipo de material plástico.
La estrategia pretende vincular la comunidad en la creación y puesta en marcha de una empresa social la cual inicia su ciclo de producción en las calles de la ciudad con la inserción de puntos ecológicos barriales en los cuales se encuentran contenedores hechos de material vegetal (guadua) con la capacidad suficiente para almacenamiento durante la semana, cada fin de semana se hará la recolección del material el cual se dispondrá en el punto de transformación de material particulado en una primera etapa, en material sintético moldeado en una segunda etapa y posteriormente en estivas, bloquelones para construcción de casa y postes de construcción de parques infantiles,
Beneficio 1: reducción del impacto de los plásticos en la comunidad a gran escala
Beneficio 2: la comunidad se vera beneficiada pues los parques se implementan en el embellecimiento de zonas verdes.
Beneficio 3: la implementación de esta propuesta crea empleos a personas de bajos recursos que se dedican actualmente al reciclaje.
Beneficio 4: reducir los costos de construcción de viviendas al utilizar el plástico como material básico de estructuras reduciendo el impacto que se genera por la creación de ladrillos en la explotación de minería de arcilla.
Beneficio 5: se implementará una metodología de concienciación comunitaria a través de talleres ambientales para la recolección inicial y el beneficio final quedará en la comunidad.
La generación de recursos económicos por concepto de venta del material y distribución económica el sostenimiento de la planta y el personal.
- Reduce single-use plastics and waste through promoting consumer behavior change and incentivizing re-use and recycling
- Enable the public sector, especially municipalities, to pilot and implement new and innovative systems in their waste management
- Pilot
lo que hace que la solucion postulada sea innovadora es el ingrediente de vinculación de la comunidad en todas las etapas de proceso, desde la recoleccion del plastico en las casas hasta la disposición de construcción de parques y utilizacion de este material para la construcción de viviendas lo que garantiza que hay un componente adicional el cual es la creacion de conciencia ambiental que se aumenta cada vez que se alimenta el proceso.
la solución le hace frente a la problemática postulada de una forma directa
Beneficio 1: reducción del impacto de los plásticos en la comunidad a gran escala
Beneficio 2: la comunidad se vera beneficiada pues los parques se implementan en el embellecimiento de zonas verdes.
Beneficio 3: la implementación de esta propuesta crea empleos a personas de bajos recursos que se dedican actualmente al reciclaje.
Beneficio 4: reducir los costos de construcción de viviendas al utilizar el plástico como material básico de estructuras reduciendo el impacto que se genera por la creación de ladrillos en la explotación de minería de arcilla.
Beneficio 5: se implementará una metodología de concienciación comunitaria a través de talleres ambientales para la recolección inicial y el beneficio final quedará en la comunidad.
La generación de recursos económicos por concepto de venta del material y distribución económica el sostenimiento de la planta y el personal.
- Rural Residents
- Urban Residents
- Very Poor
- Low-Income
- Colombia
- Colombia
1. en la actualidad se benefician 60 familias de bajos recursos.
2. un año se benficiara 120 familias de escasos recursos
3) en cinco años se proyecta beneficiar 600 familias de forma directa.
impacto ambiental: en la comunidad en donde opera actualmente la planta se a logrado disminuir el impacto que generan las bolsas plasticas de un solo uso en un 40% pues las personas no han tenido la cultura del reciclaje y/o separación en la fuente como un habito de vida. se ha podido disminuir el plastico en las riveras de los rios y la deposición de estos residuos en lotes de tierra valdios.
reducir o eliminar los residuos de plásticos y el plástico de un solo uso es el objetivo principal de esta propuesta en 2 municipios del norte del departamento del Cauca. la generacion del impacto de este se puede medir por medio de la replica del mismo en otras ciudades del pais o en otros paises de America latina y el caribe la organizacion tiene un enfoque de participacion comunitaria en la cual la misma comunidad determina el grado de inmercion de las actividades realizadas en este proyecto . ellos son los que conforman la empresa social y la sostienen por ende el impacto llegara a mas de 35mil personas de forma indirecta y mas de 600 familias de forma directa. la replica es la mejora forma de expancion de esta propuesta de de red de desarrollo comunitario.
1. las barreras y obstaculos prinicpales para la ejcucion y puesta en marcha de la estrategia radican en alto consumo de energia requerida para mover las maquinas pileteadora y demás que combierten los materiales plasticos en materiales de utilidad comunitaria y casa de interes social que lleguen a personas de bajos recursos económicos.
2) barrera que se afronta es el costo económicos necesarios para la compra y puesta en marcha del modelo.
implementando nuevos sistemas de obtención de energia que conlleven a la disminución de un porcentaje moderado del consumo de esta fuente en este caso se presenta la solucion de utilizacion de energia solar por medio de paneles instalados por todo el techo de l alanta y que permitan la generacion de energia necesaria para la disminucion de un porcentaje del costo de la electricidad.
- I am planning to expand my solution to Latin America and the Caribbean
el plan de expansión de la estrategia radica en la utilización de redes sociales como contacto para generar información básica de contexto que arroje información de las necesidades de la implementación de esta estrategia en esa comunidad., la oportunidad de creación de la empresa y las posibles ganancias.
- Nonprofit
Tiempo parcial 20 personas
tiempo completo 3 personas.
la fundación villa Rica tiene 20 años de experiencia trabajando con población vulnerable en la atención a problemáticas sociales, esta experiencia nos acredita como una organización que aporta soluciones innovadoras a problemáticas comunes, el ciclo de recolección elaboración y transformación que plantea nuestra propuesta aporta a la preservación de la vida del planeta y a la posibilidad de que las familias generen fuentes de ingresos, haciendo esta porpuesta solida , sostenible y sustentable.
estamos asociados con varias instituciones educativas desde la primera infancia , la Asociación casita de niños cede villa rica con los cuales realizamos aportes en conocimiento ambiental a niños de 0 a 5 años con metodologías autoctonas, la cooperativa cooprocenva los cuales están relacionados con todo el trabajo de manejo ambiental en territorios víctimas de la violencia en Colombia, la empresa de procesamiento de plásticos Valverde los cuales realiza el procesamiento de residuos solido de conocimiento principal el plastico de un solo uso y botellas de pet en la fabricación de camisetas y ropa de polietileno.
los clientes potenciales son empresas y fabricas de casas, empresas del estado que realizan contratacion para la creacion, sostenimiento y embelleziemiento de parques infantilesy creacion de proyectos de vivienda de interes social, empresas privadas que realicen proyecto de vivienda y quieran aportar a la construcion urbana con agentes mas amigables conel medio ambiente.
los beniciarios ademas de los clientes cntrataciones con el estado y demas existe otro tipo de beneficiario del poryecto los cuales son personas de estratos bajos con pocos recursos y que en muchas ocaciones no tienen un techo en donde vivir, los niños de las poblaciones involucradas los cuales se construira los parques que se crearan con bloquelones (para las casas)y estivas (para los parques y zonas verdes.)
1. proporcionar todos los mecanismos de ahorro programado, estimulando a los trabajadores y comunidad en general para la apropiación de la empresa, ellos veran los beneficios y le ayudaran un giro al impacto que los residuos de plastico de un solo uso realizan en el medio ambiente.
2) enta del producto y el del material primario de la pileteadora se mantiene estable y constante en el comercio se aspira tener una proyeccion financiera que permita por medio de los mecanismos de funcionamiento y ahorro
.
fortalecimeinto hacia la planta productiva y proyección del dinero producido e invertido en el personal
la barrera mas grande que el BID lo graria ayudarnos a romper es la falta de recurso economico para la desarrollo de la estrategia y asesoria de mano de aobra y el conociminto.
- Business Model
- Media and speaking opportunities
nos gustaria asociarnos con fuertes que nos pueda proporcionar recursos humanos, tecnológicos y economicos. como el BID.