WAYAK' re imaginado realidades.
Estamos provocando resolver las prácticas del uso de productos plásticos que se utilizan en una sola oportunidad, ya que en Guatemala cada persona produce 0.5 kilogramos, esto marca nuestra propuesta de productos como tazas, pajillas, tarros, cubiertos elaborados con materia prima bambú, bolsas y servilletas elaboradas con hilos que tejen las mujeres y jóvenes que no han tenido oportunidades de formación superior y de acceso a espacios de empleabilidad, con esto estamos impulsando mejorar las condiciones de vida y las prácticas de generaciones, con eso también tenemos presión al cumplimiento de una política publica municipal y del acuerdo gubernativo 189-2019 aprobada en Guatemala.
Una sola persona produce 0.5 kilogramos de basura de productos plásticos de un solo uso, el cual, sumados a los 49,048 habitantes del municipio de San Juan Comalapa, aproximadamente se produce más de 54,000 libras de basura entre bolsas, botellas plásticas, pajillas, cubiertos desechables y entre otras. Si sumáramos toda la población del mundo y lo que producimos, esto es un enorme monstruo de contaminación, que llega hasta los nacimientos de agua, ríos, lagos y mares que tienen un impacto grave sobre la salud y la agricultura, ante esto trabajamos en mejorar las prácticas de las personas ya que si no podemos reutilizar o reciclar un producto es mejor rechazarlo.
Durante ya varios meses y un año se ha llegado articulando a jóvenes y mujeres en procesos de formación colaborativa, teniendo como fruto la aprobación de una política pública que prohíbe el uso de plásticos de un solo uso en el municipio, pero veíamos que eso no es suficiente ya que la mayoría de las personas no contaban con algún empleo o fuente de ingreso, sumado que algunos no han tenido oportunidades de formación formal y eso hizo que iniciemos las condiciones de generación de prototipos para productos con bambú y los tejidos para luego iniciar con la inserción en los mercados, con esto hemos generado fuentes de ingresos para jóvenes entre hombres y mujeres para que en un futuro cercano puedan reinsertarse al sistema educativo o iniciar su formación, pero esto está iniciando a tomar forma y aceptación por el mercado,para poder crecer y generar otras condiciones para los seres involucrados.
Hasta el momento tenemos vasos, tazas, palillos, pajillas y tarros con bambú, servilletas y bolsas de textiles de la localidad, durante este tiempo hemos desarrollado procesos de procesamiento y sobre todo la utilización de productos que no generen otro tipo de contaminación como El NIJ es una práctica cultural para la duración de los productos. Paralelamente estamos trabajando para articulares con otras iniciativas donde podemos llegar a más mercados y que esto representa una alternativa más para las comunidades como fuente de ingreso o de empleador.
- Reduce single-use plastics and waste through promoting consumer behavior change and incentivizing re-use and recycling
- Enable the public sector, especially municipalities, to pilot and implement new and innovative systems in their waste management
- Pilot
Hasta el momento no tenemos relación con una aplicación, pero estamos en proyecto que el tiempo puede generar una aplicación para que esto pueda llegar a una gente, lo que estamos teniendo esta situación elaborada de una manera convencional y que no contiene ningún químico con el objetivo que mar netamente orgánico todo el proceso y su descomposición mar en corto tiempo sin daños a la naturaleza.
Nuestra propuesta esta abordando que la sociedad participe en actividades que promueven el rescate, el conocimiento, la protección, la conservación y el uso racional de los recursos naturales.
- Women & Girls
- Children & Adolescents
- Rural Residents
- Low-Income
- Minorities/Previously Excluded Populations
- Guatemala
- Mexico
- Guatemala
- Mexico
Hasta el momento estamos provocando el cambio de 49,048 habitantes del municipio de San Juan Comalapa. Esperando crecer con el tiempo hasta provocar en los cinco años en todo el mundo.
A nivel ambiental esta siendo amigable ya que no estamos utilizando productos que contaminen, a nivel social esta siendo una alternativa y recibida por nuestros usuarios como organizaciones, colectivos, restaurantes y consumidores finales. A nivel económico esta siendo un bastión para la generación de ingresos de la juventud.
Cambiar las prácticas de la sociedad sobre el uso de productos plásticos de un solo uso.
El no contar con un capital semilla a que esto pueda crecer, un nivel técnico necesitamos equipos con herramientas más sofisticadas para la producción marítima más rentable, legalmente es necesario presionar los acuerdos y convenios firmados por las municipalidades y el gobierno central para que le den cumplimiento , culturalmente esta bien vista y el trabajo de sensibilización con la población debe seguir para el cambio total de las prácticas del uso de plásticos.
Hasta el momento estamos trabajando en auto ahorro para poder ir adquiriendo mejores herramientas, con el tema técnico se han diseñado diálogos intergeneracionales para seguir con procesos que no contaminen el medio ambiente el producto y legalmente poder patentar la producción.
- I am planning to expand my solution to Latin America and the Caribbean
Estamos buscando un socio que nos permita llevar a cabo esa escala de nuestros productos en este momento.
15 personas entre jóvenes y mujeres, cada uno tienen una tarea particular, uno se encargan de elaborar los productos y otros de comercializarlos.
Porque somos jóvenes y poseemos la actitud de provocar una generación con el cambio de las prácticas con el plástico, estamos abiertos al cambio y al aprendizaje continuo.
no tenemos ningún socio potencial hasta el momento
nuestros principales clientes hasta el momento han sido organizaciones no gubernamentales, restaurantes y cafeterías, consumidores finales que han adquirido nuestros productos.
En este momento esperamos poder encontrar alguna subvención para crecer como iniciativa y con esto tejer nuestro proceso de sostenibilidad, aunque hasta el momento todo lo que hemos logrado ha sido con esfuerzo y aporte de cada integrante.
Tenemos claro que nuestra propuesta esta agregando valor al reto y estamos contribuyendo al cambio de practicas de la sociedad. Necesitamos poder crecer y visibilizar nuestra propuesta para que las poblaciones en condiciones carentes y excluidas pueda generar un cambio de vida con el acceso a formación y empleo.
- Business Model
- Technology
- Distribution
- Funding and revenue model
Camara de comercio para exportar nuestro producto y mercados ecológicos.