Comunidad Educativa Tomas Moro Maguey
El consumo de film plástico de un solo uso en los grandes supermercados en las secciones de frutas, carnes, aves y pescado representa un gran reto ambiental. Comprar un kilo de carne o fruta picada implica utilizar una cantidad significante de film plástico para envolver. El consumo de este producto por los grandes supermercados se verá sustancialmente reducido cuando los clientes solicitemos empacar este tipo de productos en nuestros propios tupperwares. Los empleados tendrán que pesar el producto directamente en charolas no desechables y luego transferirlo a los tupperwares de los clientes pegando la etiqueta con el código de barras en la tapa. Contribuir a la reducción del uso de plásticos de este tipo en la industria alimenticia no solo impactará en el ambiente sino en la salud de la población ya que disminuirá la cantidad de microplásticos y sustancias tóxicas que inhalamos e ingerimos que son dañinas para la salud.
El uso de film plástico para empacar en los supermercados representa un problema ambiental y de salud que queremos ayudar a resolver. De acuerdo a National Geographic, esta envoltura plástica contribuye a la crisis ambiental, es difícil de reciclar y está hecha de sustancias químicas potencialmente dañinas.
Según el “Global Packaging Landscape: Growth, Trends & Innovations” (2019) es una de las formas de empaque más utilizadas en la industria alimenticia en América Latina y según el IHS Chemical Special Report los plásticos de este tipo representan el 60% de la demanda de plásticos en la región. En México una apabullante mayoría de supermercados ofrece sus productos frescos (carne, pescado, etc) envueltos con este material como única alternativa y el "92% de la población tiene preferencias por realizar sus compras en un supermercado" (Economíahoy, 2017). ¡Esto significa que en México cerca de 120 millones de personas compran productos envueltos en film plástico!
Nuestra solución implica contribuir a modificar los hábitos de consumo de la mayoría de estos clientes para con ello reducir la cantidad de film plástico consumido por las grandes cadenas de supermercados, logrando así impactar positivamente en nuestra salud y la del medio ambiente.
Nuestra solución implica colaborar con consumidores y con empresarios de las cadenas de supermercados para encontrar un balance ganar-ganar para ambas partes y el medio ambiente.
Consumidores: Los consumidores necesitamos una forma confiable y práctica para transportar nuestros alimentos frescos del supermercado a casa. El film plástico permite mantener la comida fresca y libre de contaminantes. Los tupperwares cumplen la misma función. Poder llevar tupperwares representaría sin duda un beneficio para los consumidores ambientalmente conscientes.
Supermercados: Los supermercados necesitan asegurar que sus clientes puedan transportar los productos alimenticios de forma confiable y práctica desde la tiendas hasta sus casas. El film plástico cumple esta función sin requerir nada más que dinero de los clientes. Hacer obligatorio que sean los clientes los responsables de llevar tupperwares para poder comprar ciertos productos podría no resultar una alternativa viable ya que perderían las ventas a los clientes que no llevaran tupperwares. Sin embargo, ofrecer la alternativa de hacerlo de esta manera (de forma opcional) abriría la opción a que los clientes conscientes del ambiente satisficieran su necesidad de consumo consciente, atraería a clientela nueva con este perfil y reduciría significativamente su inversión en film plástico.
Nuestra solución implica trabajar con consumidores y empresarios.
Consumidores: Nuestra campaña prototipo está dirigida a consumidores de la clase media y alta de la Ciudad de México. En la primera etapa serán los alumnos de 5o de primaria de nuestro colegio quienes estarán a cargo de implementarla en 5 escuelas primarias privadas del poniente la ciudad. El objetivo principal es concientizar a los niños sobre el problema e invitarlos a participar con sus familias en nuestra solución. La siguiente etapa implica acercarnos a las asociaciones de padres de familia de dichas escuelas para hablarles de nuestra propuesta, invitarlos a participar y a pasar la voz implementando nuestras campañas en sus círculos sociales (les daremos el material y apoyo necesario para hacerlo). Una vez que evaluemos el éxito de estas dos etapas, exploraremos la forma de implementar la campaña en toda la ciudad.
Empresarios de supermercados: Los alumnos, guiados por su maestra, contactarán a los representantes de las principales cadenas de supermercados de la zona, compartirán sus preocupaciones y propuestas, presentarán las ventajas y los beneficios económicos que representa para ellos y los invitarán a sumarse a la campaña. Solicitarán autorización para publicitar la iniciativa dentro de sus establecimientos.
Que los supermercados permitan y promuevan que los clientes lleven tupperwares y que ahí se empaque la comida fresca representa un beneficio económico para los supermercados ya que implica un ahorro significativo en inversión en film plástico. La inversión para los consumidores de clase media y alta será mínima pues implica un solo gasto inicial en tupperwares reusables para este fin. Esta inversión no representará inquietudes para los consumidores ambientalmente conscientes, sin embargo el éxito de la campaña radicará en hacerles ver el costo-beneficio de su inversión a los consumidores neutrales.
- Shift business models away from the use of plastics in packaging and transportation
- Reduce single-use plastics and waste through promoting consumer behavior change and incentivizing re-use and recycling
- Prototype
Mucho se habla del rol de los consumidores para influir en el medio ambiente, sin embargo en la práctica todavía hay mucho por hacer para verdaderamente empoderarnos y lograr hacer realidad los cambios que deseamos ver en el medio ambiente y nuestra salud.
Nuestra propuesta representa una oportunidad de empoderar a los consumidores abriéndoles camino para poder seguir consumiendo sus productos alimenticios frescos habituales contribuyendo a la reducción de plásticos de un solo uso.
Nuestra solución, además, no implica grandes cambios o cargas adicionales para los supermercados. Ofrecer nuestra alternativa no representa ningún costo para ellos, sino que al contrario, implica simplificar procesos y disminuir gastos.
Nuestra solución es innovadora porque implica pequeños esfuerzos para lograr grandes cambios.
Reducir el uso de film plástico en la industria alimenticia a través de nuestra solución representa una gran oportunidad para los consumidores y empresarios de contribuir a la mejora del medio ambiente y de nuestra salud.
Llegar a casa después de hacer las compras y no tener que llenar nuestro bote de basura de desechos plásticos generará mucha satisfacción en los consumidores ambientalmente responsables. Recibir facturas de pago por cantidades menores de dinero en film plástico será muy satisfactorio para los empresarios.
Conscientizar + Abrir la oportunidad de llevar tuppers = reducción en consumo de film plástico = satisfacción de consumidores y empresarios de supermercado.
- Children & Adolescents
- Middle-Income
- Business owners
- Mexico
- Mexico
Actualmente nuestra campaña está siendo trabajada con 50 familias de nuestro colegio. Aún no hemos contactado a los supermercados.
Nuestra campaña prototipo a ser implementada en el siguiente año está dirigida a las familias de 5 escuelas privadas del poniente de la Ciudad de México: 1,000 familias (200 familias por escuela) y a las 2 cadenas de supermercados principales sirviendo a la clase media y alta de la zona poniente de la ciudad.
Si nuestra propuesta tiene éxito, en cinco años estaremos colaborando directamente con 5000 familias e indirectamente con todos los clientes de esas dos cadenas de supermercados (1,200,000 clientes aprox).
Estamos trabajando en indicadores medibles por área.
-
-
-
- I am planning to expand my solution to Latin America and the Caribbean
-
- Nonprofit
One part-time staff (teacher) and 25 fifth grade students.
-
-
-
-